Elecciones 28M | La compra de votos suma incertidumbre en el PSOE y libera optimismo en el PP

Comment

Ultima Hora

Un aluvión de noticias sobre presuntos fraudes electorales en varios puntos de España ha convertido el final de la campaña en uno de los más turbios de los últimos años. A la gran incertidumbre de la reunión del 28 de mayo, con resultados muy ajustados entre bloque de derecha e izquierda en varias autonomías, se suma ahora el enorme desconcierto de las últimas horas, con detenciones e investigaciones judiciales por compra de votos e irregularidades en el voto por correo.

Esta inesperada tormenta golpea sobre todo al PSOE, que tiene acusaciones involucradas en diferentes municipios, y al número dos del partido en Andalucía, Noel López, citado ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía como «presunto inductor» del secuestro de un concejal socialista en Maracena (provincia de Granada). Un asunto muy turbio cuyo secreto de sumario se levantó sólo este jueves y que deja en una posición muy delicada a los socialistas en toda España y debilita, sólo tres días después de ir a votar, a las iniciales.

Precisamente, el PSOE es el que más se juega en las elecciones del domingo porque tiene más gobiernos que defender. Pretende quedarse con La Rioja, Navarra, Aragón, Canarias, Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla-La Mancha, conquistar el ayuntamiento de Barcelona y quedarse con el de Sevilla. El examen para el PP también es importante. Pero se presenta para mejorar su calidad, ampliar su poder municipal y sumar algunas de las regiones socialistas de Madrid y Murcia, que consideran totalmente aseguradas. En las últimas horas, ante el cúmulo de informaciones negativas para el PSOE, en Génova han elevado sus expectativas.

La campaña nacional del PSOE ha estado muy por debajo de sus expectativas y, según diversas fuentes, no está consiguiendo la movilización que buscaba. La presencia de etarras en la candidatura de EH Bildu que se coló en el debate en los primeros días ya ha sacado de en medio a los socialistas, desviado a los candidatos autonómicos y municipales de sus objetivos, y restado atención a los anuncios del presidente de la Gobierno, Pedro Sánchez. A partir de ahora, la culminación de la compra de votos es un auténtico calvario, sobre todo en Andalucía. El pasado martes, los dirigentes socialistas admitieron que todo estaba abierto en varias capitales, como Sevilla, Huelva, Cádiz o Granada, informa Isabel Morillo. El PP, en cambio, da por sentadas todas las provincias a excepción de Sevilla y Cádiz.

El objetivo del PSOE estos días era movilizar a sus votantes indecisos, aquellos que aún no saben si acudirán a las urnas o si apostarán por ellos o por otra formación progresista. Este objetivo ahora parece más complicado con las últimas noticias. El presunto fraude en Mojácar ha causado un enorme desconcierto. Pero la petición de destitución del secretario de organización del PSOE-A en un caso de secuestro ha dejado mudo al partido y ahora todo está más turbio que nunca en un municipio de Andalucía.

El PSOE no lo ve peor que hace una semana

A pesar de que la situación es más incierta en el resto de España, la dirección socialista mantiene sus expectativas. No ve las cosas peor que hace una semana. Defiende que, según sus datos, no hay suma de derechas en las tres regiones más disputadas -Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares- y se aferran a que quedan horas para lograr una mayor movilización.

Estas sensaciones son también las que tienen a nivel territorial. En Valencia insisten, un día más, en que el seguimiento -la encuesta diaria a una pequeña muestra- “vamos bien”. “Enlace con el PP en la lucha por ser la primera fuerza y ​​un buen resultado de Compromís y Podemos que permitan reeditar el pacto de izquierdas”, y “recuperar el voto de la abstención”. Ni en Baleares ni en Aragón ven que hay un riesgo adicional con los casos de compra de votos. Por el contrario, señalan, será un factor electoral en las regiones donde se ha producido. En las tres regiones creen tener las mismas posibilidades de ganar que hace unos días. La preocupación se centra únicamente en cuestiones de carácter local.

Salvo en Andalucía, las denuncias por presunta corrupción se vigilan de lejos en el resto del partido y no preocupan en autonomías donde la victoria (o al menos la posibilidad de gobernar) está más asentada, como Navarra, Asturias, Canarias, Extremadura y Castilla-La Mancha. Solo se reconoce que La Rioja puede pasar a manos del PP.

«Un regalo. Desmovilizar al PSOE»

Pero los populares modifican frontalmente el análisis socialista. Ils vivent le scandale de l’achat de votes dans différentes municipalités et maintenant l’événement de l’enlèvement d’un maire de Maracena comme une sorte de «coup de pouce» sur lequel, avouent-ils à Gênes, «ils ne comptaient Para nada». Las perspectivas para el 28-M siguen siendo, en términos generales, ajustadas. Pero desde antes del inicio de la campaña, el PP aseguraba que sería el ganador de las elecciones. Ahora, en las horas previas al final, las sensaciones aumentaron.

En la dirección nacional creen que habrá una «victoria fácil» sobre el PSOE, y no descartan que la diferencia sea mayor tras esta última noticia, que en Génova, según ellos, «desmoviliza a la izquierda». “Fue una especie de regalo”, apuntan.

Este viernes, Feijóo organizará actos en Alicante, Albacete y finalmente en Madrid, con Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida. En su equipo reconocen que la polémica de la compra de votos estará en el centro de las intervenciones que hará. Mientras tanto, el PSOE evita hablar de este tema. Sánchez jugó este jueves en su único mitin con Reyes Maroto y Juan Lobato, y lo más concreto que dijo fue que el PP quiere «revuelto» la campaña. Una acusación que también lanzan desde Ferraz: «Está surgiendo un problema sobre el que habrá que reflexionar en el futuro, y dejar de hacer electoralismo barato y crear desafección entre los ciudadanos».

En Madrid la situación del PSOE ya es complicada de por sí pero también viven como algo lejano lo ocurrido en otras comunidades autónomas. Sin embargo, en el equipo de Ayuso vieron la debilidad en el entrenamiento de Sánchez y no dudaron en sembrar la duda. Lo dijo su número dos, Alfonso Serrano, durante el debate de los candidatos a la Comunidad de Madrid en TVE: «No sabemos cuánto afecta esto a Madrid», informa Elena Marín.

La realidad es que los escándalos dieron municiones al PP, que desplegó un discurso muy duro contra el PSOE. La idea era que los vicesecretarios atacaran por este flanco y Feijóo se mantuviera al margen. Pero los hechos, explican en Génova, acabaron provocando el asunto de Melilla y ahora las detenciones en otros lugares de España por comprar votos que afectan a posiciones socialistas para encubrir todos los mensajes del PP. También las del líder nacional. El PP exige explicaciones inmediatas y que el PSOE establezca una posición más clara sobre lo sucedido.

Podemos cree que la corrupción no afecta

En Podemos, cuyo resultado es fundamental para que el PSOE conserve sus gobiernos, no lo dan por hecho. Este mismo jueves, a pocos días de su explosión, Ione Belarra tomó la palabra para atribuir estas prácticas al «bipartidismo» -aunque no hay presos populares, por el momento- y presentarse como «la alternativa» a este sistema. Más allá de eso, Podemos ha evitado criticar directamente al PSOE, informa Ana Cabanillas.

El principal efecto para los morados es que donde caiga el PSOE, tendrán menos opciones de entrar en las instituciones. Sin embargo, algunas voces dentro del partido se muestran escépticas sobre los efectos que estos casos puedan tener en el electorado. “En todo caso afectará a los partidos que han comprado votos, como Coalición por Melilla, PSOE o PP”, apuntan directos de Podemos que, sin embargo, creen que “los casos de corrupción no condicionan mucho el voto porque socialmente están asumidos como parte del sistema». Citan «los cientos de acusados ​​del anterior Gobierno del PP, que no les impidieron volver a votar ahora».

Con estos mimbres, los partidos afrontan el domingo las decisivas elecciones, que marcarán el futuro de 12 comunidades y dos ciudades autónomas, además de todos los municipios del país, y concretarán si España se encamina o no hacia un cambio de régimen . . ciclo electoral.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *