El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) rechaza la decisión adoptada por la Real Academia Española (RAE) de incluir el término Antropoceno en su diccionario con la consideración oficial de «la época geológica actual» y adoptar una nueva definición del término Holoceno , «el que termina».
La entidad recuerda en nota de prensa que la Unión Internacional de Ciencias Geológicas aún no ha reconocido el Antropoceno como época geológica y sigue considerando el Holoceno, que comenzó hace aproximadamente 11.000 años, como el periodo geológico actual.
En la actualidad, la RAE ha adoptado la definición de Holoceno como “dicho de una época: Segunda del Cuaternario, que se extiende desde hace unos diez mil años hasta mediados del siglo XX”. Anteriormente se definía como un dicho de una era: que es la más reciente de la era Cuaternaria y que se extiende desde hace unos diez mil años hasta nuestros días.
IV Congreso Internacional de Estratigrafía
En el IV Congreso Internacional de Estratigrafía, que se celebrará en julio en Lille (Francia), se dedicará una sesión monográfica al Antropoceno, según informa el ICOG. “Aunque el grupo de trabajo homónimo lograra aprobar una propuesta de estratotipo global para el Antropoceno, se iniciaría un proceso largo y complicado que podría prolongarse durante años y cuyo resultado sería muy incierto a pesar de las presiones que se supone que se generarán a partir de la exterior. el campo geológico”, aseguró el presidente de la entidad, Manuel Regueiro.
Por ello, piden a la Comisión de Vocabulario Científico y Técnico de la RAE que reconsidere su decisión, retire o modifique la definición de Antropoceno que figura actualmente en su diccionario y restablezca la definición de Holoceno que apareció en su versión online en septiembre de 2021 , que es el aceptado por la UICG.
Además, señalan que en la RAE no hay ningún geólogo en la institución y “sería conveniente tener a alguien que pudiera orientar adecuadamente a la academia cuando se están debatiendo términos de geología”.
……
Contacto para la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
.