Sacar una entrada pone de mal humor a cualquiera, sobre todo ahora que la situación económica de la mayoría de las familias españolas no es la mejor. Al recibir la temida notificación de sanción, muchos conductores no tienen más remedio que aceptar que han cometido una infracción y que deben pagar el importe de la multa. Sin embargo, todos cometemos errores en algún momento de la vida y el tráfico y el gobierno no son una excepción.
Así que si has pagado una multa y al final del procedimiento has detectado una anomalía o una incidencia, como un doble pago o el importe pagado no se corresponde con el de la sanción, estás en todo tu derecho de solicitar la devolución de la cantidad recaudada. A continuación te contamos cómo hacerlo, pero recuerda que antes de solicitar la devolución debes asegurarte de quién te multó, porque para reclamar siempre debes acudir al organismo que te multó sancionado (DGT, ayuntamiento o comunidad autónoma).
Si la multa que has recibido es de la Dirección General de Tráfico (DGT), tienes dos formas de solicitar la devolución: presencialmente u online. En ambos casos, deberás presentar la siguiente documentación:
- El formulario de solicitud de reembolso de gastos o sanciones, debidamente cumplimentado.
- Si el motivo del reembolso es por doble pago, deberá presentar el comprobante de pago de la sanción que identifique el número de expediente sancionador.
- Si la causa de la devolución es un recurso o queja, deberá presentar copia de la resolución de dicho recurso.
- Además, si no eres el titular ni el pagador de la multa, deberás presentar prueba de autorización del sancionado para solicitar el reembolso.
¿Cómo solicito el reembolso de una multa?
Si decide hacerlo personalmente, deberá presentar toda la documentación solicitada en el mostrador de información o incidencias de cualquier sede u oficina de tráfico. Este trámite es totalmente gratuito y no requiere cita previa.
Por el contrario, si decide solicitar el reembolso por Internet, deberá hacerlo a través del Registro Electrónico. Recuerda que para acceder al registro es necesario disponer de un documento de identidad electrónico, un certificado electrónico o cl@ve. Revisa también que tengas en tu computadora el programa AutoFirma, ya que deberás presentar el documento firmado.
El sitio web del registro electrónico
Estos son los pasos que debe seguir para reclamar su dinero:
La resolución de la solicitud se te enviará por correo electrónico y la devolución se realizará siempre en la cuenta corriente que indiques en el formulario de devolución, que deberá ser de quien realice el trámite. Ten paciencia, ya que en ocasiones el plazo de devolución se puede alargar hasta los seis meses.
.