Las autoridades colombianas encontraron este lunes en el departamento de Córdoba (noroeste) el cuerpo sin vida del reclamante de tierras Emiro Sánchez, quien había sido secuestrado el 9 de junio por desconocidos. “En Colombia, las voces de quienes reclaman sus derechos no pueden ser silenciadas. Expresamos nuestros sentimientos de solidaridad con la familia de Emiro Sánchez y nos unimos al dolor por la pérdida de este gran líder de Urabá, de Antioquia y del Departamento de Córdoba», dijo en Twitter el director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Giovani Yule.
La Fundación Cordobexia denunció que Sánchez fue secuestrado en una carretera del municipio de Arboletes, en el departamento de Antioquia (noroeste), mientras viajaba con su escolta, a quien los desconocidos incluso sustrajeron su dotación de armas. Tras haber desaparecido desde el viernes, su cuerpo fue hallado este lunes en una zona rural del municipio cordobés de San Pelayo. “Emiro Sánchez ha dedicado gran parte de su vida a defender los derechos de las víctimas de la violencia y recuperar tierras robadas por actores armados, incluidas las tierras arrebatadas a su madre. Este líder trabajó por la paz en Urabá”, agregó la Fundación Cordobexia. .
La Defensoría del Pueblo lamentó el crimen de Sánchez, quien también era «presidente de la Fundación Furvitcan». “Hacemos un llamado a los actores armados ilegales para que excluyan a los líderes sociales del conflicto. Esperamos que las autoridades judiciales investiguen rápidamente este crimen para encontrar a los responsables de tan lamentable hecho”, agregó la agencia en Twitter.
Según la ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en la zona donde fue encontrado el cuerpo del líder de las reivindicaciones territoriales opera el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, y otros grupos locales. En lo que va del año, según esta organización, han sido asesinados 73 líderes sociales.
.