Inmerso ya en el proceso electoral del 28 de mayo, el Gobierno de Canarias decidió ayer otorgar catorce Medallas de Oro de Canarias para 2023, a propuesta del presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres. Serán entregados en el acto oficial del Día de Canarias el 30 de mayo en el Auditorio Adán Martín de Tenerife, junto con los premios Canarias que recayó en la Asociación Española Contra el Cáncer en Canarias, en la modalidad de Acciones Altruistas y Solidarias; a Pepe Alemán (Comunicación), ya la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias, en el apartado internacional.
Las medallas de oro de Canarias tienen este año un sabor especial. El recientemente fallecido escritor Alexis Ravelo, cofundador autodidacta de la revista literaria La plazuela de las letras y autor de más de quince novelas, como Tres funerales para Eladio Monroy, La estrategia de Pekín o Los nombres prestados, es homenajeado como póstumo. , entre muchos otros temas de su prolífica carrera literaria.
Las medallas de oro de Canarias también reconocen la labor de otros, como el de María Teresa Cotonat, conocida como la pediatra de El Hierro, que presta sus servicios en la occidental isla desde el año 2000, habiendo ejercido su especialidad en el servicio madrileño de salud. . Colabora desinteresadamente en la atención de los menores migrantes que llegan a la isla y recientemente obtuvo la Orden de Sanidad Civil.
Rebeca Rodríguez, madrina de ‘Salvamar Tenerife’, y el IES Felo Monzón, premiados
Otra merecedora de este galardón es la tinerfeña Ana Bautista Reyes, primera gimnasta rítmica española en conseguir la medalla de oro oficial española en esta disciplina. Fue miembro de la selección nacional de gimnasia rítmica en la modalidad individual y campeona de España en la categoría de honor en 1989. Rebeca Rodríguez Francés, patrona del Salvamar Tenerife, una de las tres embarcaciones de intervención rápida con las que cuenta Salvamento Marítimo en Fuerteventura. Nacido en La Lajita, un pueblo marinero del sur de la isla, a los 19 años se fue a estudiar a la escuela de pesca y navegación de Arrecife (Lanzarote). Con esta formación pudo acceder a Salvamento Marítimo en un momento crucial, como es la llegada de migrantes en barco.
Luis Herrera Mesa, también reconocido, nació en La Gomera y es catedrático de biología y catedrático de zoología. Ha trabajado en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Navarra y pertenece al Consejo de Universidades del Gobierno de España.
Asimismo, se distingue a la tinerfeña María Luisa (Chicha) Arozarena, reconocida periodista profesional en las islas, labor que desarrolló en RNE en Canarias, entre otros medios.
Los premios se entregan el 30 de mayo, Día de Canarias, en plena resaca electoral
Como empresas y entidades se premia a los Hospitales Universitarios de San Roque, una empresa que en 2020 celebró su primer centenario, sentó las bases de la sanidad privada en Gran Canaria y es pionera en innovación. Y el diario Canarias 7 es premiado.
El Gobierno también premia a murgas decanas del carnaval, tanto femeninas como masculinas, como Afilarmónica Nifú-Nifá, de Tenerife, Afilarmónica Las Revoltosas, de Lanzarote -la primera mujer- y Los nietos de Kika, de Gran Canaria, fundada en 1976. También se entregó la medalla de oro. al IES Felo Monzón, de Gran Canaria, la Fundación Canaria Doctor Manuel Morales, de La Palma, y la Parranda Marinera Los Buches, de Lanzarote, un clásico del carnaval popular.
Ganadores
Alexis Ravelo
después de la muerte
Recientemente fallecido, Alexis Ravelo recibe a título póstumo la medalla de oro de Canarias. El prolífico escritor es autor de más de quince novelas y ha recibido el premio Café Gijón y el premio Hammett.
María Teresa Cotonat
Pediatra
María Teresa Cotonat presta sus servicios como pediatra en El Hierro desde el año 2000. Conocida como la pediatra de El Hierro, recientemente obtuvo la Orden de Sanidad Civil.
rebeca rodríguez
Patrono del Salvamento Marítimo
Capitán del Salvamar Tenerife, uno de los tres buques de intervención rápida que Salvamento Marítimo posee en Fuerteventura. Participó en el rescate de migrantes.
ana bautista reyes
Gimnasta
Ana Bautista tiene un gimnasio que lleva su nombre en Santa Cruz de Tenerife. La gimnasta rítmica consiguió la primera medalla de oro oficial de España en esta disciplina.
luis herrera mesa
profesor de zoología
Luis Herrera Mesa nació en La Gomera y es catedrático de biología y catedrático de zoología. Investigador en cambio climático y biodiversidad, es Premio Humboldt e Hijo Predilecto de La Gomera.
Hospitales San Roque
empresa centenaria
Los Hospitales Universitarios de San Roque celebraron su centenario en 2020. Desde hace cien años son un referente de la innovación sanitaria en Gran Canaria. Hoy tiene siete centros.
Shisha Arozarena
Periodista
María Luisa (Chicha) Arozarena es un referente del periodismo en Canarias. Trabajó durante 24 años en RNE de Canarias, así como en el diario El Día o la agencia de noticias Europa.
fundación canaria
doctor manuel morales
Esta fundación creada por la acción del doctor Manuel Morales Pérez (Mazo, 1902) recibe el premio por su labor filantrópica a favor de la formación médica de muchos jóvenes canarios.
IES Felo Monzón
Entrenamiento
En 1973 se inauguró en Tafira Baja la Universidad Laboral de Las Palmas, germen del IES Felo Monzón. Estas entidades nacieron en la década de los cincuenta como espacios de formación académica y profesional.
los nietos de kika
Pioneros del carnaval
Una de las agrupaciones pioneras del carnaval, la afilarmónica fue fundada en 1976. Obtuvo el primer premio del concurso de interpretación en el mismo año, en 1980 y 1982.
Mitad mitad
Decano Murga de Tenerife
La Nifú-Nifá Afilarmónica, la murga de carnaval más antigua de Tenerife, fue fundada en los años 50, pero no fue hasta 1961 que adoptó su nombre actual.
El rebelde
Primera filarmónica femenina
La Murga de Lanzarote, formada a principios de los ochenta, fue distinguida como la primera afilarmónica femenina de Canarias en 1997.
Parranda Los Buches
Lanzarote pueblo pesquero
Esta formación es una tradición de ser y sentir del pueblo marinero de Lanzarote. Es considerado la máxima expresión del carnaval popular del Archipiélago.
Canarias7
Registro
La cabeza nació el 2 de octubre de 1982 a un precio de 35 pesetas. En noviembre de 1995 apareció su versión digital. En abril de 2005 se estrenó a todo color.
.