La Revolución Silenciosa de Luis de la Fuente

Comment

Ultima Hora

Luis de la Fuente debutó como entrenador con una contundente victoria por 3-0 sobre Noruega, pero días después la derrota por 2-0 en Escocia fue un verdadero golpe de realidad.

En poco menos de una semana, el nuevo técnico ha probado lo mejor y lo peor del fútbol: eufórico primero por salvar la pegada y el carácter ganador del equipo, luego destronado por volcar, desvirtuar al equipo en un estadio siempre exigente como el Hamden Park.

Por eso, en su segunda cita con el calendario de selecciones, para jugar en la Nations League de Holanda, De la Fuente diseñó una plantilla con jugadores más veteranos, futbolistas que ya habían sido campeones de Europa en 2012 en su época. (Alba y Navas), o que tengan experiencia mundialista, como Rodrigo Moreno o Asensio.

Esta es solo una de las aristas de la “revolución silenciosa” del técnico riojano. Curtido en las categorías inferiores -no solo de la selección, sino también del Sevilla y el Athletic-, De La Fuente tuvo el pasado mes de diciembre la oportunidad de convertirse en entrenador, tras la volcánica etapa de Luis Enrique, y está dispuesto a imponer su estilo : tranquilo, tranquilo, sin presumir; con objetivos bien definidos pero sin ruido.

Más detalles, menos intensidad

Así se produjeron sus primeros entrenamientos al frente de la selección: menos intensidad que con Luis Enrique, sesiones más cortas (el calendario es apretado y los jugadores llegan al tramo final de la temporada cargados de piernas) y un tono más tranquilo, con conversaciones más relajadas con los jugadores.

Mientras que los entrenamientos de Luis Enrique han sido un subidón de adrenalina, los de Luis de la Fuente parecen centrarse más en los detalles finales. El nuevo técnico se ha mostrado especialmente cercano a algunos futbolistas en el primer entrenamiento, quizás para reforzar los mensajes de confianza, en el caso de Ansu Fati, convocado en segunda instancia tras la lesión de Nico Williams.

“No necesito mear colonia o ser un salvador del país. Soy un chico normal, ese es el perfil que me gusta; y creo que desde ese perfil también se puede hacer un gran trabajo”, defiende el técnico en el reportaje que le dedica ‘Informe+’ de Movistar.

delegado deportivo

El documental explica algunos detalles reveladores de su carácter: religioso (su amigo Justo enciende una vela a la Virgen de Vega de Haro antes de cada partido), cercano y familiar (su padre era marinero), De la Fuente puede presumir de saber de fútbol en todos los niveles, desde el más bajo hasta el más alto. Incluso fue delegado de campo en el Athletic, cuando Joaquín Caparrós entrenaba al club de San Mamés.

Caparrós, que le conoció en la cantera del Sevilla, quería tenerle a su lado en el día a día. De la Fuente, que nunca había ocupado este cargo, pudo descubrir otra faceta del fútbol, ​​hasta entonces desconocida para él.

Por eso le molesta que la gente diga que no tiene experiencia. Como jugador ganó dos Ligas con el Athletic -club al que llegó de joven, dejando atrás a su Haro natal- y como entrenador trabajó en el fútbol juvenil del Athletic y el Sevilla -ayudó a entrenar a Navas, Sergio Ramos y Puerta-. , entre otros- y también pasó por el trago amargo del paro, 18 meses en los que no tuvo trabajo tras ser despedido como técnico del Alavés. Con la sub 21, fue campeón de Europa y medallista de plata en Tokio.

A partir de ahora le espera el reto de la absoluta, grandes palabras para un entrenador que no teme al vértigo del puesto. En una semana podría celebrar un título de la Nations League y devolver al equipo a la vanguardia del fútbol internacional, como ya estuvo en la inolvidable racha ganadora entre 2008 y 2012.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *