La situación en NH sigue tensa tras el intento de su primer accionista, Thai Minor, de recomprar las acciones del grupo que no controla sin lanzar una oferta pública de adquisición y que le costó una suspensión de cotización de un día y medio un medio. Este movimiento es el que provocó la destitución como presidente de la compañía de Alfredo Fernández Agras el pasado jueves tras anunciar su dimisión el martes anterior junto a José María Cantero de Montes-Jovellar y Fernando Lacadena Azpeitia, los otros dos consejeros independientes de la compañía hotelera. . . El Consejo de Administración ya tiene suplentes y este lunes aprobó el nombramiento de Dillip Rajakarier, consejero delegado de Minor, y Ramón Aragonés, actual consejero delegado de NH, como nuevos presidente y vicepresidente, respectivamente, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. (CNMV). Estos nombramientos se realizan previo informe desfavorable de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo.
El consejo considera que los tres consejeros independientes actuaron «injustamente» durante el proceso preparatorio de la posible oferta pública de exclusión por haber ocupado determinados cargos con la objeción del resto de miembros del consejo y les acusa también de ‘injerencia’ en la revisión tramitación del informe del experto independiente de la CNMV. «Las declaraciones realizadas por los consejeros independientes en su carta de dimisión son claramente incompletas y tendenciosas», ha defendido el consejo de administración de NH, que afirma que el comportamiento de los consejeros dimisionarios «ha perjudicado a NH Hotel Group y a la buena imagen de la compañía en el mercado».
Las motivaciones de los autónomos
Los tres independientes que abandonaron la compañía alegan que el 9 de marzo de 2020 se decidió por unanimidad, incluidos los consejeros propietarios, lanzar un proceso de oferta pública de exclusión a 7,30 euros por acción. La operación fue comunicada a la CNMV, pero posteriormente suspendida por la evolución de la pandemia. En la actualidad, y teniendo en cuenta que el número de acciones ha aumentado un 11% a pesar de la inflación y los tipos de interés, la hotelera ha conseguido sanear las cuentas y durante el segundo semestre del año, Minor ha manifestado a este consejo su voluntad de impulsar, de nuevo, una oferta pública de exclusión de NH de la Bolsa. En este caos, la CNMV no consideró justificado el rango de valoración que pretendía aplicar Minor, de 4,81 euros y 5,68 euros por acción.
Según los independientes, lo que sorprendió a los consejeros que dimitieron fue la decisión que Minor tomó la semana pasada de comprar acciones a través de una orden de mercado a un precio de hasta 4,50 euros por acción, «significativamente inferior al citado rango de precios que la CNMV ni siquiera considera justificado como un precio de exclusión. Tras la comunicación, Minor se vio obligado a paralizar el proceso. «La respuesta de la CNMV fue contundente y, a nuestro juicio, demuestra que la decisión de Minor no fue adecuada», dijeron los consejeros independientes dimisionarios en un comunicado.
.