Que De Noticias » junio 1, 2023

Daily Archives: junio 1, 2023

Los ‘alonsistas’ lo tienen claro: quieren la victoria número 33

Fernando Alonso quiere ser cauteloso y asegura que la carrera del domingo se complicará por las mejoras que Red Bull y Ferrari están introduciendo en este gran premio, pero su afición lo tiene claro: quieren la victoria número 33. Cientos de aficionados vitorearon hasta las puertas al piloto asturiano. . desde su garaje, el número 33. Un gesto que la organización del circuito ha querido tener con el piloto.

.

Published by:

REBAJAS MAYO 2023 | Los 10 coches más vendidos en mayo de 2023 en España

El mercado español de automoción continúa mostrando signos de mejora sumando su quinto mes positivo consecutivo. Y es que las ventas de turismos y todoterrenos aumentaron un 8,3% en mayo, con un total de 92.025 unidades matriculadas, según los últimos datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

En todo el año (enero-mayo), el mercado español cuenta ya con 404.337 matriculaciones, un 26,9% más que en el mismo periodo del año anterior, pero un 28% menos que en 2019, el año anterior a la llegada de la pandemia.

“Mayo acumula otro mes positivo durante este año 2023. El mercado crece un 8% respecto al mismo periodo del año anterior. Con cinco meses cerrados, esperamos que el cierre del año pueda rondar las 950.000 unidades, 25.000 más que la previsión más optimista que teníamos en enero. Sin embargo, debemos tener cuidado. La incertidumbre de ciudadanos y empresas sobre qué coche comprar sigue latente y más ahora, con la convocatoria de elecciones legislativas que paraliza en general la actividad económica”, explica Félix García, director de comunicación y marketing de ‘Anfac.

Estas son las quince marcas de coches favoritas de los conductores españoles en mayo de 2023:

  • Toyota: 7.842 matriculaciones
  • Peugeot: 6.689 matriculaciones
  • Renault: 6.638 matriculaciones
  • Volkswagen: 6.540 matriculaciones
  • Kia: 6.227 matriculaciones
  • Hyundai: 5.765 matriculaciones
  • Sede: 4.861 registros
  • Dacia: 4.533 matriculaciones
  • Audi: 4.147 matriculaciones
  • Citroën: 4.075 matriculaciones
  • Mercedes-Benz: 3.914 matriculaciones
  • Opel: 3.166 matriculaciones
  • BMW: 3.060 matriculaciones
  • Skoda: 2.939 matriculaciones
  • Ford: 2.798 matriculaciones
  • $!Toyota fue la marca más vendida en mayo en España

    Toyota fue la marca más vendida en mayo en España | Toyota

    A continuación detallamos cuáles fueron los diez coches más vendidos en mayo de 2023 en el mercado español.

    10. Cruz de Toyota Yaris

    Para cerrar la lista de los diez modelos más vendidos en mayo, encontramos el Toyota Yaris Cross con 1.747 unidades matriculadas.

    $!Toyota Yaris Cross

    Cruz de Toyota Yaris | Toyota

    9.Hyundai Tucson

    El Hyundai Tucson fue el noveno coche más vendido en mayo tras alcanzar un total de 1.772 matriculaciones.

    $!Hyundai Tucson

    hyundai tucson | hyundai

    8.Kia Sportage

    El octavo coche más solicitado por los españoles en mayo fue el Kia Sportage con 1.830 unidades vendidas.

    $!Kia Sportage

    Kia Sportage | kia

    7 Opel Corsa

    El Opel Corsa ocupa el séptimo lugar de esta lista tras registrar un total de 1.857 unidades en mayo.

    $!El nuevo Opel Corsa

    El nuevo Opel Corsa | opel

    6 MG ZS

    El MG ZS vuelve a ser uno de los modelos más solicitados por los automovilistas. En mayo ocupa la sexta posición del ranking con 1.932 unidades entregadas.

    $!MG ZS

    MG ZS | mg

    5.Toyota Corolla

    En el Top 5 de esta lista encontramos al Toyota Corolla tras registrar 1.980 matriculaciones durante el quinto mes del año.

    $!Toyota Corolle

    toyota corola | Toyota

    4. Sede de Arona

    El Seat Arona, el modelo que encabezó la tabla de ventas de abril, ocupa la cuarta posición en la lista de ventas de mayo tras registrar un total de 1.989 unidades. Sin embargo, sigue dominando el ranking desde principios de año, donde ya cuenta con 11.697 entradas.

    Asiento $!Arona

    Sede Arona | lugares

    3.Peugeot 208

    En el Top 3 encontramos al Peugeot 208 con 2.180 unidades matriculadas.

    $!Peugeot 208

    Peugeot 208 | peugeot

    2.Renault Clio

    El Renault Clio fue el segundo coche más solicitado por los españoles en mayo tras registrar un total de 2.397 matriculaciones.

    $!El nuevo Renault Clio

    El nuevo Renault Clio | renault

    1.Dacia Sandero

    El Dacia Sandero encabeza esta lista y se convierte en el coche más vendido del mes tras alcanzar las 2.813 unidades matriculadas. En cuanto al ranking del acumulado del año, el Sandero ocupa la segunda posición con 11.309 matriculaciones de enero a mayo.

    $!Dacia Sandero

    Dacia Sandero | Dacia

    .

    Published by:

    Si compras un aparato eléctrico de segunda mano, puedes pedir el MOVES III

    Las subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos «usados» hasta por 12 meses del plan Moves III, aprobado este lunes en Consejo de Ministros, entrarán en vigor este jueves (01/06/2023) tras su publicación en el Estado Oficial Boletín Oficial (BOE) del miércoles.

    Así, las tres nuevas modificaciones aprobadas por el Consejo de Ministros para el acceso a las ayudas del Programa de Incentivos vinculados a la movilidad eléctrica (Moves III) estarán disponibles desde este jueves para los consumidores.

    En este sentido, el texto incluye el subsidio a los autos eléctricos y de pila de combustible “usados” hasta por 12 meses, propiedad del propio fabricante o de una empresa de leasing o alquiler de autos. El número máximo de vehículos de un mismo titular en cada convocatoria se ha establecido en 250 unidades usadas.

    Además, en los vehículos de demostración de hasta doce meses de antigüedad y cuya titularidad corresponda al concesionario o punto de venta del fabricante, el número máximo establecido para una misma titularidad en cada convocatoria se incrementa a 90 vehículos, lo que triplica los 30 establecidos anteriormente.

    Los coches eléctricos usados ​​entran en MOVES III

    Finalmente, el texto establece para las comunidades autónomas un límite máximo de ayuda de 250 vehículos por último beneficiario y año, es decir, cinco veces más de los 50 que se producían antes de esta modificación, para «facilitar» la renovación de flotas públicas o profesionales.

    Según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), estas medidas que modifican el Real Decreto 266/2021 darán un impulso adicional a la electrificación de la movilidad y facilitarán la introducción de coches más asequibles en el mercado.

    .

    Published by:

    ¿Qué marcas están fallando en la descarbonización?

    El Consejo Internacional para el Transporte Limpio (ICCT, por sus siglas en inglés) evaluó a los 20 fabricantes de automóviles más grandes del mundo en su transición hacia la descarbonización y algunos de los resultados son realmente sorprendentes.

    En este estudio, el ICCT evalúa los resultados y la estrategia de las marcas a través de una serie de medidas relacionadas con su posición actual en el mercado, su desempeño tecnológico y su visión estratégica para lograr cero emisiones contaminantes en sus productos y procesos de fabricación. .

    Gama $!BYD en España

    Gama BYD en España | BYD

    Más concretamente, evaluó alrededor de 20 fabricantes de automóviles en los seis mercados principales: China, la Unión Europea, India, Japón, la República de Corea y los Estados Unidos. Según el ICCT, las 20 marcas representan el 89% de las ventas en estos seis mercados y el 65% de las ventas a nivel mundial.

    BYD presiona a Tesla

    Como era de esperar, Tesla es la marca mejor posicionada en este ranking hacia la descarbonización, obteniendo la máxima puntuación. Uno de sus principales puntos fuertes es tener una autonomía totalmente eléctrica, por lo que solo produce coches cero emisiones.

    Pero Tesla ha encontrado un gran rival en la marca china BYD, de la que sólo obtiene diez puntos en la clasificación general. Y es que Build Your Dreams, tiene muchas bazas: una amplia gama de modelos, una revolucionaria plataforma en la que se encastran sus baterías, tecnología puntera… La valoración de BYD por parte del ICCT es tan positiva que la sitúa como líder con Tesla, por encima de marcas en transición.

    $!BYD tiene una línea completa de modelos, a diferencia de Tesla

    BYD tiene una línea completa de modelos, a diferencia de Tesla | BYD

    Esta segunda parte de la tabla con las marcas en transición, la encabezan BMW y Volkswagen, que según el ICCT “muestran que se toman en serio la transición a los vehículos eléctricos”, ya que obtuvieron altas puntuaciones en el ranking este año. “Teniendo en cuenta que el escándalo de Dieselgate se remonta a solo 7 años, es notable ver a VW emergiendo como un líder serio en la transición hacia vehículos 100 % de emisión cero”, dijo Rachel Muncrief, directora ejecutiva interina de ICCT.

    Clasificación de $!ICCT

    Clasificación ICCT | neomotor

    Los fabricantes «líderes» se encuentran en lo más alto del ranking con un margen de entre 66,7 y 100 puntos, donde, como decíamos, solo están Tesla y BYD. Los fabricantes «en transición» están en el medio, con entre 33,4 y 66,6 puntos. Aquí están BMW, VW, Stellantis, Geely, Renault, Mercedes-Benz, GM, SAIC, Great Wall, Ford, Hyundai-Kia y Chang’an. Mientras que en la parte inferior de la tabla donde se ubican los fabricantes “rezagados”, con una puntuación inferior a 33,3 puntos, encontramos a: Toyota, Honda, Nissan, Tata, Mazda y Suzuki.

    $! Honda e

    tirachinas | Honda

    Es curioso ver que, de las 6 firmas que se encuentran en la parte baja del ranking, cinco tienen su sede en Japón, a excepción de la india Tata. El país nipón tendrá, por tanto, que «ponerse las pilas» si quiere competir de tú a tú con el resto del mundo, ya que mercados tan potentes como Estados Unidos, China o Europa van claramente por delante en esta carrera contrarreloj. contra la descarbonización.

    $!BMW iX

    BMW iX | BMW

    Sin embargo, los modelos ICCT indican que se espera que casi el 100 % de los vehículos ligeros nuevos vendidos en los principales mercados para 2035 coloquen al sector del transporte en un camino consistente con el objetivo de limitar el calentamiento global por debajo de los 2 °C, tal como se define en el Acuerdo Climático de París. Acuerdo.

    .

    Published by:

    CC y PP preparan un pacto común para gobernar Canarias

    CC y PP ya preparan un pacto de gobierno conjunto dividido en nueve grandes apartados y con la economía, o mejor dicho la microeconomía (y más concretamente la microeconomía, ya que el objetivo es aligerar el bolsillo de las familias), como eje principal.

    Coalición y el PP preparan un programa común de gobierno con la economía como eje

    Coalición y el PP preparan un programa común de gobierno con la economía como eje

    Nacionalistas y divulgadores mantuvieron este jueves su primera reunión (la primera reunión formal, ya que los encuentros y conversaciones se llevan produciendo casi desde la noche de las elecciones) y se sumergieron de lleno en la «hoja de ruta» común de la próxima legislatura. El convencimiento de los dos sobre el éxito de las negociaciones es palpable, de ahí que la división de zonas haya quedado en un segundo plano. «No habrá ningún problema» es el mensaje compartido.

    .

    Published by:

    FCC vende el 25% de su filial medioambiental al fondo de pensiones canadiense por 965 millones

    Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) a conclu la vente de 24,99% de sa filiale environnementale au fonds de pension canadien CPP Investments pour 965 millions d’euros, comme l’a confirmé l’entreprise à la Commission nationale du marché des valores mobiliarios. La compañía española de infraestructuras seguirá siendo accionista del 75,01% restante. La operación valora FCC Medio Ambiente en 3.861 millones de euros.

    FCC, propiedad en un 70% del magnate mexicano Carlos Slim, utilizará los fondos de la venta para «abordar oportunidades estratégicas y necesidades comerciales» de FCC. Esta filial opera actualmente en España, Portugal, Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos en las áreas de tratamiento y reciclaje de residuos, servicios de limpieza municipal y mantenimiento de infraestructuras. FCC Medio Ambiente da servicio a más de 60 millones de personas en 5.200 municipios de 11 países.

    En el documento remitido al regulador, FCC asegura que continuará con la estrategia empresarial que ha seguido hasta el momento, manteniendo sus operaciones y relaciones comerciales con administraciones públicas, clientes privados y proveedores. Además, señaló que la alianza con el fondo de pensiones permitirá “el fortalecimiento y desarrollo de actividades con participación activa y sinergias derivadas de la incorporación del nuevo socio y la permanencia del equipo directivo de la empresa”.

    ¿Quién es Inversiones RPC?

    CPP Investments es uno de los mayores fondos de pensiones del mundo, con más de CAD 570 millones bajo gestión. La mayor parte de sus inversiones las realiza fuera de sus fronteras en activos inmobiliarios, infraestructura, energía, deuda y fondos de capital público y privado, donde apalanca el capital de 21 millones de contribuyentes en Canadá.

    No es la primera vez que el vehículo inversor invierte en España. En 2021 entró en el sector de las energías renovables de la mano de Benbros Solar para comprar y desarrollar 14 proyectos fotovoltaicos en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón y Murcia. El pasado año sonó su entrada en el mercado residencial español. CPPI negoció con la promotora Neinor Homes la compra de una cartera de 1.000 unidades de alquiler por 400 millones, aunque la operación fracasó por la subida de tipos de interés y el coste de la financiación.

    .

    Published by:

    Olona confirma que se presentará a las elecciones con un proyecto «decididamente social»

    La exdirigente de Vox Macarena Olona ha confirmado este jueves que su nuevo partido político ‘Conjunto Marcher’, que ha registrado en el Ministerio del Interior, se presentará a las elecciones legislativas del próximo 23 de julio y que ella, como candidata, lo hará encabeza la lista por el distrito de Granada.

    Además, indicó que este «movimiento transversal con un marcado carácter social», como lo definió, no estará presente en todas las provincias, sino en aquellas donde tienen más opciones de salir y «no poner en peligro la representación del resto de partidos, según ha explicado en una entrevista a TVE, recogida por Europa Press.

    Olona dejó las filas de Vox en julio del año pasado, luego ya ha declarado que no se presentará a las elecciones autonómicas y municipales de este domingo, pero no ha cerrado la puerta a poder hacerlo en las elecciones generales.

    Nada más celebrarse las elecciones del 28M, el abogado estatal alimentó los rumores en redes sociales de un posible regreso a la política. «Dije que no iría a las elecciones autonómicas y municipales. Nadie me podría atribuir un éxito electoral por debajo del 8%. Cumplido», respondió a un internauta luego de que Sánchez anunciara el adelanto electoral.

