Elecciones 23D | Podemos arrastra a Sumar a una nueva batalla interna a las puertas del 23J

Comment

Ultima Hora

Y el acuerdo alcanzado por la izquierda como antesala de una nueva batalla. Podemos anunció este viernes un acuerdo a regañadientes con Sumar, entre reproches a Yolanda Díaz, denuncias de veto a Irene Montero y críticas a una oferta «injusta». Esta propuesta, tan criticada por Ione Belarra al mediodía, fue firmada y registrada pocas horas después, en un paso necesario ante el riesgo de desastre electoral y orgánico de los violetas. Y si los tambores de guerra marcaron los primeros compases de esta alianza, deben continuar en las próximas semanas arrastrando a Sumar a una nueva lucha interna hasta las puertas de la campaña electoral del 23 de julio.

La coalición, formada por 16 partidos, entra ahora en una nueva etapa en la que Podemos volverá a ser protagonista. Los malvas prevén extender la batalla hasta el 19 de julio, cuando vence el plazo para inscribir padrones electorales. Hasta que abandonen el partido, seguirán presionando para incluir a Irene Montero en la lista del Madrid, después de que la propia Díaz se lo vetara, según Belarra. Podemos no renuncia a la batalla de los perdidos y estirará la cuerda hasta el final, alargando el enfrentamiento público a poco más de un mes antes de la cita con las urnas.

Manejar la desconfianza

La unidad nació en un clima de desconfianza difícil de revertir. Un escenario que se hará aún más evidente en los próximos días, cuando la dirección de Podemos y su plataforma mediática, Canal Red, aliente la ofensiva contra Yolanda Díaz para no admitir a Montero en la lista madrileña. La segunda, porque las guerras que se han desatado en los últimos días han dejado heridas abiertas.

El proceso de negociación ha hecho víctimas y ofendidos, luego de múltiples episodios de enfrentamientos; de Pablo Iglesias alzándose como vocero del partido para criticar a los aliados de Yolanda Díaz; los comuns acusando a Podemos de negociar una coalición paralela con ERC; con una fiesta fantasma registrada «por error» por un líder de Podemos o la amenaza de los violetas, 24 horas después del pacto, de presentarse solos para la Comunitat Valenciana si no se les daba más importancia. Una serie de giros de guión que han revuelto a muchos de los aliados de Yolanda Díaz con los que están condenados a convivir durante los próximos cuatro años.

Gestionar el nuevo escenario es todo un reto para los partidos que integran Sumar y en especial para Yolanda Díaz, que deberá encontrar aliados dentro de su propio espacio para hacerse fuerte en la próxima legislatura donde, se da por hecho, Podemos se mantendrá. un pulso constante. Los frenos y contrapesos que establezca Sumar marcarán en buena medida el impacto real que las malvas tienen en el entorno del futuro grupo parlamentario.

el veterinario

El acuerdo fue una meta que todos alcanzaron gravemente dolidos. Las últimas horas de negociación fueron al extremo y vieron momentos de alta tensión. Las continuas denuncias del veto a Irene Montero han plagado estos días los mensajes de sus dirigentes, pero este viernes ha sido la propia Belarra quien ha lanzado esa acusación directa a Díaz, antes de avanzar que aceptaría el trato. El resultado de Podemos es que ocupa el puesto número 5 de la lista madrileña, que ocupará la propia Belarra. Los nombres de la lista en la capital fueron pactados con Sumar, quien, según fuentes negociadoras, expuso el rechazo que generó Irene Montero en el resto de integrantes de la lista, en referencia a Más Madrid.

El partido de Mónica García, que a lo largo de la campaña del 28M sufrió ataques directos de la dirección morada, que llegó a llamarles «cuqui de izquierda» y equipararlos con el PSOE, no se conformó con compartir lista con la ministra de Igualdad. La figura de Montero estalló la estrategia pactada con el partido madrileño, que encabezará la campaña con Díaz para plantearla «en positivo», ante el tono más agresivo y confrontativo que caracteriza a la ministra de Igualdad. El golpe del Supremo al líder morado esta semana fue la gota que colmó el vaso para que los de Yolanda Díaz acabaran con su presencia en las plantillas madrileñas.

Otras rutas a Montero

La posibilidad de que Irene Montero asista al 23J está abierta, aunque tendría que hacerlo por otra circunscripción distinta a Madrid, o para el puesto número 9 de la capital, donde no resultaría elegida. Opciones que no estarían sobre la mesa para la ministra de Igualdad, que aspiraría a entrar por Madrid, como en elecciones anteriores.

La dirigencia partidaria se armó de consulta expresa en la base donde obtuvo un 92,9% de aprobación para tomar cualquier decisión. La dirección de Podemos se reunió y acordó por unanimidad aceptar el acuerdo propuesto, aunque supusiera dejar a Irene Montero fuera de Madrid. La propia Irene Montero aceptó los términos del trato.

“Nos están pidiendo una vez más que sacrifiquemos nuestro mayor activo político”, dijo Belarra en una comparecencia sin preguntas del estado mayor. Así, equiparó a Díaz con Pedro Sánchez cuando en 2019 rechazó la presencia de Pablo Iglesias en el Gobierno. Otra muestra de la línea discursiva que continuará en los próximos días.

Sin Echenique, Pam o Rosell

Además de Irene Montero, el acuerdo alcanzado deja fuera a personalidades relevantes de Podemos como su portavoz parlamentario Pablo Echenique, según informa este medio; Tampoco entraría la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam; la delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell;

Con este acuerdo, Podemos obtiene el quinto puesto de las listas de Madrid, que ocupará Ione Belarra, y que convivirá con Iñigo Errejón (puesto 4) y Tesh Sidi (3) en la cuota de Más Madrid, que también tiene 7 puestos y 10 En tanto, los vinculados a Yolanda Díaz tendrán el 2 y el 6. El partido morado también consigue el cuarto para Barcelona, ​​donde estará Lilith Verstrynge, secretaria de organización del partido; y lidera trece candidaturas, con números uno para Ávila, Araba (Roberto Uriarte), Badajoz, Cáceres, Granada (Martina Velarde), Guadalajara, Gipuzkoa (Pilar Garrido), Las Palmas (Noemí Santana), Murcia (Javier Sánchez Serna), Navarra (Idoia Villanueva), Palencia, Segovia y Teruel.

Desde Sumar defienden que con este reparto habrían asegurado hasta 8 diputados, aunque Belarra ha denunciado este viernes que con esta propuesta, «Podemos no tiene asegurada su presencia en el Congreso de los Diputados».

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *