El Ciutat de Valencia decidirá el ascenso a Primera División, después de que Deportivo Alavés y Levante no pasaran del empate 0-0 en Mendizorroza, con ocasiones para ambos en una final abierta.
El Alavés lo intentó, pero se topó con la muralla de un Levante que tuvo la idea clara de destrozar el juego local durante los primeros 45 minutos, para luego dar un paso al frente en la segunda parte, aunque las pocas ocasiones que creó, se encontraron Don dos porteros exitosos.
Los locales ganaron terreno desde el inicio tras el primer aviso de Joni Montiel que probó suerte desde lejos.
Los albiazules crecieron y entraron en una fase en la que arrinconaron a los levantinos, aunque sin acabar los partidos. Luis Rioja, a pierna cambiada, mantuvo en vilo a la defensa del equipo de Javier Calleja, que no tuvo prisa durante el partido y renunció a jugar balones largos.
Ninguno de los dos equipos quería cometer errores y no arriesgaban demasiado. El choque se frenó, pero el Alavés siguió siendo el que presentó una apuesta al gol exclusivamente por la posesión de balón que tuvo durante la primera parte, en la que la lluvia les acompañó.
Empezaron a entrar Iborra y Pepelu, pero al Levante le costó avanzar, sobre todo porque no pudo entrar Jorge de Frutos, bien vigilado por Nahuel Tenaglia.
La defensa granota tampoco falló y aguantó bien las llegadas de los vascos, diluidos en los últimos metros ante la oposición de su rival.
Aún así, cada vez que entraba Luis Rioja, el partido cobraba chispa. Los duelos individuales los ganaron los babazorros, que estuvieron muy atentos a los rebotes y presionaron sabiamente el balón a los levantinistas.
Fue una primera parte con pocas ocasiones pero con una propuesta más ofensiva de los locales, mientras que los visitantes no tenían prisa y preferían guardar la ropa y no ofrecer espacios a los vitorianos.
La puesta en escena del Levante fue diferente. Los de Javier Calleja se lanzaron al ataque y estuvieron muy cerca de cambiar el marcador. Un error en el saque de puerta de Antonio Sivera dejó espacio para Joni Montiel, que obligó al cancerbero albiazul a estirarse para evitar el primero de la tarde.
Toni Moya respondió a los ocho minutos con un lanzamiento de falta directa que despejó Femenías, en una bonita jugada. Para entonces los valencianistas ya habían dado un paso adelante en ataque y los albiazules encontraron más espacios.
El Levante no necesitaba mucho para crear peligro en el arco local y en el minuto 70 el fuera de juego invalidaba el penalti señalado por el colegiado, cuando Antonio Sivera no llegaba a un balón suelto y aplastaba a Brugué.
Aún así, al Levante no le interesaba mucho que el juego fuera y venía, por lo que las jugadas a balón parado empezaron a cobrar una gran importancia en cada acción.
Nahuel Tenaglia tuvo su suerte habitual en esos momentos pero Femenías agarró el balón más allá de la línea de gol en uno de los tiros del argentino.
A falta de diez minutos para el final, el Levante enseñó los dientes con una fina salida que acabó en un mano a mano entre Wesley y Sivera, que solucionó muy bien el portero alicantino.
El partido se paró en la recta final y ambos equipos jugaron al aire libre como si no hubiera habido un segundo duelo en seis días.
Ficha técnica:
0 – Alavés: Sivera; Tenaglia, Abqar, Sedlar (Laguardia, min.78), Duarte; Benavídez, Moya; Guridi (Rober, min.69), Rioja, Abde (Alkain, min.69); y Sylla (Villalibre, min.58).
0 – Levante: Femenías; Pubill (Fils, min.46), Postigo, Muelle, Muñoz (Saracchi, min.73); Iborra, Pepelu, de Frutos, Montiel (Soldado, min.77); Bouldini (Wesley, min.73), Brugué (Vezo, min.73).
Árbitro: García Verdura (Comité Catalán). Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Sylla (min.43), Abqar (min.65) y Villalibre (min.89) y al visitante Postigo (min.79).
Incidencias: Partido de vuelta correspondiente a la primera vuelta de la Liga Santander disputado en el estadio de Mendizorroza de Vitoria ante 19.369 espectadores, de los cuales unos 400 del Levante.
.
Published by: admin