España y Australia conmemoran 55 años de relaciones diplomáticas

Comment

Ultima Hora

El Museo del Traje fue el escenario elegido para albergar el acto conmemorativo del 55 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Australia, dos países que muestran su amistad y cooperan actualmente para estrechar sus lazos políticos, económicos, sociales y culturales.

El evento marcó el inicio de la Semana de la Reconciliación Nacional, que cada año tiene como objetivo celebrar la historia y la cultura de los pueblos indígenas de Australia.

Autoridades, embajadores, empresarios con intereses en Australia y diversas personalidades de instituciones sociales y culturales se dieron cita en este encuentro de confraternización.

Sophia McIntyre, embajadora de Australia en España, señaló en su discurso que «Como democracias liberales, con economías de tamaño similar y orientadas a la exportación, tenemos un interés común en trabajar para apoyar el multilateralismo y el ‘orden internacional basado en reglas’. Sophia McIntyre subrayó que “la agenda común defiende los derechos de las mujeres y las niñas, promueve los derechos humanos en el mundo y defiende la paz y la seguridad. También estamos unidos para condenar la invasión unilateral, ilegal e inmoral de Rusia a Ucrania».

Ángeles Moreno Bau, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales del gobierno español, incidió durante su intervención en las estrechas relaciones económicas y comerciales que mantienen ambos países. “Tenemos alrededor de 100 empresas españolas líderes en Australia haciendo su trabajo en diferentes áreas como seguridad y defensa, infraestructuras y energías renovables”, dijo.

La cooperación política, económica y cultural es el eje central de los lazos establecidos entre ambos países desde que, en octubre de 1967, establecieron sus relaciones diplomáticas bilaterales. Tras este acuerdo, España instaló su primera embajada en Canberra, la capital australiana, el 3 de mayo de 1968.

La celebración coincide con la Semana de la Reconciliación Nacional, que se extiende del 27 de mayo al 3 de junio y tiene como objetivo fortalecer los lazos entre los diferentes pueblos que han sido protagonistas de la historia y la cultura australiana.

El profesor Gary Thomas, primer vicerrector adjunto de Educación, Investigación y Participación Indígena de la Universidad RMIT, valoró la relación con España e instó a los dos países a seguir escuchando y aprendiendo juntos para fortalecer su alianza en un mundo globalizado.

Declaración conjunta

En junio de 2022, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, realizó su primera visita a España para asistir a la cumbre de la OTAN en Madrid. Durante la visita, se reunió con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y ambos firmaron una declaración conjunta en la que reafirmaron ciertos puntos de esta relación bilateral, destacando «la relación cordial y productiva entre España y Australia, basada en valores compartidos». ​​y el compromiso de los dos países con el multilateralismo y el orden internacional, y con el estrechamiento de los lazos económicos».

La presencia del presidente del Gobierno en la cumbre supuso la primera visita bilateral a España de un primer ministro australiano en la historia de su relación. Albanese agradeció la hospitalidad de España durante un encuentro que, dijo, marcó «una nueva etapa de cooperación entre los dos países». Durante este encuentro, los mandatarios expresaron su deseo de intensificar los intercambios culturales y educativos, así como destacar la labor de la Fundación Consejo España-Australia en la promoción de los vínculos entre empresas y sociedades civiles de las dos naciones.

El desafío de una respuesta urgente a la crisis climática, la seguridad global en el contexto de la guerra de Ucrania y las nuevas oportunidades para la inversión internacional fueron algunas de las claves de este encuentro bilateral.

Economía y Defensa

Los lazos comerciales y de inversión entre las dos naciones son fuertes. Las empresas españolas aportan a Australia un gran conocimiento en sectores como el transporte, las infraestructuras y la producción de energías renovables. Por su parte, las empresas australianas están cada vez más interesadas en España y tienen cada vez más inversiones en el país, especialmente en el campo de los servicios financieros, el desarrollo de software y la minería.

Actualmente, los dos países están buscando nuevas vías de cooperación para acelerar la transición hacia la energía limpia mientras mantienen y mejoran la seguridad energética. También está en marcha un acuerdo bilateral para fomentar la cooperación científica y tecnológica.

Durante estos 55 años de amistad y respeto mutuo, los dos países han fortalecido y profundizado sus lazos en diversos campos. Uno de los elementos clave de esta relación bilateral es la cooperación en defensa y seguridad. En 2007, la adjudicación de dos importantes contratos por parte de Navantia para el diseño y fabricación de tres fragatas y dos buques de proyección estratégica que modernizarían la flota australiana supuso un punto de inflexión en las relaciones entre ambos países y elevó la proyección global de España en Australia. .

Posteriormente, varias empresas españolas lograron otros importantes contratos para la construcción de equipos de defensa, un logro que abrió una nueva etapa de relaciones más ambiciosas, con gran potencial a medio y largo plazo.

cooperación cultural

En cuanto a las relaciones culturales, desde el establecimiento de la sede del Instituto Cervantes en Sydney en 2009, el compromiso político y cultural de España con este país no ha dejado de crecer. Los reyes de España asistieron a su inauguración.

Este evento, junto con la firma en octubre de 2007 de un Protocolo de Cooperación Cultural entre el Departamento de Cultura y la Universidad Nacional de Australia, y la firma del Memorándum de Entendimiento entre las respectivas bibliotecas nacionales, impulsó el estudio de la lengua y la cultura españolas. en un país donde, hasta entonces, había sido una desconocida.

El evento también incluyó una actuación de ópera de Saira Luther en inglés y una de las lenguas indígenas de Australia. Los asistentes también pudieron visitar la exposición de arte indígena Ngirramanujuwal: Jimmy’s Art and Land, que presenta pinturas y grabados de uno de los artistas aborígenes más famosos de Australia de la década de 1990.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *