La Unión Europea completó este jueves el último paso formal para prorrogar por un año, hasta el 6 de junio de 2024, la exención de derechos de aduana, cuotas y otras barreras comerciales previstas para las importaciones procedentes de Ucrania, un gesto con el que el bloque quiere ayudar a Kiev a recuperar sus rutas comerciales con el exterior, lastradas por la invasión rusa.
La medida fue aprobada por los ministros de Comercio de la Unión Europea en una reunión en Bruselas y entrará en vigor el 6 de junio, una vez rubricada por las instituciones de la UE y publicada en el Diario Oficial de la UE.
“La guerra de agresión injustificada de Rusia contra Ucrania ha tenido un impacto devastador en la economía del país”, dijo el ministro de Comercio de Suecia, Johan Forssell, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria de la UE; al tiempo que subraya que la prórroga es prueba de un «apoyo inequívoco» a Ucrania, pero también permite a la UE «proteger, si es necesario, el mercado interior de aumentos significativos en las importaciones agrícolas».
La exención que se mantendrá por un año adicional incluye la suspensión total de derechos de aduana para productos industriales, la suspensión de precios de entrada para frutas y hortalizas y medidas antidumping, e incluye medidas de salvaguardia para las importaciones de acero por un período de un año.
A pesar de esta apertura, la Comisión Europea ha autorizado a cinco Estados miembros -Polonia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Eslovaquia- a vetar temporal y excepcionalmente las importaciones de cereales de Ucrania, aunque deben autorizar el paso de cereales a otros países de la UE. Este veto está programado hasta el 5 de junio de este año, cuando expiró la exención arancelaria para las importaciones ucranianas, y Bruselas se ha mostrado dispuesta a considerar una extensión también.
La Unión Europea y Ucrania tienen una asociación de libre comercio desde 2016 para promover el comercio entre las dos regiones, pero es un acuerdo por etapas y todavía hay sectores que no se benefician del principio de «cuotas cero y aranceles cero» solo con esta exención que la UE otorga al comercio ucraniano.
Zelensky pide su liberación definitiva
Una vez aprobada la prórroga, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reaccionó con satisfacción pero pidió que en el futuro la liberalización del comercio entre la Unión Europea y su país sea «permanente, sin excepciones».
“A medida que avanzamos hacia la Unión Europea, esta liberalización temporal debe ser permanente, sin excepciones ni restricciones”, escribió Zelenski en un comunicado publicado en sus redes sociales.
También agradeció el apoyo de «todos los miembros de la UE», un respaldo que Zelensky interpreta como un gesto más que acerca a Ucrania «a la pertenencia a la UE».
.