El consejero de Universidades, Joan Subirats, comenzó su carrera en el Gobierno precisando que la universidad “no puede quedar al margen de los tiempos de cambio” que atraviesa la sociedad. En las aulas de las facultades aprendemos, enseñamos e investigamos, explicó. Pero también es fundamental que tengan “un papel significativo en el proceso de cambio de época”.
“Universidad y sociedad” es precisamente el título del encuentro internacional de rectores de Universia, que reunirá a 700 rectores de 14 países a partir de este martes en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. El congreso, que contará con la presencia de Subirats y que recoge el testimonio de los celebrados en Salamanca (2018), Brasil (2014), México (2010) y Sevilla (2005), será inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta de Banco Santander y Universia, Ana Botín, y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Grave.
Entre los ponentes se encuentran personalidades como el científico Tim Berners-Lee, padre de la Web (Word Wide Web), que pronunciará el discurso de bienvenida. El Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica 2006, Ignacio Cirac, y la responsable de estrategia de investigación en inteligencia artificial de Google, Pilar Manchón, realizarán la primera ponencia, en la que se analizará la contribución de la universidad a la revolución tecnológica.
estudiar de por vida
Otro de los grandes temas que abordará el encuentro será la formación permanente, uno de los grandes retos de la universidad en el siglo XXI. España cuenta con 1.340.632 estudiantes de grado, según el informe “Datos y Cifras del Sistema Universitario Español”, elaborado por el ministerio que preside Subirats. La mayoría de los estudiantes tienen entre 18 y 25 años, pero un porcentaje importante, el 14,4% (193.638 estudiantes), tiene más de 30 años. Los datos confirman que los ancianos también son objeto de deseo para las facultades. De hecho, la Ley de Régimen Universitario (Losu), recientemente aprobada, les apunta descaradamente al abrirles la puerta a los microtítulos y a la formación permanente, como señaló Subirats en el debate parlamentario de la ley. Hace unas semanas, la ministra anunció en Lleida que las universidades españolas ofrecerán cursos cortos -entre 15 días y 2 meses- que permitan un «reciclaje constante» a lo largo de la vida. Se trata de microcertificados, promovidos por la UE.
La educación superior “abierta e inclusiva” y la flexibilidad de formatos serán otros de los ejes del encuentro, así como la promoción del emprendimiento y la innovación y las redes e interconexión entre universidades, empresas, gobiernos y otras instituciones.
Además de los debates, Universia ofrecerá actividades paralelas en las que participarán estudiantes y emprendedores. Algunos de ellos se encontrarán con Ana Botín en una conversación informal a la que se sumará el deportista Pau Gasol.
Las conclusiones del acto, que finalizará el miércoles, quedarán reflejadas en la «Declaración de Valencia», que recogerá el compromiso de los rectores para que la universidad avance, desde varias líneas de actuación concretas, en su objetivo de seguir contribuyendo al progreso de la sociedad.
.