Trabajadores y sindicatos acuerdan estatus de becario con CEOE vs.

Comment

Ultima Hora

Los trabajadores y los sindicatos están a un paso de sellar el estatuto de las bolsas, sin contar con la patronal, que niega la aprobación de una norma de este tipo en un periodo electoral, con las Cortes ya disueltas, sin esperar a la formación de un nuevo gobierno tras el 23-J. Fuentes de UGT sostienen que el texto, «después de bastante más de un año de negociación, está próximo a cerrarse, por lo que la operación es inminente».

La fórmula pactada en este acuerdo, adelantada por ‘El País’ y confirmada por este diario, recogerá «gran parte de las reivindicaciones sindicales, como la definición clara de las prácticas para evitar el fraude, la compensación de gastos o la establecimiento de un régimen sancionador eficaz y disuasorio”, según UGT.

La patronal censura que esta reforma laboral se apruebe por decreto con las Cortes disueltas sin esperar a la formación de un nuevo gobierno

CCOO prefiere señalar que aún no se ha llegado a un acuerdo definitivo porque quedan «algunos pequeños flecos por cerrar», aunque parezca «muy cercano»: «El Ministerio de Trabajo se apresuró a dar por hecho el acuerdo, pero seguiremos trabajando para llegar a un acuerdo que sirva para que los becarios de este país, los jóvenes, no accedan al mercado laboral a través de la precariedad y explotación, como está pasando en este momento, sobre todo mirando el fraude, que es en lo que más nos centramos”, afirma Adrià Junyent, secretario de juventud de CCOO.

El último documento en negociación entre los agentes sociales propone obligar a todas las empresas que acojan a estudiantes en gabinete a pagar el transporte y el material. De no hacerlo, se expondrían a sanciones de hasta 7.500 euros, según el último borrador enviado a patronal y sindicatos, al que tuvo acceso El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica.

La CEOE, contra

La patronal de la CEOE se sitúa fuera de este pacto, ya que considera que habrá que hacer una digresión en el diálogo social una vez disueltas las Cortes por la convocatoria anticipada de las legislativas del 23 de julio. Pese a las exigencias del Gobierno, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, dijo el pasado lunes que no «verían con buenos ojos» la redacción de leyes cuando se disolvieran las Cortes. El vicepresidente segundo y líder laborista, le pidió que «reconsidere».

La CEOE objetó la aprobación del estatuto de becas, tanto por la forma -“La aprobación de esta regla no procede en tiempos de disolución de las cámaras y ya no hay de urgente y extraordinaria necesidad”, sostienen, como por la substancia. Según la patronal, el texto que debe aprobarse «limita tanto el número de horas de prácticas como aumenta tanto la burocracia que perjudica la formación de los estudiantes, imprescindible para garantizar su empleabilidad y tender puentes entre la formación teórica y el mundo de la trabajo”. Para los patrones, aprobar esto ahora “es un diálogo político, no social”.

El estatuto de becas es una de las reformas que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, había reservado para la recta final de la legislatura. El Departamento de Trabajo insistió en que, a pesar de la ventaja electoral, su hoja de ruta seguía incluyendo la aprobación de dicha regla antes de las elecciones del 23-J. Si el pacto queda definitivamente sellado y el Consejo de Ministros aprueba un decreto-ley con la reforma, éste deberá ser ratificado por la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *