La producción de docuseries está en auge y Netflix lo sabe, por eso este viernes 9 de junio estrenó ‘Baraja: la firma del asesino’, una serie documental producida por Cuarzo Producciones. En 3 episodios de unos 50 minutos cada uno, se cuenta la historia del asesino en serie que causó el pánico en Madrid en 2003. Las docuseries exponen el fenómeno mediático que generó estos terribles hechos y aportan nuevos elementos que van más allá de la historia oficial y cronológica de la hechos.
En este sentido, el equipo de investigación del programa ha tenido un éxito excepcional en el acceso a testimonios y pruebas, incluido material inédito. Por ello, la serie incorpora testimonios nunca antes vistos de víctimas sobrevivientes, justificando su lugar en la historia, compartiendo sus puntos de vista sobre la investigación y ofreciendo nuevas perspectivas.
El formato cuenta con más de 20 entrevistas a personajes clave del caso, gracias a un proceso de producción e investigación de dos años. Gracias a ello, los más de 40 profesionales que hicieron realidad este documental, ofrecen una perspectiva diferente sobre el caso y la investigación del asesino en serie más famoso de España.
Sinopsis
Baraja: la firma del asesino es una serie documental que cuenta, veinte años después, cómo se forjó el último asesino en serie de Madrid y el más famoso de la historia de España. Su peculiar modus operandi de identificar sus crímenes con cartas de copa del juego español atrajo la atención de los medios y la histeria pública al mismo tiempo. A lo largo de sus tres capítulos, la serie documental disecciona un caso que mezcla alarma social, tensión política, presión mediática, palos ciegos en la investigación, detenciones precipitadas, líneas telefónicas caóticas o colas fallidas.
.