    Olona explicó que lanza «Conjunto Marcher» como una «esperanza» para quienes «ya están completamente desesperados» y piensan que «nada puede solucionar los problemas reales de la calle», justificando que lo presenta la mencionada provincia porque, según recuerda, dijo que si volvía a la política sería por «Granada o no sería». Señaló que se había negado a presentarse en Madrid, «donde tendría más posibilidades de conseguir un asiento». «Tengo a toda España en el corazón y defiendo los intereses de todos los españoles», advirtió.

    Preguntada por un hipotético apoyo decisivo que decidiría la gobernabilidad del bloque de derecha o de izquierda, Olona no precisó de qué lado se posicionaría, aunque destacó que ‘Marcher ensemble’ representa un proyecto global en el que «no hay personalismos». . y no hay expresiones como «que Txapote te vote».

    «Es en ‘que España emerge’ de una convicción. Nos preocupa profundamente un país como España en el que nos hemos radicalizado por completo, en el que nos hemos polarizado. Este partido no llegará a los primeros lugares. Se normalizará que podamos cumplir en lo mínimo o en lo básico», subrayó.

    En este punto, Olona insistió en que su formación política «quiere» comunicar cuáles son sus medidas programáticas para «celebrar un contrato social con los españoles el 23 de julio», por lo que indicó que según la decisión y la representación que obtener en las elecciones generales apoyará «la candidatura de este gobierno que mira al pueblo y no al partido».

    Dicho esto, reiteró que ‘caminar juntos’ no alcanza la política de ‘garantizar escaños de un color u otro’ y aseguró que no tendrán ‘ningún tipo de temor’ de invertir en este gobierno que garantiza el estado de bienestar del pueblo. . En otro punto, Olona saludó la decisión del presidente Pedro Sánchez, que calificó de «muy audaz», porque, según él, «es necesario aclarar la situación política en España».

    Referéndum sobre el modelo de estado

    Por otro lado, Olona indicó que en el camino hacia la formación de su nuevo partido político «no hay venganza» ni «odio» hacia sus excompañeros de Vox. «He perdonado», reconoció, al tiempo que criticó «el ambiente irrespirable» en el Congreso por la «polarización» de la clase política.

    En la fila, desplegó algunas claves de «Caminando juntos», precisando que se trata de un «movimiento» que «no es del centro» porque «va más allá de las etiquetas» y es transversal, con «una pierna derecha y una izquierda». Así, explicó “el marcado carácter social” de la nueva formación, poniendo como ejemplo la protección del empleo, algo “vital” para ella, y optó por reforzar “la duración indefinida de los contratos de trabajo”. «Despedir gente sigue saliendo muy barato. Esto es lo que está pasando ahora en España», criticó.

    En este contexto, Olona defendió que la sociedad española ya ha alcanzado «un punto de madurez democrática» en el que debería preguntarse, mediante referéndum, si prefiere una monarquía o una república como sistema político en España. “Sabiendo y siendo conscientes de que una vez que el pueblo tenga la palabra y elija democráticamente, saldremos adelante”, dijo. Entre otras medidas, también abogó por una vivienda digna y una retribución «justa y legítima» para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

    Preguntada sobre cómo va a financiar su partido, Olona insistió en desmentir «los bulos y el envenenamiento de la información», asegurando que «Caminando juntos» se financiará «exclusivamente gracias a las aportaciones que puedan hacer voluntariamente todos los que quieran colaborar». «.

    El exdirigente de Vox negó estar vinculado «de ningún modo» al exbanquero Mario Conde y defendió que la formación política sería transparente. “Uno de nuestros pilares esenciales es también la lucha contra la corrupción y por la regeneración democrática”, dijo.

    .

    Published by:

    Y el mar como un plato

    Cuenta la historia que tras aparejar dos carabelas y un barco, el navegante Cristóbal Colón partió del puerto de Huelva de Palos cargado de ilusiones y con la esperanza de encontrar la idílica ruta de las especias. “Salimos del bar Saltés el viernes 3 de agosto de 1492, a las ocho de la mañana. Rodamos con vuelta cerrada hasta ponerse el sol hacia el Sur sesenta millas, es decir quince leguas; luego al suroeste y al cuarto sur del suroeste, que era la ruta de Canarias…”, informa la bitácora. Y no sería hasta el 9 de agosto cuando, obligada por la rotura del mando (timón) de uno de los barcos, la flota desembarca en las Islas, convertidas desde entonces en despensa, punto de repostaje de los barcos en sus travesías oceánicas. más allá del horizonte conocido. En La Gomera, la flota cargó, además de tripulantes, queso, carne, madera y todo lo necesario para afrontar con garantías esta histórica travesía, partiendo el día del Señor del 6 de septiembre de 1492.

    Pues varios siglos después, y también desde Huelva, Raúl Clemente partió hacia las islas con la idea de descubrir nuevos mundos. Formado en Pedro Subijana, este apasionado cocinero y surfista decidió echar el ancla en Bajamar, en la costa de la laguna, donde desde abril de 2018 está abierto Mojo Rojo, un espacio que encierra el sonido del mar con un estilo reflexivo, atrevido y dinámico. los giros, elegante en los detalles técnicos y que sorprende por sus ingeniosas y estilizadas maniobras.

    Raúl juega con el producto como lo hace con las olas, equilibrando una carta, que es su quilla, de la condición de surfista de izquierda -que no tiene que ver con inclinaciones políticas, sino con la forma de estar en el altiplano-, marcando un recorrido que se orienta desde la materia prima local -muchos de sus compañeros de surf también son pescadores- y que irrumpe en sabores originales.

    Este restaurante ofrece dos menús degustación, corto y largo, porque la misma intensidad de las olas, pero la corriente siempre empuja la playa en la carta o las sugerencias, desde ricas tapas hasta arroces y postres.

    Escoltado a babor y estribor por Óscar y Ángel, emerge de la galera Sabor Costa Norte, camarón soldado pipeteado con una cereza, marinado con burgados y lapas con mojo verde y tapioca para darle textura; también una exquisita Crème Brûlée Marina, con cangrejo blanco, azúcar quemada, gelatina de lima, cebolla caramelizada al brandy, más alicornio y cebollín, o esta rodaja de pulpo crujiente y picante a la plancha con kimchi y panko lactona.

    Además de los platos creativos de La Jícara, la originalidad también reside en la propuesta de vinos que propone Iván, el sumiller –acompañado en la sala por Casandra–, más de un centenar de referencias donde se mezclan pequeñas bodegas con marcas consolidadas, pero todas de la Islas Canarias. .

    ¡Ah!, y hace unas mareas, abrieron un espacio de mariscos, un espacio fresco, con una barra informal, al borde de la sala.

    Y afuera, el mar como un plato.

    .

    Published by:

    Ha muerto Maruja Sánchez, la desertora que entregó a Zaplana el ayuntamiento de Benidorm

    Fue la desertora más famosa de España hace tres décadas y una figura clave que cambió el rumbo de la política no solo en Benidorm, sino en toda la Comunidad Valenciana. Pero murió en la más estricta intimidad de su hogar, no revelándose su muerte hasta varios días después.

    María Sánchez Trujillo, mejor conocida como Maruja Sánchez, falleció repentinamente el 26 de mayo por complicaciones de una insuficiencia cardíaca.

    Retirada de la vida pública y apartada por completo de la atención mediática que la siguió durante años, habiendo firmado en 1991 la moción de censura que permitió a Eduardo Zaplana convertirse en alcalde de Benidorm y que posteriormente encumbraría su carrera política, tenía 81 años y Ya ha sido enterrada en esta misma intimidad, rodeada únicamente de su familia inmediata y un pequeño círculo de amigos.

    Su nombre pasará a la historia por todo lo que jugó con su marido y colaborador, Pedro Martínez, también fallecido, en aquellos días de otoño de 1991: viajes, escondites, escoltas, presiones, dinero, reuniones secretas y un pacto con el que el Pueblo Partido consiguió expulsar al PSOE del ayuntamiento de la localidad turística tras ocho años en el gobierno, gracias a la ayuda de un desertor. Un calificativo que ella misma nunca ha terminado de asumir: «No me dejaban trabajar. No me quedaba más remedio que irme».

    En mayo de 1991, el país celebró elecciones municipales y regionales. En Benidorm, los socialistas liderados por Manuel Catalán Chana, consiguieron revalidar la alcaldía con un resultado ajustado de 11 concejales frente a 10 del PP y encomendaron las competencias de asistencia social a la bailarina y profesora de baile empadronada unos meses antes , confiado en su atractivo electoral.

    Solo duró seis meses. El 16 de octubre de 1991, Maruja Sánchez da la «espantá» y provoca la retirada del grupo municipal socialista de Benidorm, alegando en varias ocasiones que sus compañeros no la dejan trabajar. Al día siguiente, junto a su marido, emprendió un viaje por España para esconderse y huir de las presiones de sus antiguos compañeros de clase, mientras negociaba con el propio Zaplana y su sucesor al frente de la alcaldía, Vicente Pérez Devesa. , la moción de censura que poco después acabarían firmando.

    Los intentos del entonces secretario general del PSOE, Miguel Mozo, por convencerla fueron en vano. El 24 de octubre, Maruja Sánchez salió de su escondite para fotografiarse con personal del PP. Dos días antes presentaron al ayuntamiento la moción de censura firmada, que finalmente se concretaría el 22 de noviembre, cuando se celebró un pleno multitudinario que dio a Zaplana la batuta de mando y Maruja tuvo que marcharse escoltada y con ella. coche sacudido por simpatizantes locales del PSOE.

    A partir de ahí, todo fue fácil para el matrimonio. Al menos económicamente. La alcaldesa prófuga, siempre escoltada por dos escoltas, volvió a asumir las funciones de asistencia social hasta el final de la legislatura, cuando ya no figuraba en ninguna lista municipal. Ni siquiera en el PP. Pero este partido supo devolver los favores prestados. Obtuvo un cargo de concejala municipal y un cargo en el ruedo que mantendría durante otros catorce años, con los sucesivos gobiernos de Pérez Devesa y Manuel Pérez Fenoll, aunque no se le confirió ninguna autoridad específica.

    Sólo otra moción de censura, en este caso la apoyada por el también desertor José Bañuls y en sentido contrario, del PSOE contra el PP, se saldó con la destitución de Maruja Sánchez como concejal en el ayuntamiento, en septiembre de 2009.

    Mientras tanto, su esposo, Pedro Martínez, también se desempeñó como asesor de la Diputación Provincial durante poco más de una década, hasta su destitución tras las elecciones municipales de 2007, mientras otros allegados al exedil han encontrado acomodo temporal como funcionarios en el ayuntamiento. o en otras entidades, como la entonces televisión pública Canal 9.

    Poco antes de ser despedida tras la exaltada moción de censura que había ganado Agustín Navarro, Maruja Sánchez no se ha querido marchar de vacío. “La moción fue casi milagrosa, la verdad. Yo estaba harto del comportamiento del gobierno socialista de Benidorm porque preparaba mociones para ayudar a los más necesitados y me las tiraban como loco. Ni Zaplana ni el PP compraron La Lo único que hizo Zaplana fue comprometerse a respaldar todas las responsabilidades que yo había tenido en el Departamento de Servicios Sociales. No se debe exponer la casta política de Zaplana”, dijo en una entrevista con este diario en septiembre de 2009, la última que dio antes de retirarse de la función pública. vida.

    El resto es historia.

    .

    Published by:

    Domínguez garantiza que el acuerdo con CC no será un ‘trueque’

    Pacto si. Pero nunca un simple «trueque» o un simple «intercambio de cromos». El presidente del Partido Popular (PP) de Canarias, Manuel Domínguez, se pronunció en estos términos este jueves sobre el acuerdo de gobierno que su pueblo ya negocia con los nacionalistas del CC. Fue por la tarde, pocas horas después de la primera reunión formal -de hecho, las conversaciones comenzaron casi la misma noche electoral en cuanto se comprobó que la única posibilidad de un gobierno estable estaba en el centro-derecha- entre el comisiones negociadoras de un juego y otro.Tras esta reunión, en la que José Miguel Barragán, de CC, y Poli Suárez, del PP, aclararon que la intención de las dos fuerzas políticas era reproducir el acuerdo de gobierno en tantos consejos y cabildos como sea posible, Domínguez aclaró que eso no significa que los populares vayan a participar en un simple intercambio de cargos y departamentos en tal o cual sociedad.

    Tras la celebración de la junta directiva regional del PP, con diferencia la que tiene las caras más felices de cuantos se han celebrado en los últimos tiempos en la sede del partido en Santa Cruz de Tenerife, el líder popular ha querido así fijar precisamente el límites de negociación con Coalición Canaria. Es cierto que tanto los nacionalistas como los representantes del PP se cuidaron de no hablar abiertamente de pactos en cascada. No en vano, estos acuerdos, en los que se traslada el mayor pacto sin tener en cuenta las particularidades de cada institución a un ayuntamiento o ayuntamiento en el que tiene mayoría, suelen ser motivo de conflicto para las partes. Sin ir más lejos, porque el candidato o el líder municipal de uno de los partidos puede pactar como perro y gato con el candidato o el líder de la fuerza política con quien se ve obligado a pactar. A eso se refería este jueves Mario Cabrera, principal representante de la CC en Fuerteventura, cuando advertía de que los pactos en cascada solían estar en el centro de los problemas. De todos modos, Domínguez zanjó el asunto, explicando que una cosa es el acuerdo cada vez más estrecho con la Coalición por el Gobierno de Canarias y otra la situación en otras instituciones. Por eso los «cromos» no se canjearán en cabildos y cabildos, insistió el líder popular, en el marco de la negociación por el ejecutivo regional.

    No habrá «cambio de cromos» y se analizará cada caso individualmente, especifica el líder del PP

    «Si hablamos de un ayuntamiento u otro, depende de con quién podamos hablar de la formación de gobiernos», explicó Domínguez, y añadió que en Tenerife «ahí es donde quizás en más ayuntamientos existe la posibilidad de que el PP forme gobiernos». con una o dos formaciones diferentes, porque así lo ha decidido la ciudadanía, por eso el PP está en conversaciones con la Coalición «sobre los municipios en los que hay posibilidad» de gobierno limitado, pero ya está. Entrar es hacer malabarismos con entidades en las que un acuerdo con los nacionalistas no garantizaría la estabilidad.

    Ester, Reverón y Estalella fueron nombradas en el comité de campaña del 23 de julio

    Domínguez incluso ha señalado que los casos de Tacoronte, al norte de Tenerife, donde Nueva Canarias «también es un elemento fundamental», o de Granadilla de Abona, al sur de la isla del Teide, donde «es difícil que dos formaciones lleguen a un acuerdo, por lo tanto tendrá que haber un tercero». también «las relaciones entre las personas», para que no se generen los conflictos antes mencionados.

    De cara a las elecciones legislativas del 23 de julio, en el seno del PP, revitalizado por los buenos resultados obtenidos en las elecciones locales y autonómicas, aspira a convertirse en la fuerza más sufragista del Archipiélago. Carlos Ester, Luz Reverón y José Estalella forman su comité de campaña.

    Resultados de las elecciones del 28M en Canarias

    No olvidéis que el próximo 28 de mayo podéis consultar en El Día los resultados de las elecciones autonómicas, consistoriales y municipales de Canarias y Tenerife 2023:

    .

    Published by: