Conflicto 2 de mayo | El Gobierno reduce el encontronazo con Ayuso para no «favorecerla»: «Saben que se han vuelto a equivocar con ella»

Comment

Ultima Hora

El Gobierno se retira del enfrentamiento con Isabel Díaz Ayuso. Lo hace defendiendo la absoluta corrección institucional de la presencia del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en el acto del Dos de Mayo, y con la dosis diaria de crítica de Alberto Núñez Feijóo a esta larga campaña electoral. Pero lo principal es que renuncia a alimentar el conflicto. La razón que da Moncloa es que a menos de un mes de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, se trata de centrar el mensaje en la gestión del Ejecutivo. Traslada que el Gobierno se ocupa de lo que preocupa a la gente mientras que a Ayuso solo le interesa la «polémica».

Pero la decisión también sustenta el reconocimiento de que no pueden repetir el mismo ‘error’ que cometieron con el presidente del Madrid durante la pandemia y las semanas previas a las elecciones del 4 de mayo de 2021, que entronizó a Ayuso y a mí nos dejó al borde del abismo. mayoria absoluta. Por lo tanto, lo subestimaron y ayudaron a exagerarlo como un “fenómeno político”. “Se dieron cuenta de que se habían vuelto a equivocar”, dicen fuentes socialistas.

Dos de Mayo intensifica el choque Ayuso-Gobierno: «Nadie más en el PP llegaría tan lejos»

Lo hicieron cuando Iván Redondo, entonces jefe de Gabinete del director general, urdió la visita de Pedro Sánchez al presidente a la sede de la Comunidad de Madrid para suavizar el constante enfrentamiento entre ambas administraciones en los meses más duros del coronavirus. Y luego, cuando el gobierno y el propio presidente se dedicaron a confrontarlo directamente durante la campaña preelectoral. Moncloa la puso exactamente donde aspiraba Ayuso: cara a cara en el Gobierno. En el Dos de Mayo volvió a pasar. Y es que, según fuentes del partido, «en la vida y en la política de los errores, siempre hay que aprender algo».

“Le dieron el marco que le favorece”

La consecuencia de este aprendizaje es que Bolaños evitó hablar este lunes después de que el jefe de protocolo de Ayuso le impidiera físicamente subir al podio para presenciar el desfile militar. Contrariamente a lo que defiende la Comunidad de Madrid, que acusa a Bolaños de haberse autoinvitado, en Moncloa aseguran que su presencia fue comunicada «en tiempo y forma». La prueba es que tuvo una silla asignada en el primero de los actos, que fue la entrega de medallas. Corresponde al gobierno, señalan, decidir «quién lo representa», luego de que la región invitara oficialmente a la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.Lo que sucedió, explican, es que durante la marcha militar, la Comunidad decidió incumplió el decreto de 1983 que organiza la representación institucional y negó el acceso a Bolaños a pesar de permitir la presencia de Feijóo.

Fuentes socialistas consultadas por este diario sostienen que si el Gobierno ha decidido ahora no seguir luchando es porque, «como en la campaña anterior, sabe que le ha dado a Ayuso el marco que es más favorable». En el partido no queda claro cómo, conociendo al presidente madrileño, en Moncloa no eran conscientes de que podía pasar algo así. Y recuerdan que ya han caído «varias veces» en el error de enfrentarse a él. Uno de los entrevistados lo atribuye a un error de cálculo únicamente de Bolaños. «Hay quien piensa que es una operación de Félix para darse a conocer y ganar apoyo en el juego de Madrid», dijo. Otra fuente también señala críticamente que «si vas a hacerlo, hazlo bien», refiriéndose a la foto que el ministro finalmente no recibió. “A Juan Lobato (el candidato socialista a la Comunidad) esto le hizo un flaco favor”, se defienden.

«Fue un incidente, no una estrategia»

Pero otras fuentes de la formación socialista madrileña evitan criticar al Gobierno y al propio ministro por no haber calibrado correctamente las consecuencias de esta guerra protocolaria y tratan de centrarse en Ayuso. «No tiene sentido seguir con este asunto». Estas fuentes también señalan que si Lobato está hoy «al frente del PSOE en Madrid», entre otras cosas, es por el «apoyo que le dio Bolaños durante las primarias», por lo que internamente creen que será difícil. que se escenifiquen diferencias públicas entre el candidato y el ministro.

Aunque la realidad es que el enfado institucional dejó fuera a los candidatos de la oposición en la Comunidad de Madrid, Lobato, que quiso acompañar a los ministros desde su llegada a la Real Casa de Correos, y la candidata a alcaldesa, Reyes Maroto. Pese a ello, fuentes de la dirección autonómica del PSOE aseguraron este martes durante el acto que la comunicación entre el partido madrileño y el equipo de Bolaños ha sido «permanente» en los últimos días, ya que los populares han hecho públicas las desavenencias protocolares que generaron la amortiguador trasero. «Discutimos lo que se podía hacer», dijeron las fuentes.

En Ferraz también remarcan que el Dos de Mayo «fue un incidente, no fue una estrategia». «Et comme un incident, c’est arrivé et le président de Madrid y est représenté. Elle pense que Madrid et ses institutions sont les siennes et elle a causé ce qui s’est passé pour rechercher l’orientation nationale qu’elle n’ a más.» El balance final tanto en el partido, especialmente en Madrid, como en el Gobierno es claro: prolongar la polémica sólo sirve a «Ayuso para ser noticia».

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *