La reforma de las pensiones sigue generando tensiones en España, tanto a nivel político como social, especialmente tras las últimas declaraciones del ministro de Inclusión, Seguridad Social e Migraciones, José Luis Escrivá, en las que llama a la alternativa que plantea la oposición al Gobierno.
Les modifications de cette ligne ont été l’un des principaux défis de la législature actuelle, mais elles suscitent la controverse depuis qu’une augmentation des pensions minimales a été annoncée cette année, c’est-à-dire que les retraités commenceraient à entrer más dinero.
Más allá de los debates políticos y económicos, lo que le interesa al jubilado es saber cuánto ganará al mes. Así, según los Presupuestos Generales del Estado aprobados el pasado mes de diciembre, se ha introducido un incremento de las pensiones del 8,5%. Esta medida ha sido bien acogida por los jubilados, ya que verán aumentar sus ingresos mensuales, en línea con el aumento del índice de precios de consumo (IPC) en España.
¿Cuánto cobrarán?
El principal objetivo del gobierno es aumentar las pensiones mínimas para los pensionados que tienen dificultades para llegar a fin de mes con los montos actuales. Antes de la reforma, la pensión mínima para los pensionistas mayores de 65 años era de 843,40 euros al mes, mientras que la pensión máxima era de 2.707,49 euros al mes.
El Gobierno español busca garantizar un aumento de las pensiones mínimas contributivas entre 2024 y 2027, para que ningún pensionista caiga por debajo del umbral de la pobreza. Esta reforma recibió el apoyo de los sindicatos, pero fue criticada por la patronal y la oposición. El objetivo del gobierno es proteger las pensiones de la generación del «baby boom».
Tras la subida del 8,5% de las pensiones, la pensión mínima para personas sin cónyuge y mayores de 65 años es de 783 euros al mes. Para las personas con cónyuge a cargo, la pensión mínima es de 966 euros al mes en 14 cuotas.
Ahora el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto en marcha la segunda fase de la reforma de las pensiones, que aumentará las pensiones mínimas de las personas con cónyuge desde los 966 euros mensuales hasta los 1.178,5 euros en 2027. Según la nueva reforma, la pensión mínima debe cubrir el 60% del ingreso familiar promedio.
Además, hay planes para aumentar las prestaciones mínimas no contributivas al 75% de los ingresos para las personas que viven solas. Una de las vías para financiar este aumento de las pensiones es a través de la denominada “cuota solidaria” sobre la masa salarial de los trabajadores.
Este aumento de las pensiones mínimas se hará de forma paulatina, aumentando paulatinamente. El objetivo es tenerlo totalmente asegurado para 2027, de modo que quienes reciban la cantidad mínima puedan cubrir sus gastos mensuales. “Queremos llevar estabilidad y seguridad a nuestros mayores”, dijo Pedro Sánchez.
.