Uno de los vecinos de Mojácar que tentó a los que intentaban vender su voto en las elecciones del 28-M alertó el pasado 11 de mayo a la Guardia Civil de la existencia de una supuesta conspiración para votar por correo en la ciudad de Almería, confirman fuentes próximas a la Policía operación que tiene lugar este miércoles en EL PERIÓDICO, del grupo Prensa Ibérica.
Este vecino había tenido conocimiento directo en dos ocasiones a fines de abril de las ofertas realizadas por uno de los integrantes del grupo de compra de votos supuestamente organizado y desarticulado el miércoles. Los compradores ofrecían 100 euros por cabeza a familias de muy bajo poder adquisitivo, según las mismas fuentes. Una parte importante de los tentados eran votantes residentes en Mojácar de origen latinoamericano.
Como consecuencia de este golpe policial y judicial fueron detenidas siete personas de distintas nacionalidades, entre ellas los números 2 y 5 de la lista electoral del PSOE para el Ayuntamiento de Vera, Francisco Flores y Cristóbal Vizcaíno, respectivamente. Todavía no se han dado a conocer detalles sobre el grado de implicación de estos dos líderes socialistas locales en los hechos.
Melilla, a la espera de 9.000 votos postales enmascarados que no se han formalizado tras el golpe policial
omertá
A primera hora de la tarde, la Guardia Civil realizó el último de diez registros, en el domicilio de uno de los dos dirigentes socialistas, que no había aparecido antes por encontrarse en la capital almeriense. De hecho, su detención se produjo a su regreso a Mojácar. Otras tres personas también han sido incluidas en el caso, que está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción 4 de Vera, a título de indagatoria y sin que haya sido detenido, según las mismas fuentes. Todos son de Mojácar.
En las entradas y registros en los domicilios de los investigados, la Guardia Civil se incautó de varios ejemplares del censo de la ciudad de Almería, los nombres y apellidos de los habitantes con derecho a voto, con los que realizaban los integrantes de esta supuesta conspiración. signos Estas copias podrían provocar que la sección de Corrupción y Delitos Económicos de la Unidad Central de Operaciones (UCO) aclare una cifra muy cercana al total de electores que vendieron su voto.
El golpe policial no podía demorarse más: este jueves finaliza el plazo para la emisión del voto por correo, y se corría el riesgo de que una vez emitidos todos los votos, se destruyera la documentación pertinente del caso. Entre esa documentación, se llevaron las listas electorales que manipularon los implicados y que la Guardia Civil estudiaría en ese momento.
Los agentes del instituto armado tienen ante sí a un amplio sector de la población para citar a declarar, con la dificultad de que esta mañana algunos de los implicados ya habían comenzado a negar haber vendido su voto, en un particular local de la omertá, a pesar de su probada relación. con los compradores.
despliegue especial
La UCO llevó a cabo el operativo que, pese a que sigue abierto, ya estaría a punto de culminar su fase operativa; Queda el análisis de la evidencia. Este nuevo golpe policial contra el tráfico de votos electorales, que comenzó en la madrugada de este miércoles, obligó a desplazarse a Vera y Mojácar desde Madrid a agentes especializados. Parte del equipo había estado investigando la trama durante diez días.
Ninguno de los detenidos hasta la fecha está registrado. Además de las detenciones, los agentes ya han realizado diez entradas y registros, y parte del despliegue de la Guardia Civil analiza en estos momentos el material incautado.
Fuentes del PSOE no tardaron en aclarar que el partido «suspenderá inmediatamente de la militancia y con apertura de expediente a las personas implicadas que eran militantes socialistas, informa Juan Ruiz». Y que la justicia les juzgue -añaden estas fuentes-. Nuestro pulso no tiembla ante ninguna práctica ilícita o fuera de una altura ética máxima”.
Fuentes cercanas a la investigación consultadas por este periódico niegan cualquier vínculo entre el caso Mojácar y la trama desmantelada este martes por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional de Melilla, que se saldó con diez detenciones y diez registros, ni que haya habido Ha habido intentos de votar por correo para las elecciones de Melilla a través de Correos de Mojácar, como sucedió en Barcelona en una derivada del caso que lo convierte en objeto de una investigación.
.