El Ibex 35 pierde 9.200, cayendo un 0,9% en la apertura

Comment

Ultima Hora

El Ibex 35 arrancó la sesión de este miércoles con una caída del 0,9%, lo que llevó al selectivo a perder la cota de los 9.200 puntos, en una jornada en la que los inversores estarán atentos a la publicación de las actas de la Reserva (Fed) y techo de deuda negociaciones en los Estados Unidos.

En concreto, el selectivo madrileño arrancó la sesión en 9.183 enteros, estando los mercados a la espera también de las intervenciones de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

Yellen advirtió recientemente, en una carta al presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, que es «muy probable» que el país no pueda cumplir con sus obligaciones de pago desde principios de junio si el Congreso no actúa para elevar o suspender el límite de endeudamiento.

En cuanto a la publicación de datos macro esperados por los inversores hoy, en la madrugada de este miércoles se reveló que la tasa de inflación interanual en el Reino Unido se situó en el 8,7% en abril pasado, frente al 10,1% registrado en marzo, según informó la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido (ONS).

Al inicio de la sesión de hoy, las mayores subidas dentro del Ibex 35 las registraban Repsol (+0,36%) y Telefónica (+0,33%), mientras que en el lado opuesto se encontraban Meliá (-2,86%), ArcelorMittal (-2,23%) , Colonial (-2,04%), Merlin Properties (-1,97%) y Acerinox, cuyas acciones ceden un 1,91% a la apertura.

Los principales mercados europeos también abrieron el miércoles a la baja: 0,89% para Londres, 0,84% para Frankfurt, 0,73% para Milán y 0,64% para París.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo grado Brent, referencia del Viejo Continente, se situaba en 77,56 dólares, un 0,94% más, mientras que Texas cotizaba en 73,74 dólares, con un alza del 1,14%.

En la apertura de las bolsas europeas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,0777 «billetes verdes», mientras que, en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a diez años ascendía al 3,546%.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *