La producción industrial vuelve a tasas negativas tras caer un 4% en abril, su mayor descenso en dos años

Comment

Ultima Hora

El índice general de producción industrial (IPI) cayó un 4% interanual el pasado mes de abril, una tasa 9,4 puntos inferior a la de marzo y su mayor descenso desde enero de 2021, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la caída de abril, la producción industrial vuelve a registrar tasas interanuales negativas tras registrar un avance del 5,4% en marzo.

La producción de la industria de bienes de consumo duradero es la que más cae en el cuarto mes del año, con una caída interanual del 9,9%. Le siguen los bienes intermedios (-6,5%); bienes de consumo no duradero (-4,6%); energía (-2,1%) y bienes de equipo (-0,6%).

Por ramas de actividad, las que más redujeron su producción en tasa interanual fueron la industria de la madera y el corcho (-23,9%); la industria del cuero y calzado (-18,2%); confección de prendas de vestir (-13,7%) e industria papelera (-13,4%).

Entre los incrementos, los más pronunciados los registraron otras industrias extractivas (+41,8%); industrias extractivas (+39,4%) y fabricación de otros equipos de transporte (+17%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial descendió un 0,9% en abril respecto al mismo mes de 2022, tasa 5 puntos inferior a la de marzo.

Solo dos comunidades están elevando la producción de su industria

La producción industrial cayó en abril a tasa interanual en catorce comunidades autónomas, se mantuvo sin cambios en la Comunidad Valenciana y aumentó solo en Canarias (+2,4%) y Galicia (+0,1%).

Los mayores descensos se registran en La Rioja (-11,5%), Aragón (-9,2%), Extremadura (-8,6%), Murcia (-7,5%) y Asturias, donde la producción del sector cae un 7,4% respecto a abril 2022.

La producción industrial cayó un 1,8% en el mes

En términos mensuales (abril sobre marzo) y dentro de la serie corregida, la producción industrial cayó un 1,8%, su mayor descenso mensual desde marzo de 2022, cuando retrocedió un 2,7%.

Por ramas de actividad, los mayores descensos mensuales de la producción en serie corregida corresponden a la industria tabacalera y otras industrias extractivas (-8,1% en ambos casos) y la fabricación de muebles (-5,7% ).

Por su parte, los mayores aumentos mensuales de producción los registraron la fabricación de otros equipos de transporte (+4,6%); la industria del cuero y calzado (+3,6%) y las coquerías y refinerías de petróleo (+2,1%).

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *