La Cruz del Señor nunca había estado tan cerca de Santo Domingo, la iglesia de la Avenida de Tres de Mayo. Sus alfombras adosadas constituían el recorrido de la procesión que partía de La Concepción y finalizaba en las puertas de San Francisco. Desde la noche del viernes hasta la tarde del sábado, el Corpus Christi fue un pretexto para disfrutar de un cálido ambiente que revitaliza esta celebración.
No porque sea clásico y hasta tópico ya que con la visita de la Virgen de la Candelaria a Santa Cruz de Tenerife la capital recuperó el Corpus Christi ya que en 1995 la capital amaneció alfombrada con alfombras de sal. La experiencia desarrollada el año pasado, cuando se adelantó el trabajo la víspera, ha hecho adeptos especialmente en los grupos de catequesis de las parroquias por lo que facilita el trabajo en equipo, uniendo la devoción al clima familiar que preside esta actividad.
Cerca de 30 grupos alfombran este sábado por Corpus Christi
Ayer al mediodía, con tiempo más que suficiente para esperar las siete de la tarde, cuando el obispo de la diócesis, Bernardo Álvarez, presidiría la eucaristía en la parroquia principal de Nuestra Señora de La Concepción, la mayor parte del trabajo Los equipos han completado las treinta y cinco alfombras confeccionadas en esta edición para el Corpus Christi chicharrero.
En sentido contrario a la procesión que tendría lugar por la tarde, a las puertas de la iglesia de San Francisco, los niños del catecismo de la parroquia de San José terminaron su tapiz con Rita Palacios al frente, entre otros miembros de la equipo. Como no podía ser de otra manera, con San Francisco, la alfombra para sus niños de catequesis, como en La Concepción, donde la primera alfombra para la procesión la realizaron las cofradías de La Macarena y de Nuestro Padre Jesús Cautivo, así como la de los parroquia
Bajo la coordinación y distribución del sitio realizada por Avelino y FranVera, la treintena de participantes cubrieron con sal el asfalto del recorrido entre los dos templos, en el caso de las calles de San Francisco, Cruz Verde o Santo Domingo. Y como dice Rita, “lo más importante no es quién lo hace sino para quién se hace”, en referencia al sentido religioso de esta actividad.
Entre los equipos de trabajo madrugadores, la Asociación de Madres y Padres del Colegio Las Salesianas así como el Grupo Tamogatin, o las parroquias de San Francisco, San Gerardo, San Antonio de Padua, con Antonio Gómez al frente, La Concepción o la escuela hispana inglesa.
Las calles del corazón de SantaCruz se convirtieron en una fiesta juvenil la tarde del viernes y la mañana del sábado, donde se utilizó la sal donada y colocada en cuatro puntos del pueblo para luego teñir y dar forma a los tapices con las pautas que los catequistas habían hecho casi gráficas. los diseñadores improvisaron sobre la marcha.
altares de sal
Entre las participantes, Mencía e Irene, integrantes del grupo Scout Anambro 446 que, en las inmediaciones de la Plaza de La Candelaria, confeccionaron su alfombra desde las nueve de la mañana. Mencía se incorporó a los scouts de la Cruz del Señor en 2017 animada por una amiga, mientras que Laura, de La Laguna, se incorporó en 2021 siguiendo el consejo de su prima que le dijo que le vendría bien aprovechar el grupo.
Como Mencía e Irene, decenas de jóvenes que jugaron la noche del viernes y el sábado, hasta primeras horas de la tarde, cuando Santa Cruz ya estaba cubierta de sal. Sorprende la belleza de las obras, como el cáliz realizado por los alumnos de las Escuelas Pías, la alfombra más conceptual de la parroquia de El Pilar o la Pureza de María que reivindica el centenario de su presencia en la capital.
Bajo el lema Juntos Mejor, la alfombra confeccionada por la comunidad del colegio La Salle San Ildefonso, el mismo día que el hermano Néstor Ferrera, que fuera director de Nava La Salle, se despedía de Madrid. De camino entre las alfombras del Corpus chicharrero, una parada frente a Clínica Uñas, para disfrutar de la conversación de la estilista Niubis. “Este es mi décimo Corpus aquí”, celebra con la alegría de haber sido testigo del trabajo realizado por la asociación Copilé. Niubis le da voz a la alfombra. “Fue producido por una asociación que protege a la familia, a las mujeres con niños. ¿Ves la mano de Dios? se pregunta, refiriéndose a la alegoría creada por la asociación con las sales coloreadas.
Dirígete a La Concepción de Cruz Verde, un “tapiz súper simple y delicado. Elegante”. Así define la socia gráfica María Pisaca la alfombra del Centro Juvenil Encuentro de la Asociación de Vecinos Luz y Vida. Y es que en general llama la atención de este Corpus la belleza y el cuidado sentido estético de cada alfombra; equipo también es evidente, como el formado por cuatro CEIP para hacer una alfombra, como es el caso de Los Verodes, Las Retamas, Chimisay o García Escámez, el colegio Hispano-Inglés también destaca por su marquesina, mientras unos cuantos niños pase marcando las alfombras, a su paso por los arreglos de Santo Domingo, en la Avenida Tres de Mayo, y la Cruz del Señor. Estos dos templos nunca han estado tan cerca físicamente Ya en La Concepción, Dailo Rodríguez López completa el enrame de la Angelito, el sacristán del templo, precisa: «Las duelas datan de 1700 y pienso también en la Custodia». Ya a primera hora de la tarde, Santa Cruz reflejaba la intensidad del sol sobre el asfalto salado, esperando el inicio de la procesión en una jornada en la que parroquias y asociaciones engrandecieron con entrega y originalidad esta jornada, impulso que revitaliza esta celebración.
.