La ley de Belarra del único sí es sí

Comment

Ultima Hora

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, afirmó que buscarían un acuerdo sobre la ley del solo sí es sí, pero aseguró que protegerían el consentimiento, al tiempo que acusó al PSOE de que «ha entrado el miedo» y “pretende volver al Código Penal de la Manada”.

Así se manifestó Belarra en un acto este sábado en Valencia con el vicepresidente segundo de la Generalitat, Héctor Illueca y la administradora de Unides Podem en Les Corts, Pilar Lima. La secretaria general también de Podemos achacó los «brutales ataques» de la derecha contra el feminismo, el Ministerio de Igualdad y el Gobierno de coalición, pero aseguró que «no esperaban» que el PSOE en este tema «tuviera miedo».

Sánchez acelera la reforma del único sí es sí pero apoya a Montero para proteger al Gobierno

“No esperábamos que el PSOE propusiera volver al Código Penal de la Manada, y obligar a las mujeres a mostrar sus heridas por algo que se juzgue como agresión sexual, a decirle al juez si resistimos o a explicar si cerramos la piernas bien, no esperaba eso”, dijo.

Por eso, defendió que una mujer que no tiene heridas tras ser agredida sexualmente «no es una víctima de segunda»: «Si estuvieras paralizada y aterrorizada por el miedo, no serías una víctima de segunda y tu atacante no merece menos castigo, escucha atentamente».

Belarra ha defendido que ‘todo lo que está pasando con la ley del ‘solo sí es sí’ es un resumen perfecto de todo lo que ha pasado en esta legislatura’: tras una ‘reacción escandalosa de la derecha’, es Podemos el que «defiende los cambios», mientras el PSOE se convierte en una «fuerza conservadora»: «Siempre tiene miedo», asevera.

«Pasó con el tope a la gasolina, con la subida del salario mínimo interprofesional, con la ley de familia y pasa todos los días con la ley de vivienda que no acaba de ser votada», por lo que animó a «seguir empujando» y afirmó el lema del grupo: «Podemos es la única fuerza que transforma».

«YA PASÓ EN 2004»

Sobre la ley sí es sí, Belarra aseguró que «hay una mayoría de jueces que la aplican bien», mientras que es aplicada «incorrectamente» por una minoría de jueces.

De hecho, indicó que eso “ya pasó” en 2004 con la ley de violencia contra la mujer, con consecuencias “aún más graves”: “Hubo cientos de mujeres a las que se les desestimó el caso porque los jueces que conocieron el caso lo archivaron”.

“Vieron cómo su caso se paralizó durante años porque los jueces habían planteado una cuestión de inconstitucionalidad”, agregó, señalando que entonces la ley “no se había modificado”.

También criticó que «Alberto Núñez Feijóo se venda como defensor de los derechos de las mujeres»: «Hay que tener cara de hormigón armado», ha reclamado, mientras afeaba al PP que le han «abierto la ‘puerta del gobierno’ a la extrema derecha y afirmó que están «por cualquier medio, legal o ilegal, tratando de derrocar a un gobierno legítimo».

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *