Comer naranjas y manzanas durante todo el año es algo a lo que estamos acostumbrados dentro y fuera de Canarias. La globalización ha generalizado y extendido durante los 365 días del año el consumo de determinadas frutas y verduras gracias a las importaciones. El transporte y las cámaras frigoríficas hacen la magia y eliminan la dependencia de la temporada. Así que no importa si es verano o invierno, otoño o primavera.
No obstante, siempre que sea posible, es recomendable consumir productos de temporada recolectados lo más cerca posible en beneficio de la salud. De esta forma garantizamos que las frutas y verduras que ingerimos mantengan todas sus propiedades y, por tanto, su consumo pueda aportarnos los beneficios que prometen.
Cada mes tiene sus frutos y cada lugar también. En Canarias, este mes de junio es, por ejemplo, la época de los albaricoques y las fresas, pero también del melón, la sandía y la papaya. En realidad, las frutas y verduras de junio son también las de julio y agosto, ya que su cosecha se extiende prácticamente durante todo el verano.
El clima subtropical de Canarias, que varía según la altitud y la latitud, junto con los cultivos de invernadero y la garantía de agua que aportan las desaladoras en épocas de escasa pluviometría permiten disponer en el mercado de una gran variedad de frutas y verduras autóctonas. incluso desde el kilómetro cero. Este último concepto es el colmo de la proximidad, casi como si las estuvieras cultivando en tu jardín para comértelas en casa.
Frutas y verduras de temporada y locales
Con el verano y el calor, nos apetece más platos frescos y alimentos crudos, naturalmente cargados de agua. Así que las ensaladas y las frutas son las mejores opciones y si son locales llegarán con sus propiedades casi intactas, sin apenas degradación del campo a la mesa.
Otra de las ventajas de estos alimentos, a sus múltiples propiedades nutritivas, repletas de vitaminas y minerales, se suma su bajo aporte calórico. Las frutas, por su parte, con su riqueza en agua, nos ayudan a mantenernos hidratados en un momento en que la demanda de nuestro organismo es mayor.
Si no eres del campo, a la hora de elegir frutas y verduras en los estantes de tu tienda habitual, quizás te preguntes cuáles son de temporada. Aunque siempre puedes asesorarte con los dependientes, te conviene saber cuáles son. Aquí te presentamos las que corresponden al mes de junio en Canarias.
En Gran Canaria, este mes de junio se cosechan frutas: limones, melones, sandías, papayas, piñas, plátanos, fresas, granadas, aguacates, albaricoques y nísperos.
Si de verduras hablamos, en Gran Canaria tenemos: acelga, ajo, albahaca, apio, guisantes, boniato, berenjena, berro, remolacha, brócoli, calabacín, calabaza, canónigos, cebolla, cebollino, cilantro, col blanca, lombarda repollo, coliflor, escarola, espinacas, judías, diente de león, lechuga, mijo, patata, pepino, perejil, pimiento, puerro, rábano, rúcula, tomate y zanahoria.
Lanzarote cosecha en junio entre las frutas: fresas, higos, chumberas, melones, papayas, melones, piñas, pitayas, plátanos y sandías. La cosecha también comienza.
En cuanto a las verduras, en Lanzarote hay: acelgas, ajos, puerros, apio, guisantes, boniatos, berenjenas, remolachas, calabacines, calabaza, cebollas, cebolletas, guisantes, col lombarda, colinabo, escarola, espárragos, espinacas, garbanzos, frijoles, frijoles, lechuga, lentejas, mijo, papa, pepino, perejil, pimientos, rábano, rúcula, tomates y zanahorias.
En Fuerteventura en junio hay menos variedad de frutas y verduras que en Gran Canaria y Lanzarote. Los frutos son: melones, papayas, peramelones, piñas, plátanos y sandías.
Entre las verduras y hortalizas, Fuerteventura tiene: acelga, ajo, albahaca, apio, boniato, berenjena, remolacha, calabacín, calabaza, cebolla, col, coliflor, colinabo, escarola, espárragos, lechuga, mijo, patata, pepino, perejil. , pimientos, rúcula, tomates y zanahorias.
Entre las frutas de verano de Tenerife se encuentran: aguacates, almendras, ciruelas, fresas, limones, melones, papayas, plátanos y sandías.
En cuanto a las verduras, en Tenerife hay: acelga, ajo, albahaca, apio, hierbas aromáticas, azafrán, boniato, boniato, berenjena, remolacha, brócoli, bubangos, calabacín, calabaza, cebolla, cebollino, cebollino, cilantro, col, habas, frijoles, lechuga, mijo, patatas, pepino, perejil, pimientos, puerros, rábanos, rúcula, champiñones, tomates y zanahorias.
La Palma tiene frutas como: aguacates, almendras, melocotones, fresas, limones, melones, naranjas, papayas, peramelón, plátanos y sandías durante los meses de verano.
El palmeral tiene: acelga, ajo, apio, hierbas aromáticas, berenjena, remolacha, boniato, calabacín, calabaza, cebolla, judías, huerta, lechuga, mijo, patata, pepino, perejil, pimiento, puerro, rábano, rúcula, tomates y zanahorias.
En La Gomera, las frutas que se cosechan en verano son: aguacates, ciruelas, melocotones, fresas, limones, melones, naranjas, papayas, peras, peramelones, plátanos y sandías.
Entre las verduras de La Gomera tenemos: acelga, ajo, apio, hierbas aromáticas, batatas, berenjena, remolacha, calabacín, calabaza, cebolla, col, alubias, huerta, lechuga, mijo, patata, pepino, perejil, pimientos , puerros, rábanos, rúcula, tomates y zanahorias.
El Hierro tiene las siguientes frutas en junio, julio y agosto: aguacates, almendras, ciruelas, melocotones, fresas, limones, melones, papayas, peras, peramelón, piña, plátanos y sandías.
Las verduras que le gustan a El Hierro son: acelgas, ajos, apio, hierbas aromáticas, boniatos, berenjenas, remolachas, calabacines, calabazas, cebollas, coles, alubias, hortalizas de huerta, lechugas, mijo, patata, pepino, perejil, pimientos, puerros. , rábanos, rúcula, tomates y zanahorias.
la regla de cinco
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo mínimo de 400 gramos de frutas y verduras al día. Eso equivale a cinco porciones de frutas y verduras, pero no vale la pena hacer trampa. Este consumo diario hace posible tener una alimentación saludable a cualquier edad y sea cual sea nuestra situación física. Ayuda a hacer frente a enfermedades crónicas y a controlar la epidemia mundial de obesidad, así como los problemas de salud que suelen asociarse al sobrepeso: diabetes, colesterol, hipertensión o síndrome metabólico.
Para lograr el objetivo, puedes comer al menos tres frutas del tamaño de una manzana mediana, es decir, comer tres uvas no es suficiente para dar cuenta de las tres piezas. El plan nutricional debe complementarse con una ensalada variada o un plato que contenga verduras, ya sea como alimento principal o como guarnición.
Hay varios consejos que nos pueden ayudar a llevar a cabo este plan, que consiste en comer una fruta en el desayuno, otra a media mañana o merienda, y un plato de verduras y frutas en la comida o cena. . Algunos nutricionistas recomiendan omitir la fruta por la noche, por lo que puede omitir la de la cena si ya ha consumido sus cinco porciones de frutas y verduras a lo largo del día.
.