Apple prohíbe a los empleados usar ChatGPT

Comment

Ultima Hora

Apple ha prohibido el uso de ChatGPT a algunos de sus empleados. El gigante tecnológico estadounidense optó por esta restricción, que también afecta a otras aplicaciones de inteligencia artificial (IA), por temor a fugas de datos confidenciales, según documentos consultados por ‘The Wall Street Journal’.

La medida también limita el acceso a Copilot, un programa del desarrollador de software GitHub que automatiza la composición del código informático. Ambas restricciones afectan directamente a Microsoft, propietaria tanto de GitHub como de parte de OpenAI, la empresa que creó el famoso ChatGPT. Apple está desarrollando esta misma tecnología.

La multinacional californiana teme que la información confidencial que los usuarios comparten con estos sistemas pueda ser revelada de forma involuntaria. Los modelos de lenguaje como el que admite ChatGPT están capacitados para interactuar con usuarios humanos, respondiendo a sus consultas para crear todo tipo de texto. Para mejorar cada ‘conversación’, el programa ‘aprende’ de todo lo que escriben los usuarios. Esto significa que si hace preguntas sobre material confidencial, puede reproducirlo para otros usuarios.

Otras Restricciones

En marzo, OpenAI reveló que había deshabilitado temporalmente ChatGPT luego de detectar un error que permitía a algunos usuarios ver los historiales de chat de otros usuarios. Eso, y su prohibición en Italia, llevó a la empresa a permitir que los usuarios del chatbot «no recordaran» esas conversaciones. Sin embargo, esto no significa que todo lo que le digamos vaya a desaparecer, OpenAI seguirá almacenando algunos de estos datos.

Apple no es la única empresa importante que ha dado este paso. La coreana Samsung fue la primera en restringir el uso de llamadas generativas de IA entre sus empleados, un camino que también ha seguido la compañía telefónica Verizon, el banco JP Morgan Chase o la constructora Sacyr en España.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *