Kepa y Simón, vidas entrelazadas hacia la portería de España

Comment

Ultima Hora

La forja es la misma, como si se fabricaran en serie en esa inagotable fábrica de porteros llamada Lezama. La estirpe también coincide, con José Ángel Iribar como referente, aunque nada tienen que ver Kepa Arrizabalaga y Unai Simón con el estilo del ‘Txopo’, estos y estos tiempos tan distintos.

Las carreras de los dos porteros han discurrido paralelas, apenas entrelazadas en momentos puntuales, siendo el más joven de ellos, Simón (26), siguiendo los pasos de Kepa (28) en su etapa formativa. La racha se detuvo en 2018, cuando el segundo se fue al Chelsea, y ahora se reaviva, con ambos peleando por ser el portero titular del conjunto español dirigido por Luis de la Fuente.

¿Quién es el portero titular de España?

El jueves, en la semifinal de la Liga de las Naciones ante Italia, uno de los dos defenderá la portería española. David Raya, el otro portero convocado, está llamado a ser el tercero de la lista. Una decisión que queda en manos del técnico y de su preparador de porteros, Miguel Ángel España.

El parón anterior no sirve de referencia, ya que Simón no pudo acudir a la convocatoria por lesión. Posteriormente, De la Fuente le dedicó un guiño insólito, declarando públicamente que contaba con el jugador del Athletic para el futuro una vez superadas sus dolencias físicas. En esos dos partidos, ante Noruega y Escocia, el titular fue Kepa, de vuelta tras perder la titularidad ante el Chelsea y la confianza de Luis Enrique a finales de 2020.

No es la primera vez que los dos coinciden en una llamada de selección. Ya lo han hecho en las vitrinas de septiembre, octubre y noviembre de 2020, aunque el contexto sea otro. David de Gea era titular entonces, con Kepa presionando como alternativa y Simón convocado como tercer portero.

Simón fue portero de Luis Enrique

El «sorpasso» tuvo lugar, por sorpresa, en noviembre. Luis Enrique le dio la alternativa a Simón en un amistoso ante Holanda, decisión que, en primer lugar, se leyó como un premio al portero del Athletic. Sin embargo, el jugador alavés no se movió de ahí. Jugó el mismo parón en los dos partidos de la Nations League ante Suiza y Alemania y se convirtió en titular indiscutible del asturiano, disputando la Copa de Europa de 2021 y el Mundial de 2022.

No era la primera vez que Simón ocupaba un cargo que pertenecía a Kepa. En verano de 2018, el Athletic decidió ceder al joven portero al Elche, que entonces jugaba en Segunda, dado que contaba con Kepa, Remiro y Herrerín en el primer equipo. Sin embargo, hubo una tormenta perfecta que acabó, dos semanas después, con Simón bajo los palos de San Mamés.

Kepa se fue al Chelsea por 80 millones de euros, siendo a día de hoy el portero más caro de la historia del fútbol, ​​en una operación fulminante. Herrerín, por su parte, sufrió una lesión en un entrenamiento. Y Remiro (otro que sigue sonando en la selección) rechazó la oferta de renovación porque ya había pactado su fichaje por la Real Sociedad para el verano siguiente, decidiendo el Athletic que no jugaría ni un solo partido esa temporada.

Simón dirige el Athletic desde 2018

Simón fue llamado de urgencia para llenar el vacío de convertirse, contra todo pronóstico, en el portero titular del Athletic, cargo que sigue ocupando cinco años después. Kepa, Remiro y Simón se habían criado en Lezama, juntos pero no distanciados. Pertenecientes a generaciones consecutivas (respectivamente 1994, 1995 y 1997), heredaron entre sí las porterías de las canteras del club rojiblanca.

Pero el embudo, cuando todos alcanzaron la edad adulta, fue inevitable. Siempre se ha dicho de Remiro que creció celoso viendo cómo Kepa era la gran apuesta del club y que lo daba todo. Y en gran medida, tenía razón. Simón, dos años menor que Remiro, tenía cierta distancia con esta «pelea de gallos» que flotaba en el aire. Cosa que acabó beneficiándole, porque los técnicos le veían como el portero más maduro psicológicamente de los tres. El más fiable, hasta cierto punto.

En clave atlética, por supuesto que lo es. Mientras Kepa se fue al Chelsea, tras una amenaza más que real de irse al Real Madrid, y Remiro optó por jugar en la Real Sociedad, Simón renovó en 2020 sin cláusula de rescisión, con contrato que vence en 2025 en dos temporadas.

La gran decisión de De la Fuente: Kepa o Simón

En clave de selección, queda por conocer la decisión final de Luis de la Fuente, que conoce a la perfección a ambos. Simón fue su apuesta al frente de la selección sub-21, también en los Juegos Olímpicos de Tokio, en los que España consiguió la medalla de plata. No coincidió con Kepa en las categorías inferiores, pero no dudó en ungirle como titular en sus dos primeros partidos como técnico.

Ahora le toca tomar la gran decisión: Kepa o Simón. Dos vidas entrelazadas de dos guardianes que se respetan, aunque no sean grandes amigos, que finalmente llegan al punto donde estaban destinados. De Lezama a Las Rozas por un puesto que solo puede ocupar uno de los dos. Luis de la Fuente tiene la palabra.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *