Ciudadanos afronta agónicas nuevas elecciones con la esperanza puesta en Villacís

Comment

Ultima Hora

Mientras otros partidos asumen que este domingo será una jornada trepidante, con un recuento de votos muy ajustado en algunos territorios (el PP y el PSOE se juegan varias autonómicas por un puñado de papeletas), Ciudadanos afronta una noche electoral agónica, con la incertidumbre de la representación que obtendrá. Sobre todo, experiencias recientes. En la Comunidad de Madrid desaparecieron en 2021 y en Andalucía, aunque también gobernaron, no obtuvieron representación en 2022.

Sus actuales dirigentes no contemplan no tener concejales en varias capitales de provincia e incluso diputados en las autonomías. Se están haciendo esfuerzos en Asturias, la Región de Murcia y Aragón, comunidades en las que entra el 3% de los votos. Entre las ciudades, la gran apuesta fue Begoña Villacís. El teniente de alcalde de Madrid ocupa el lienzo principal de la sede del partido, junto a la plaza de toros de Las Ventas. En ella están puestos los recursos, los mensajes y las esperanzas por todo lo que representaría este éxito electoral.

Así quedó patente al final de la campaña, en un acto en el que el protagonista volvió a ser Villacís de la mano de Inés Arrimadas, también metida de lleno en el Ayuntamiento, y Adrián Vázquez, actual líder. La teniente de alcalde, en su despedida, dijo que le iba a robar a Podemos «lo único bueno» que había hecho. “Un lema que me voy a robar ahora mismo. Sonríe tú puedes”, decidió.

El partido asegura que Villacís supera actualmente el 4% de los votos. Le faltarían muy pocas papeletas para estar representado y eso podría significar tener la llave del futuro gobierno municipal. En el PP niegan la mayoría porque argumentan que José Luis Martínez-Almeida está muy cerca de la mayoría absoluta y se acabaron tragando el votante naranja de 2019.

En Ciudadanos, sin embargo, y pese a los malos pronósticos, miran de frente a la cita electoral y afirman que obtendrán «cientos de concejales» en distintos municipios. La pregunta ahora es dónde y con qué peso. En cuanto a las capitales de provincia, aseguran tener posibilidades en el once. Estos son Lugo, Palencia, Salamanca, Burgos, Ciudad Real, Albacete, Alicante, Huelva, Cádiz, Córdoba y Madrid. Y en un escenario más complicado, Zaragoza, Valencia, Palma y Almería, donde están mucho más separados.

La realidad es que la campaña se ha centrado en la pura supervivencia para entrar en determinados territorios y mantener una red de asesores y una presencia institucional que les permita acceder a posteriores candidaturas electorales. Los principales dirigentes, Adrián Vázquez (secretario general) y Patricia Guasp (portavoz), reiteran que pase lo que pase el 28 de mayo, seguirán de cara a las elecciones generales e incluso a las europeas del próximo año. E insisten también en recordar su presencia en los parlamentos autonómicos de Cataluña, País Vasco y Castilla y León (donde Paco Igea salvó el acto de abogado en las Cortes), además de su propio grupo en el Parlamento Europeo.

Vázquez, en el último mitin de campaña en Madrid, reclamó el «cansancio» de todos aquellos votantes que «siguen las reglas, que no dan hoja a nadie, que viven como quieren vivir, pagan impuestos sabiendo que ‘obtienen poco a cambio pidiéndoles que voten.

Evitan a toda costa hablar de desaparición por lo mismo que sostienen que el partido sigue vivo en distintos territorios y que terminarán todo el ciclo electoral.

El terreno electoral de Cs que quiere el PP

La semana pasada, los populares centraron su estrategia en pedir un voto significativo para unificar a todo el centroderecha bajo las siglas populares. En Génova son conscientes de que el terreno electoral de Ciudadanos, aunque sea un porcentaje muy pequeño, puede frustrar el vuelco electoral en algunas comunidades. Es su obsesión desde hace meses y en los últimos días Alberto Núñez Feijóo ha intensificado sus mensajes para acabar con ella.

El fichaje de Luis Garicano, exdirigente de Ciudadanos y reconocido economista, por la fundación del PP es un claro ejemplo de ello. Un golpe de efecto que aún no estaba previsto, pero de cara a las elecciones legislativas, que los conservadores decidieron adelantar para conseguir sus objetivos.

En Ciudadanos lo leyeron rápido, convencidos de que el PP teme no tener tanto apoyo como creía en las urnas, arriesgándose a no arrebatarle ningún puesto socialista de peso. La cuestión es que esa horquilla del 1,8% al 2,5% del voto que siguen acumulando las naranjas en prácticamente todos los territorios se ha convertido en objeto de la mayor codicia del PP.

Resultados de las elecciones autonómicas del 28M en España

No olvides que para los próximos 28M podrás consultar los resultados de las elecciones autonómicas en todos los medios de prensa ibéricos aquí:

Resultados de las elecciones municipales del 28M en España

No olvides que para los próximos 28M podrás consultar los resultados de las elecciones municipales de 2023 en todos los medios de prensa ibéricos aquí:

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *