CC «ir a cualquier lado» para evitar la privatización de las torres de control

Comment

Ultima Hora

Los miembros de Coalición Canaria expresaron ayer su rechazo a la concesión anunciada por el Gobierno español para una posible privatización de la gestión de las torres de control de navegación aérea en los principales aeropuertos de las islas –Tenerife Sur, Gando y Tenerife Norte–. El secretario general de la formación, Fernando Clavijo, y los diputados Rosa Dávila y Pablo Rodríguez advirtieron ayer que «no permitirán que se haga negocio con el tráfico aéreo de Canarias ni un nuevo ataque al estatuto». Rodríguez subrayó que los nacionalistas «llegarán hasta donde sea necesario para evitar la privatización de las torres de control».

Los tres aeródromos afectados por la propuesta, los que desarrollan un mayor tráfico de pasajeros en Canarias, se han incluido en la lista de siete aeropuertos de Estado que se encomendará a un gestor privado la gestión de sus torres de control. «Es inconcebible que el Gobierno de Canarias se esté comportando como si nada, pero estamos ante un ejemplo más de sometimiento a todo lo que dice Madrid, aunque suponga otro ataque directo a nuestra condición de autonómicos», ha dicho Clavijo. También ha advertido de que «es alarmante que asociaciones privadas dicten al Gobierno qué hacer con sus infraestructuras y que el Gobierno canario no haya mostrado su rechazo», ha insistido el senador.

El Estado quiere privatizar las torres de los tres grandes aeropuertos insulares

«Esta medida sería muy perjudicial para Canarias porque en la práctica, donde se ha implantado, supone una reducción del coste del servicio de transporte público que, en general, se traduce en una pérdida de calidad del servicio», ha explicado el nacionalista. parlamentarios desde el convencimiento de que «Canarias no puede permitirse perder calidad en su sistema de transporte público, incluido el medio más utilizado por todas las Canarias y por los millones de turistas que eligen las islas para disfrutar de sus vacaciones».

Esta reacción se produce tras la publicación por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de un proyecto de decreto ministerial destinado a determinar los aeropuertos gestionados por AENA para la selección de nuevos proveedores de servicios de control del tráfico aéreo civil. Dentro de la selección, que actualmente afecta a siete aeropuertos de la red nacional, el Ministerio de Transportes incluye los tres aeródromos de las islas capitalinas. Con estos tres aeropuertos, AENA prevé privatizar la gestión de las torres de control de Bilbao, Málaga, Palma de Mallorca y Santiago de Compostela en un plazo no superior a 18 meses.

El Gobierno prepara la privatización de las torres de control de 7 aeropuertos españoles a propuesta de Aena

El Gobierno prepara la privatización de las torres de control de 7 aeropuertos españoles a propuesta de Aena

El presidente del Grupo Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, afirmó que la privatización de la gestión aérea de los tres aeródromos más rentables de las islas y del Estado en su conjunto «no es sólo un atentado a la jurisdicción, sino que provocará la pérdida de conectividad”. El parlamentario aseguró que hay ejemplos de que “cuando se hizo la privatización se perdió la calidad del servicio y se deterioró la conectividad”. Por ello, insistió en que los nacionalistas recurran y vayan donde sea necesario para “evitar las torres».

El asunto también preocupa a las comisiones obreras (CCOO), que manifestaron ayer su rechazo al nuevo proceso de liberalización de las torres de control en los aeropuertos españoles. Al sindicato le preocupa especialmente el «malestar» que ha generado la noticia entre muchos trabajadores en el primer convenio de Enaire. «Esta noticia puede entenderse como un futuro incierto por este aumento de las privatizaciones, preguntándose qué puede afectar a su estabilidad laboral», dijo ayer CCOO en un comunicado.

Por otro lado, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aseguró ayer que está comprometido con el futuro de Enaire y por ello está dispuesto a garantizar la estabilidad laboral dando «la continuidad de la actividad de la compañía y su crecimiento dentro del marco del Plan Estratégico aprobado».

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *