Alberto Núñez Feijóo ultima los cambios y futuras incorporaciones a los distintos anillos que giran en torno al PP para completar un puzle interno que comenzó con el inicio de año en Génova. El regreso de Borja Sémper (por ahora como portavoz electoral y en el futuro, como esperan en el partido, se reajustará para que lo siga siendo) o el exministro Íñigo de la Serna para preparar el programa marco viendo el mes de mayo Las elecciones fueron las primeras jugadas. La Fundación Concordia y Libertad que el líder del PP quiere reactivar y utilizar como nexo de unión con la sociedad civil es el siguiente objetivo, mirando ya a los más generales.
El elegido para liderarlo es Pablo Vázquez, economista y expresidente de Renfe (entre 2014 y 2016, precisamente con De la Serna en el Ministerio de Fomento), quien deberá cerrar el resto de perfiles. Según explican en el entorno de Feijóo, en los próximos años se seguirán conociendo nombres de empresarios que tampoco procederán del ámbito político, sino de otros sectores como la economía o la empresa, o el mundo intelectual.
La hoja de ruta que tiene en mente Génova es lanzar un mensaje de apertura y atraer talento más allá de los expolíticos que quieran sumarse al proyecto para acabar con el Gobierno de Pedro Sánchez. Uno de los objetivos era también engullir los activos de partidos rivales como Ciudadanos. El fichaje de Begoña Villacís, sin embargo, se frustró por completo hace apenas dos semanas.
En Génova están convencidos de que ha llegado el momento de reactivar la fundación para tener un “think tank” propio vinculado a las siglas en un año electoral clave en el que la verdadera reivindicación de Feijóo es romper la dinámica de bloque y conseguir un traspaso de votantes socialistas al PP. Tener una base potente cerca del partido también fue idea de Pablo Casado, que en 2018 puso al frente de este objetivo a Adolfo Suárez Illana. Pero la realidad es que no tuvo actividad, y mucho menos influencia.
Su salida, además de tener consecuencias en el Congreso, permitirá un cambio total. En entrevista con la agencia Servimedia, Feijóo ya había adelantado que contaría con un directivo profesional de la empresa privada para dirigir Concordia y Libertad. Ayer se confirmó que se trataba de Vázquez.
ex líderes populares
Si en algo coinciden en la nueva gestión es en que el desembarco de Feijóo ha animado a volver a la formación a ex pesos pesados del PP que se marcharon tras la victoria de Casado y Teodoro García Egea. No necesariamente sumarse a las siglas ni estar nuevamente en las listas electorales. Pero el objetivo es «que quien quiera estar allí encuentre los medios para hacerlo», aseguran desde la dirección nacional. En la sede, en la fiesta, en la fundación o “ayudando a hacer los papeles”, se instalan. De estos, hay muchos.
Desde exministros, tanto de Aznar como de Rajoy, a secretarios de Estado. Mucho se ha oído el nombre de Fátima Báñez, hoy en la CEOE. La sintonía de Feijóo con la patronal es más que evidente y nunca ha dejado de estar sobre la mesa la posibilidad de que el exministro de Trabajo pudiera seguir cotizando o sumarse al proyecto más adelante. También los hermanos Nadal, Álvaro (diputado y exministro) y Alberto (dirigente nacional y exsecretario de Estado) son nombres que suelen sonar a personas con las que Génova consulta o al exministro de Economía, Luis de Guindos, ahora vicepresidente de el BCE
Ampliación en Génova
Lo que queda pendiente, tras la incorporación de Semper, son posibles incorporaciones al comité de dirección. Tal y como publica este diario, esta es una de las ideas que tiene en mente Feijóo, aunque el próximo objetivo es la Fundación. Posteriormente, aseguran en la cúpula, podría aparecer un nuevo nombre. Y la necesidad de reforzar la presencia de la mujer es cada vez más evidente.
En el núcleo duro del líder conservador, no lo negamos. En la actualidad, Cuca Gamarra, secretaria general, y Carmen Navarro, secretaria general adjunta de Política Social y reforzada como Cuarta Secretaria de la Mesa del Congreso, son las dos principales referencias. Dolors Montserrat también es portavoz en el Parlamento Europeo. Pero la posibilidad de que lleguen nuevos rostros femeninos no pasa desapercibida para nadie.
.