Los ánimos van por barrios y territorios de Andalucía, donde sin duda la recta final de la campaña no ha sido fácil para el PSOE. Todos vienen, dicen, con posibilidades de ganar, pero unos han sufrido más que otros y los socialistas han tomado el bando más grande, por la trama electoral en Mojácar y el secuestro de Maracena. Sevilla, el símbolo más codiciado, la mayor ciudad con gobierno socialista de España, pende de un hilo y mantenerla en manos socialistas parece posible si se pregunta a los líderes del partido, aunque la preocupación es perceptible. El alcalde Antonio Muñoz compartió el último día con la vicepresidenta Nadia Calviño y cerró la campaña con la ministra María Jesús Montero mientras que el líder del PSOE-A, Juan Espadas, eligió Málaga.
En Huelva o Jaén, donde ya gobiernan, las expectativas tampoco son malas para el PSOE al final de la campaña, dicen del partido. Aspiran a gobernar en Cádiz, ven una lucha muy complicada en Granada y consideran muy difíciles los gobiernos de Málaga, Almería o Córdoba. El comportamiento de los partidos de izquierdas del PSOE y Vox permitirá que un bloque u otro gane alcaldías tras sellar alianzas más allá de lo que digan las encuestas el domingo.
El presidente del PP-A, Juan Manuel Moreno, compartió la última jornada entre Granada, su gran apuesta y donde envió a su ministra de Fomento, y Sevilla, ciudad en la que se expuso como si fuera casi el más José Luis Sanz. El PP no descarta apoderarse de las ocho capitales andaluzas, lo acaricia pero no se atreve a tirar las campanas al vuelo: «Todo es posible». En este momento, él reina sobre tres. La pelea de Diputaciones, el PSOE tiene actualmente seis de ocho, tampoco es poca. Para ello, ganar en las localidades más pequeñas o en las medianas le servirá al PP no sólo para hacerse con algunas de estas instituciones, sino también para evaluar verdaderamente su poder en Andalucía, arraigada en la comunidad más poblada de España. y elevar a Feijóo al gobierno español.
Campaña en dos fases
En la línea de salida, los ánimos no andaban mal en el PSOE andaluz tras tiempos muy duros en las filas socialistas. Había muchas ganas de quitarse la espinita del pasado mes de junio, cuando el PP de Moreno consiguió una mayoría histórica en Andalucía y los socialistas hundieron su terreno electoral. La primera semana, los candidatos y dirigentes socialistas andaluces se la pasaron tratando de sacar la pelota de un debate nacional centrado en las listas de Bildu que lo acaparaban todo. Sin entrar en este charco, sorteando los retos del PP con este tema, cada alcalde defendiendo su gestión, evocando lo positivo del Gobierno de Pedro Sánchez pero sin abordar los temas conflictivos. El lema más claro es el del alcalde Antonio Muñoz: “Sevilla y sólo Sevilla”.
Ante un PP inflado de poder, el presidente Juan Manuel Moreno se convierte en el más severo crítico del Gobierno de Sánchez, pidiendo trasladar el cambio andaluz a los ayuntamientos. La «marca Juanma» está en auge y el PP se pasó buena parte de la campaña jugando en clave nacional, para empujar a Alberto Núñez Feijóo hacia la Moncloa en las legislativas de diciembre, desatando una «ola antisanchista» que creen que existe en Andalucía .
distancia cercana
El objetivo de la segunda semana era controlar la agenda mediática y animar a los indecisos a movilizarse. El cálculo era que la derecha había conseguido movilizar a su gente en la primera parte de la campaña y que ahora la izquierda crecería, cuando las encuestas empezaban a mostrar que había una distancia muy pequeña entre izquierda y derecha en algunas de las elecciones andaluzas. capitales La sucesión de sondeos dejó abiertas a las principales ciudades y se habló de empate técnico. Este miércoles, dos de las siete personas detenidas por complot para comprar votos en Mojácar (Almería) estaban en la lista socialista. El jueves se descubrió el secreto del sumario por el secuestro de Maracena y el juez pidió al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que inculpe al secretario de organización del PSOE-A, Noel López, al alcalde y al concejal de Urbanismo , como presuntos inductores de una detención ilegal de otro alcalde socialista que supuestamente tenía papeles para descubrir un complot urbanístico.
El PP no oculta que con esta última recta, Dios vino a verlos. Moreno aprovechó rápidamente para retirar casos de corrupción del pasado socialista, deplorar la imagen que el PSOE andaluz da de la comunidad en España y pedir aclaraciones. Así dejó a la oposición en su momento. Los socialistas no ocultan su indignación, que repetidamente se convierte en frustración. El PSOE-A ha cerrado filas con su secretario de organización, insisten en que ahora mismo no hay imputados hasta que hable el TSJA, piden cautela, lamentan que los jueces vuelvan a intervenir en campaña y perturbar el normal funcionamiento de la democracia y acusan a ciertos medios que dicen no usar los mismos estándares para los dos partidos principales.
Los del PSOE hojean un mapa de casos de compra de votos en los que el PP gana al PSOE por goleada y se preguntan por qué nadie le pregunta a Moreno por la alcaldesa de Marbella, con su familia investigada por una conspiración de tráfico de drogas y blanqueo de capitales. La Unesco ha advertido de que la ley de regadíos podría acabar con la catalogación de Doñana como Patrimonio de la Humanidad, pero mientras la campaña empezaba hablando de sequía, emergencia climática o vivienda, en los últimos días el clima político por los escándalos se asfixió.
El desconcierto se apoderó del sprint final de la campaña andaluza. Como ejemplo, que sobre la una de la tarde del viernes, el PSOE de Maracena anunció que se iba a celebrar en el municipio de Granada una reunión de cierre de campaña que estaba en todas las televisiones de España desde hacía 24 horas por el secuestro sospechoso de un concejal, con la actuación del alcalde, el número dos del PSOE-A y el diputado Mario Jiménez. Dos horas después, con la intervención directa de Ferraz, el mismo secretario de prensa anunció que «lamentablemente» fue suspendido. Durante este intervalo de tiempo, la pregunta más frecuente fue «¿Hay alguien detrás del volante?» »
Resultados de las elecciones autonómicas del 28M en España
No olvides que para los próximos 28M podrás consultar los resultados de las elecciones autonómicas en todos los medios de prensa ibéricos aquí:
Resultados de las elecciones municipales del 28M en España
No olvides que para los próximos 28M podrás consultar los resultados de las elecciones municipales de 2023 en todos los medios de prensa ibéricos aquí:
.