La transformación del sector de la venta de muebles está obligando al gigante sueco Ikea a vivir una profunda transformación en la que España juega un papel importante. Uno de los polos de cara a esta transformación y este crecimiento es la logística. Según ha informado la compañía, tiene previsto un plan de logística, almacenamiento y distribución, que supondrá una inversión de 90 millones de euros en dos años. El objetivo es profundizar el compromiso omnicanal y aumentar las ventas a través de la web. Según fuentes de la compañía, los cuatro ejes principales del plan se centran en abrir nuevos centros logísticos, aumentar la capacidad de las tiendas, transformarlas en centros logísticos regionales y cerrar nuevos acuerdos con proveedores. Dentro de estas estrategias difusas, lo que supondrá cambios más relevantes para los clientes es la aparición de más centros de distribución de mercancías de Ikea por toda la geografía española, dado que se comprueba que el uso de los servicios postales acarrea problemas más deseados.
En concreto, la filial española tiene previsto un ambicioso plan de expansión que prevé abrir este año 40 nuevos puntos de contacto: 12 puntos de venta en diferentes formatos y 32 puntos de entrega de pedidos. Una tarjeta que seguirá ampliándose durante su próximo ejercicio con la previsión de duplicar estos puntos con la apertura de 11 puntos de venta y 26 puntos de entrega. En total, en la actualidad cuenta con hasta cinco formatos de puntos diferentes y más de cien ubicaciones, así como más de 2.300 puntos de recogida entre propios y operados por terceros. Algunos puntos de entrega están abiertos las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Barcelona, campo de pruebas
Por ejemplo, en Barcelona se prevén varios puntos de entrega de productos en la ciudad, que harán cada vez menos necesaria la visita a las tiendas tradicionales de gran formato. Al mismo tiempo, España es un campo de pruebas para la instalación de tiendas Ikea más especializadas, por ejemplo las destinadas a oficinas o al sector de la restauración. La competencia de Ikea en la reforma integral de bares y restaurantes u oficinas provocará un terremoto en el sector de la rehabilitación, un nuevo mercado.
Gracias a este plan logístico, Ikea creará más de 450 nuevos puestos de trabajo. El 25% de la plantilla de Ikea se encarga de tareas logísticas como la preparación de pedidos. El primer centro logístico regional se inaugurará a finales de junio en San Sebastián de los Reyes (Madrid), uno de los centros de actividad de transporte y distribución más potentes de la península.
A través de una nota de prensa, Kristien Nuyts, directora de ‘Fulfillment’ (como denominan algunas multinacionales al ámbito de la logística) y miembro del comité de dirección en España, considera que el cambio de actividad y el auge de las ventas por internet obligan a la compañía a «mover adelante» hacia una nueva dimensión. En su último ejercicio, Ikea logró una facturación de 1.820 millones de euros en ventas, un 8,2% más que en 2021; el canal ‘online’ genera el 22% de la facturación, con 406 millones de euros. Una logística mejorada debería abaratar los procesos y mejorar las relaciones con los clientes, que son un poco más complejas si se utilizan intermediarios.
Está prevista la apertura de nuevos centros logísticos, como los ya anunciados en Illescas (Toledo) y Antequera (Málaga) -con una inversión de 60 millones de euros- y otro nuevo en San Sebastián de los Reyes (Madrid) -20 millones de euros –, al fortalecimiento de la capacidad logística de las propias tiendas, como ya ha ocurrido en 13 de sus grandes almacenes tras proyectos. Además, ha apostado por determinadas tiendas como centros logísticos regionales, como ya ha ocurrido con Jerez, que abastece a toda Andalucía; Zaragoza, que también se ocupa de Navarra y La Rioja; Valencia de Murcia y Valladolid de todo el mercado del norte. La inversión en este último caso es de 10 millones de euros. Por último, entre sus proyectos también se encuentra la redefinición de acuerdos con proveedores, como la nueva alianza con DHL para la gestión del centro de Illescas, operativa desde marzo, haciéndose cargo de parte de sus operaciones “online”, en particular los pedidos por retail . (embalaje), para todo el territorio nacional.
Según los cálculos de Ikea, podrán entregar productos en un máximo de 48 horas al 80% de la población en España. Actualmente hay más retrasos de los deseados, sobre todo en envíos a poblaciones más alejadas. “Hemos crecido a casi 80 puntos donde entregamos pedidos grandes hoy y más de 2.000 para entrega de pedidos de paquetería y lo seguiremos haciendo. Tenemos grandes planes para España”, dice Kristien.
.