Que De Noticias » junio 11, 2023

Daily Archives: junio 11, 2023

Valle de los Muertos | Los peritos forenses comienzan este lunes su trabajo en Cuelgamuros para exhumar a 128 víctimas

Un equipo multidisciplinar de 15 técnicos comenzará este lunes tareas de exhumación en el Valle de Cuelgamuros, llamado Valle de los Caídos hasta el año pasado, para intentar recuperar los restos reclamados por familiares de 128 víctimas de la guerra de la sociedad civil, que sufrieron represalias del régimen franquista. en su mayoría, según ‘El País’.

Ya se ha instalado un laboratorio forense en el interior de la basílica para que puedan trabajar los peritos.

Promovido por el gobierno para dar cumplimiento a la ley de memoria democrática, además de seis médicos forenses, un grupo de arqueólogos, odontólogos, genetistas y cuatro miembros de la policía científica participarán en el operativo de exhumación, cuya misión específica es ayudar a identificar a los cajas en las que están enterradas las víctimas si los números de registro no se aprecian bien a simple vista, detalla el diario.

El valle, en San Lorenzo de El Escorial, alberga la fosa común más grande de España, con 33.833 restos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil, y es donde estuvo el dictador Francisco Franco y el fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera.

En este lugar están pendientes las exhumaciones de los restos reclamados por un centenar de familias, que llevan años enfrascadas en un lío judicial después de que una histórica sentencia de 2016 reconociera el derecho a recuperar los cuerpos de los hermanos Lapeña, asesinados a tiros en 1936 y enterrado en el mausoleo de Franco.

La ley de memoria democrática también prevé la «resignificación» de este enclave para dar a conocer las «circunstancias de su construcción» y «el período histórico en el que se inserta», todo ello con el objetivo de «fortalecer los valores constitucionales y democráticos». .

.

Published by:

Un hombre armado con un martillo y un cuchillo mata a un policía en Andújar

Un policía nacional ha muerto este domingo en Andújar, Jaén, a causa de las heridas sufridas al intentar reducir a un hombre implicado en una pelea entre vecinos. El agresor recibió un disparo de otro oficial, según informó la policía. El hecho ocurrió unos minutos antes de las 10:00 a.m. Testigos alertaron al servicio de emergencias 112 de Andalucía de una pelea entre varios vecinos, donde uno de ellos tenía una actitud agresiva. Al lugar acudieron efectivos de la policía local y nacional, así como de los servicios de salud. El sospechoso recibió a los agentes con un cuchillo y un martillo y agredió a uno de ellos, de 40 años, que fue trasladado al hospital en parada cardiorrespiratoria y que finalmente falleció. El compañero del oficial fallecido, también atacado con un golpe en la cabeza y una puñalada en la espalda, le disparó al atacante, quien murió.

.

Published by:

‘Deck: la firma del asesino’, aquí está la nueva docuserie de Netflix sobre ‘The deck killer’

La producción de docuseries está en auge y Netflix lo sabe, por eso este viernes 9 de junio estrenó ‘Baraja: la firma del asesino’, una serie documental producida por Cuarzo Producciones. En 3 episodios de unos 50 minutos cada uno, se cuenta la historia del asesino en serie que causó el pánico en Madrid en 2003. Las docuseries exponen el fenómeno mediático que generó estos terribles hechos y aportan nuevos elementos que van más allá de la historia oficial y cronológica de la hechos.

En este sentido, el equipo de investigación del programa ha tenido un éxito excepcional en el acceso a testimonios y pruebas, incluido material inédito. Por ello, la serie incorpora testimonios nunca antes vistos de víctimas sobrevivientes, justificando su lugar en la historia, compartiendo sus puntos de vista sobre la investigación y ofreciendo nuevas perspectivas.

El formato cuenta con más de 20 entrevistas a personajes clave del caso, gracias a un proceso de producción e investigación de dos años. Gracias a ello, los más de 40 profesionales que hicieron realidad este documental, ofrecen una perspectiva diferente sobre el caso y la investigación del asesino en serie más famoso de España.

Sinopsis

Baraja: la firma del asesino es una serie documental que cuenta, veinte años después, cómo se forjó el último asesino en serie de Madrid y el más famoso de la historia de España. Su peculiar modus operandi de identificar sus crímenes con cartas de copa del juego español atrajo la atención de los medios y la histeria pública al mismo tiempo. A lo largo de sus tres capítulos, la serie documental disecciona un caso que mezcla alarma social, tensión política, presión mediática, palos ciegos en la investigación, detenciones precipitadas, líneas telefónicas caóticas o colas fallidas.

.

Published by:

Le Normand: «Deschamps también me llamó, pero España estuvo desde el primer minuto»

El defensa de la Real Sociedad Robin Le Normand, recién nacionalizado español, explicó que a pesar de recibir una llamada de Didier Deschamps preguntándole sobre la posibilidad de jugar con Francia, siempre tuvo claro que quería formar parte de la selección española.

“Después de ocho años en España, de haberme criado y formado en España, desde los 18 años San Sebastián y la Real me aportaron mucho. Recibir una llamada del entrenador te permite tomar una decisión con mucha facilidad. Lo hablé con el mi familia y tomé mi decisión rápidamente».

El normando admitió que tras la convocatoria de De la Fuente, Deschamps también intentó ficharlo para jugar con Francia. “Eran ante todo mis valores; vi la confianza de la gente de la RFEF, de mis compañeros y de mi familia; todo lo tenía muy claro en la cabeza. No había duda. Agradezco que Francia se fijara en mí, pero lo tenía claro , mi idea era ir con España».

En este sentido, Le Normand se refirió a los comentarios de Deschamps, en los que el técnico francés señaló que no veía los partidos de la Real Sociedad. «Entiendo que la Real Sociedad pueda estar molesta, pero no lo malinterpreté. Lo importante es cómo me siento, en mi cabeza fue una elección fácil. Quiero irme con España».

Entre Francia y España

“Hablé con Deschamps, pero fue una conversación privada. Lo que pasó no cambia nada. Tuve que elegir, porque me dijo que me miraba y que le gustaba, ese es el problema. Pero no cambió nada. .. en mi cabeza. Fue una intervención en el camino, que también agradezco porque es bueno que le gustes a Francia. Pero España estuvo desde el primer minuto”.

El jugador de la Real Sociedad también explicó que en su época solía decir ‘si juego con España, mi familia me va a matar’, y reconoció que esa frase ‘me sigue’.

«Fue en una entrevista; era joven, y jugar con España en ese momento era una hipótesis, empezaba a jugar con el primer equipo y no lo esperaba. de otra manera».

La Real, un oasis

Le Normand aplaude el trabajo diario de la Royal Society. “Es un lujo estar en este club, te prepara como jugador y como persona. Cuando llegué a España no estaba preparado para jugar en Primera, ni siquiera en SegundaB; después de ocho años, lo que quieres es recuperar esa confianza”.

“No tengo más que palabras de agradecimiento para Imanol Alguacil y para la Real Sociedad y mis compañeros. Físicamente tenía una buena base, pero táctica y técnicamente tenía debilidades”, confesó.

De Zubimendi, Le Normand dijo: «No sé cuál será su futuro», pero insistió en que «es un amigo, un chico muy tranquilo, lo he visto evolucionar, lo cual es impresionante: parece muy tranquilo con su situación». .

España, un equipo top

«Ya me siento en el grupo, pero no me siento titular. Dependerá del entrenador», dijo. “Me ha sorprendido la calidad técnica de este equipo, y aunque vengo de un gran equipo, todavía tengo mucho entrenamiento por hacer y veré más cosas”.

«El mejor ejemplo es mirar a los veteranos de este equipo: intento dar lo mejor de mí y seguir los pasos de todos estos jugadores», añadió.

Sobre Italia, el francés subrayó que «es un equipo campeón del mundo, con buenos jugadores, pero estamos a dos partidos del título y tenemos que trabajar para crear superioridad en el partido».

.

Published by:

Joaquín Prat, solidario con las familias con miembros drogodependientes: «Algunos ya tenemos experiencia»

Durante la última emisión de ‘El programa de Ana Rosa’, el programa dedicó parte de su tiempo a hablar del problema que tuvieron unos vecinos con unos okupas. Según dicen, algunos miembros de Los que viven irregularmente son drogadictos y se han vuelto agresivos con ellos, un problema que conoce bien Joaquín Prat.

“El caso es que, siendo adulto, no lo puedes obligar a entrar a un centro de rehabilitación. Solo puede entrar si quiere”, comenzó diciendo el periodista. Esta acusación no es casual, ya que su hermano Federico sufre desde hace años una fuerte adicción a las drogas, y nada en la familia ha podido hacer nada para corregirla.

“Es la tragedia de muchas familias en este país. Cuando no se dejan ayudar, a veces la única solución es emprender un largo y tortuoso camino hacia la inhabilitación”, subrayó el presentador, dejando entrever que su familia sigue intentando ayudar a su hermano. “Algunos de nosotros ya tenemos experiencia en esta área”, condenó finalmente.

Este problema, que arrastra su familia, salió a la luz el pasado verano después de que su hermano se quejara a los medios de comunicación de que no había recibido ayuda de nadie y vivía en la calle. Fue entonces cuando una de sus hermanas decidió publicar un comunicado de prensa para aclarar la situación: “El propio Fede decidió vivir en el sur y seguir con su adicción. Durante todo este tiempo mi madre se hizo cargo y sigue haciéndolo todos los meses. en «El que vive, y aunque tuvo oportunidades, siguió sumergiéndose en el terrible y sucio mundo de las drogas. Ya no esperamos que un día se recupere, pero tenemos una intimidad para seguir gestionándolo de la manera menos dañina». para todo el mundo.»

.

Published by:

Playoff de ascenso a Primera

El Ciutat de Valencia decidirá el ascenso a Primera División, después de que Deportivo Alavés y Levante no pasaran del empate 0-0 en Mendizorroza, con ocasiones para ambos en una final abierta.

El Alavés lo intentó, pero se topó con la muralla de un Levante que tuvo la idea clara de destrozar el juego local durante los primeros 45 minutos, para luego dar un paso al frente en la segunda parte, aunque las pocas ocasiones que creó, se encontraron Don dos porteros exitosos.

Los locales ganaron terreno desde el inicio tras el primer aviso de Joni Montiel que probó suerte desde lejos.

Los albiazules crecieron y entraron en una fase en la que arrinconaron a los levantinos, aunque sin acabar los partidos. Luis Rioja, a pierna cambiada, mantuvo en vilo a la defensa del equipo de Javier Calleja, que no tuvo prisa durante el partido y renunció a jugar balones largos.

Ninguno de los dos equipos quería cometer errores y no arriesgaban demasiado. El choque se frenó, pero el Alavés siguió siendo el que presentó una apuesta al gol exclusivamente por la posesión de balón que tuvo durante la primera parte, en la que la lluvia les acompañó.

Empezaron a entrar Iborra y Pepelu, pero al Levante le costó avanzar, sobre todo porque no pudo entrar Jorge de Frutos, bien vigilado por Nahuel Tenaglia.

La defensa granota tampoco falló y aguantó bien las llegadas de los vascos, diluidos en los últimos metros ante la oposición de su rival.

Aún así, cada vez que entraba Luis Rioja, el partido cobraba chispa. Los duelos individuales los ganaron los babazorros, que estuvieron muy atentos a los rebotes y presionaron sabiamente el balón a los levantinistas.

Fue una primera parte con pocas ocasiones pero con una propuesta más ofensiva de los locales, mientras que los visitantes no tenían prisa y preferían guardar la ropa y no ofrecer espacios a los vitorianos.

La puesta en escena del Levante fue diferente. Los de Javier Calleja se lanzaron al ataque y estuvieron muy cerca de cambiar el marcador. Un error en el saque de puerta de Antonio Sivera dejó espacio para Joni Montiel, que obligó al cancerbero albiazul a estirarse para evitar el primero de la tarde.

Toni Moya respondió a los ocho minutos con un lanzamiento de falta directa que despejó Femenías, en una bonita jugada. Para entonces los valencianistas ya habían dado un paso adelante en ataque y los albiazules encontraron más espacios.

El Levante no necesitaba mucho para crear peligro en el arco local y en el minuto 70 el fuera de juego invalidaba el penalti señalado por el colegiado, cuando Antonio Sivera no llegaba a un balón suelto y aplastaba a Brugué.

Aún así, al Levante no le interesaba mucho que el juego fuera y venía, por lo que las jugadas a balón parado empezaron a cobrar una gran importancia en cada acción.

Nahuel Tenaglia tuvo su suerte habitual en esos momentos pero Femenías agarró el balón más allá de la línea de gol en uno de los tiros del argentino.

A falta de diez minutos para el final, el Levante enseñó los dientes con una fina salida que acabó en un mano a mano entre Wesley y Sivera, que solucionó muy bien el portero alicantino.

El partido se paró en la recta final y ambos equipos jugaron al aire libre como si no hubiera habido un segundo duelo en seis días.

Ficha técnica:

0 – Alavés: Sivera; Tenaglia, Abqar, Sedlar (Laguardia, min.78), Duarte; Benavídez, Moya; Guridi (Rober, min.69), Rioja, Abde (Alkain, min.69); y Sylla (Villalibre, min.58).

0 – Levante: Femenías; Pubill (Fils, min.46), Postigo, Muelle, Muñoz (Saracchi, min.73); Iborra, Pepelu, de Frutos, Montiel (Soldado, min.77); Bouldini (Wesley, min.73), Brugué (Vezo, min.73).

Árbitro: García Verdura (Comité Catalán). Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Sylla (min.43), Abqar (min.65) y Villalibre (min.89) y al visitante Postigo (min.79).

Incidencias: Partido de vuelta correspondiente a la primera vuelta de la Liga Santander disputado en el estadio de Mendizorroza de Vitoria ante 19.369 espectadores, de los cuales unos 400 del Levante.

.

Published by:

Elecciones en Montenegro | El partido europeísta «Europa Ahora» gana las elecciones en Montenegro

El movimiento europeo Europe Now! (PES), formado hace un año en Montenegro, ganó este domingo su primera participación en unas elecciones legislativas al obtener el 25,5% de los votos, según las primeras estimaciones extraoficiales.

La ONG CeMI (Centro de Control e Investigaciones) señala que con este resultado el PES tendría 23 de los 81 escaños del Parlamento, seguido del Partido Democrático de los Socialistas (DPS), que gobernó ininterrumpidamente entre 1991 y 2020, que tendría alcanzó el 23,8% de los votos y 22 diputados.

El CeMI calculó este resultado sobre la base de controlar el 90% de los votos en una serie de colegios electorales, pero sus datos son estimaciones que no se harán oficiales hasta el lunes como muy pronto.

La tercera fuerza, con el 15% y 13 diputados, sería la coalición prorrusa y proserbia «Por el futuro de Montenegro», que desde hace años con el DPS es protagonista de la profunda polarización de la sociedad, con disputas por si seguir la ruta pro-occidental o mantener los lazos tradicionales con Rusia.

Según estos datos, en cuarto lugar se encuentra la recién formada coalición proeuropea “Lo Valiente se Cuenta”, con un 12,3% u 11 escaños.

El Bosnian Party (BS) tendría el 6,8% de los votos, es decir, 6 diputados.

Varios otros partidos entrarían en el Parlamento, según estas proyecciones, incluidos los de las minorías albanesa, con 3 diputados, y el croata con uno.

Unos 540.000 ciudadanos con derecho a voto fueron llamados a las urnas para elegir a los 81 diputados del Parlamento montenegrino y poner fin a tres años de inestabilidad política en el país.

La inestabilidad ha llevado a la caída de dos gobiernos desde 2020, cuando el DPS perdió el poder por primera vez en tres décadas.

La campaña se centró en promesas de aumentos de salarios y pensiones, asistencia social, propiedad de viviendas subsidiadas y grandes proyectos de infraestructura, sin detallar las fuentes de financiación.

.

Published by:

En moto, drogado y borracho, causó escándalo en La Cuesta

Agentes de la Policía Local de La Laguna se desplazaron hasta el barrio de La Cuesta para atender la denuncia de decenas de vecinos por el alboroto que estaba realizando un hombre en la zona.

Cuando los agentes llegaron al lugar, encontraron a un hombre perturbando la orden y amenazando a todas las personas con las que estaba, según informó la policía local.

Los oficiales le pidieron al hombre, que conducía un scooter, que se hiciera una prueba de alcoholemia y drogas, durante la cual dio positivo.

.

Published by:

Rodri, la mejor ‘dedicación’ de la selección

Luis de la Fuente podrá contar desde este lunes con dos nuevos campeones de Europa, refuerzos de lujo para un equipo necesitado de futbolistas con horas de vuelo: Aymeric Laporte y Rodri Hernández llegarán a la concentración del equipo en Las Rozas como marca nuevos campeones de la liga de campeones.

Ambos llegarán al equipo, eso sí, con perspectivas de futuro opuestas, ya que Laporte se plantea encontrar una salida en el City: pese a tener contrato hasta 2025, apenas ha tenido protagonismo esta temporada a las órdenes de Pep Guardiola. No jugó la final de la Champions League.

Goles decisivos en Europa

Rodri es un caso muy diferente: titular indiscutible de Guardiola, jugador de cada vez más peso en el City y, como guinda, autor de dos goles importantísimos en Champions, el que allanó el camino para que el City eliminara al Bayern y sobre todo la que permitió a la selección de Inglaterra ganar la final de Estambul.

Era un gol típico de un atacante, de un centrocampista que se levanta y es capaz de marcar; algo que se le exige a Rodri desde hace tiempo, una faceta en la que el madridista ha crecido enormemente en esta temporada.

Rodri se convertirá en el mejor ‘rookie’ de la selección: no solo porque llega en un excelente estado de forma y confianza, sino porque ha encontrado en La Roja el ecosistema perfecto para desarrollar todo su juego.

De Qatar a las Naciones

En una decisión sorpresiva, Luis Enrique le hizo jugar de central en el Mundial de Qatar, por cierto, con Laporte. Rodri no jugó un mal Mundial, pero el torneo dejó un mal sabor de boca a la selección, que ahora trata de encontrar sensaciones y reposicionar piezas: una de ellas es que Rodri será indiscutible como volante central, el puesto Busquets dominó durante más de una década y ahora lo hereda un campeón de Europa.

Rodri fue, de hecho, el único jugador de campo que disputó 180 minutos en los dos primeros partidos de Luis de la Fuente como entrenador.

.

Published by: