«¡Si te pica, házmelo saber!» : la campaña ciudadana para informar sobre los mosquitos y evitar enfermedades

Comment

Ultima Hora

El aumento de las temperaturas a medida que se acerca el verano provoca un aumento de la presencia de mosquitos. El control y seguimiento de estos animales es fundamental para prevenir la transmisión de enfermedades, entre ellas algunas tan graves como la malaria, el dengue, el virus del Nilo Occidental, el chikungunya, la fiebre amarilla y el zika. Enfermedades que, debido al cambio climático, son cada vez más frecuentes en Europa.

El nuevo Plan Nacional para la Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores apuesta abiertamente a la ciencia ciudadana como elemento clave de apoyo y lanza la app Mosquito Alert, que permite a los ciudadanos informar de la presencia y actividad de los mosquitos.

Mosquito Alert permite que cualquier persona proporcione información sobre la presencia y actividad de los mosquitos. Esta es la primera vez que la ciencia ciudadana se incluye como una herramienta de vigilancia en los planes gubernamentales para la prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores.

Durante sus casi diez años de existencia, el proyecto Mosquito Alert ha demostrado cómo la participación ciudadana puede mejorar el potencial de vigilancia y detección precoz de especies invasoras como el mosquito tigre (Aedes albopictus) o el mosquito japonés (Aedes japonicus).

“El mundo está cambiando a gran velocidad, no podemos enfrentar los problemas sin cambiar la forma en que los abordamos. La innovación es necesaria para sistemas de vigilancia efectivos. La ciencia ciudadana es la clave de lo que hoy somos responsables”, subraya Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

“Estamos constantemente generando información en nuestros teléfonos móviles, esto debe ser útil para el control de vectores y muchos otros problemas de salud pública”, subraya Simón.

Actuaciones pioneras en Europa

En colaboración con el Ministerio de Sanidad, Alerte Moustique ha planificado una acción comunicativa e informativa para fomentar la participación ciudadana con el lema “¡Si te pica, dínoslo! «.

El objetivo es estudiar la propagación del mosquito tigre más allá de su límite de distribución conocido en España, que llega a toda la franja mediterránea, incluidas Baleares, además de Aragón, Navarra, País Vasco y Madrid.

Pero el objetivo también es generar el primer mapa de picaduras en España para identificar dónde y cuándo hay mayor interacción entre humanos y mosquitos, así como profundizar en el conocimiento sobre la distribución del mosquito japonés en la costa cantábrica; y detectar la posible llegada del mosquito de la fiebre amarilla.

Para ello se han elaborado diferentes materiales de sensibilización, disponibles en la web Mosquito Alert para que cualquier institución interesada pueda sumarse a la acción de comunicación y/o sensibilización, fomentando la participación en su territorio.

“Integrar la ciencia ciudadana en un plan nacional es una acción pionera en Europa, y un paso importante que demuestra el valor de la colaboración entre la comunidad científica, los ciudadanos y las administraciones para conseguir objetivos comunes”, afirma Frederic Bartumeus, investigador del Centre for Advanced de Blanes. Estudios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEAB-CSIC) y codirector de Mosquito Alert.

Bartumeus también insiste en la importancia de la participación ciudadana: “La ciencia ciudadana permite obtener datos masivos y un diálogo constante con los ciudadanos. Tener una red de personas dispuestas a colaborar con la ciencia reduce costos y amplía las áreas de vigilancia, lo que permite una detección temprana. público es crucial.

técnicas de inteligencia artificial

Toda la información proporcionada por el público como parte del proyecto contribuye al estudio científico y al manejo de los mosquitos invasores. Los datos podrán ser consultados y descargados en el mapa Mosquito Alert una vez validados y clasificados por los expertos de la Red Nacional de Entomología Digital.

Según Roger Eritja, líder de entomología del proyecto, «la validación de estos expertos, combinada con técnicas de inteligencia artificial, brinda una gran precisión, consistencia y velocidad a una plataforma de monitoreo en tiempo real». Con toda esta información, se están desarrollando mapas de riesgo dinámicos que permiten una respuesta más rápida y eficaz a los problemas de salud pública relacionados con los mosquitos.

CEAB-CSIC se beneficia de la financiación europea a través del plan de recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno de España, fondos Next Generation EU.

Este apoyo económico contribuirá al mantenimiento de las infraestructuras de la plataforma, así como a la generación de un sistema de alerta automatizado con inteligencia artificial y herramientas de visualización casi en tiempo real, que mejorará la toma de decisiones de los responsables de la salud pública de los distintos administraciones .

Mosquito Alert utiliza un algoritmo de inteligencia artificial de “aprendizaje profundo”, capaz de identificar correctamente el 96% de las fotografías de mosquito tigre enviadas por los ciudadanos.

La máquina clasifica las fotos más sencillas y deja que se identifiquen las más problemáticas y las que requieren un consenso en manos de los expertos.

El mosquito tigre, cada vez más abundante en España, se ve implicado desde 2007 en pequeños brotes de transmisión local de enfermedades víricas contra las que no existe vacuna. Está incluida en el catálogo español de especies exóticas invasoras desde 2013.

Sitio web de alerta de mosquitos: http://www.mosquitoalert.com/

……..

Contacto para la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *