Morant aboga por seguir incorporando mujeres a la investigación y la ciencia

Comment

Ultima Hora

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, abogó este sábado por seguir sumando mujeres al campo de la investigación y destacó el hecho de que uno de cada cuatro puestos de trabajo en España está en el sector científico, lo que confirma que «hemos pasado de expulsar talento a creando oportunidades».

Morant aseguró que actualmente estamos «con los mejores datos de empleo de nuestro país en los últimos 15 años» y aseguró que el aumento de nuevos puestos de trabajo en el ámbito científico y de investigación es «un dato esperanzador».

La ministra ha hecho estas declaraciones en Castelló, donde se entregaron los premios STEAM Alliance al talento femenino, en un acto al que han asistido la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, la rectora de la Universitat Jaume I de Castelló, Eva Alcón, la ministra de Educación, Raquel Tamarit y Sara García, la primera astronauta española miembro de la reserva de la ESA e investigadora del CNIO.

Un total de 13 proyectos -10 de centros educativos y 3 de entidades y organizaciones- recibieron este galardón, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En total, durante esta primera convocatoria se presentaron más de 130 solicitudes.

Para zEstamos, ha dicho la ministra, «unir nuestras fuerzas para que el talento que se fue de España pueda volver y tener una vida digna en la ciencia» y ha destacado la dificultad que tienen las mujeres para ascender y progresar una vez que se introducen en el mundo de la ciencia

Por eso pidió un aplauso a la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, por «romper el techo de cristal».

“Toda la sociedad está unida porque queremos cambiar la realidad y ayudar a las niñas y mujeres a alcanzar sus sueños porque su éxito será nuestro éxito como país”, dijo.

Morant agradeció a la ministra de Educación el «entusiasmo» que «le pone a este proyecto del premio STEAM», porque es un «proyecto educativo muy especial que habla del futuro de nuestro país, que se escribirá con las siglas STEAM, pero arriba todo porque no se podrá escribir con justicia si se deja fuera a las mujeres y las niñas».

La ministra de Ciencia indicó que «muy temprano» las niñas deciden «que no valen para la ciencia» y eso es, aseveró, «una mentira, un mensaje que nos viene de la sociedad, culturalmente, o familiar a veces, y eso desmoraliza a las chicas.

Un pilar muy importante para desmantelar esto es la autoestima, defendió, que «como hizo Sara García, decirles que claro que valen para estas carreras del futuro», entonces «hay que seguir trabajando para que estos oficios, hay más chicos, y sobre todo más chicas».

Un travail est fait, a-t-il ajouté, «pour qu’il y ait de plus en plus de femmes dans le monde de la recherche» et «c’est à moi de faire de la recherche un métier d’avenir dans nuestro país».

Sara, ha subrayado, es «un reflejo del talento de nuestro país, pero el talento necesita una oportunidad» y ahora «es un nuevo referente para las chicas».

La ministra expresó su deseo de que Sara García sea la mujer que pise la luna en la próxima década, e indicó que «aparte de esta huella física y de la importancia de que lleguemos arriba, la huella es simbólica, que hay que tomar ella a todos los campos y esferas. Una huella que ha abierto Amparo, que todas las niñas sepan que pueden ser alcaldesas».

«Primera mujer de referencia»

Por su parte, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, aseguró este sábado que España «necesita muchas más mujeres que estudien carreras científicas» y mostró el compromiso del Gobierno de apoyar a las niñas y jóvenes para que «sientan la confianza que necesitan». estudiar y formarse en lo que quieran”.

Pilar Alegría agradeció en primer lugar a la «primera mujer líder» que participó en el acto: Amparo Marco por ser «la primera mujer alcaldesa de la ciudad y un referente para tantos ciudadanos».

Del mismo modo, valoró la figura de Diana Morant, “una ingeniera que provenía de una familia sencilla y que gracias a su esfuerzo y entrega terminó sus estudios y es hoy una gran joven ministra y un espejo en el que mirarse”. sí misma».

La ministra aseguró que “seguimos necesitando muchas más mujeres que estudien carreras científicas, porque es fundamental para España y Europa, si queremos seguir creciendo y desarrollándonos”.

Alegría ha informado de que en España el número de mujeres en carreras técnicas y de FP es muy bajo, lo que también ocurre en Europa, pero, a diferencia de nuestro país, “es el quinto del mundo con mayor número de licenciadas”.

Esto se debe, dice, a que a temprana edad “las niñas se enfrentan al síndrome del impostor”, porque “tienen una percepción negativa de sí mismas y se consideran alumnas menos capacitadas para abordar temas científicos, y eso es mentira”. «.

Por eso, dijo, seguirá trabajando “para estar aún más al lado de esos jóvenes que no sienten la confianza que necesitan para estudiar y formarse para lo que quieren”.

“Ni las administraciones, ni el Ministerio, ni los profesores quieren que seas algo a la fuerza, sino que tengas la formación, las oportunidades y la libertad para elegir lo que quieras ser” y “que nada ni nadie no sea un obstáculo, porque tienes todos los talentos», afirmó la responsable de Educación.

Con motivo de la próxima presidencia española de la UE, Alegría ha destacado que se materializará con un día internacional para “seguir hablando de este problema, del talento y de los referentes femeninos que son tan importantes”.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *