La Facultad de Economía, Comercio y Turismo de la Universidad de La Laguna acogerá el XV Congreso de Ingeniería del Transporte, un evento organizado por la propia universidad y el Foro de Ingeniería del Transporte (FIT) que reúne a expertos, investigadores y profesionales de todo el lema «Innovación en movimiento».
La inauguración de este acto tendrá lugar en el Aula Magna de la facultad anfitriona a las 10 horas, en un acto presidido por el rector Francisco García, que estará acompañado por Mª José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del Gobierno de España ; y Sebastián Franquis, Consejero de Obras Públicas, Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias.
El acto de inauguración contará también con la presencia de Enrique Arriaga, Consejero de Carreteras, Movilidad, Innovación y Cultura del Cabildo de Tenerife; José Adrián García, decano del centro de acogida; Andrés Monzón, presidente del Foro de Ingeniería del Transporte; y Rosa Marina González, presidenta del comité organizador local.
Más de 250 expertos, investigadores universitarios y profesionales de empresas e instituciones de España, México, Colombia, Argentina, Chile, Cuba, Irán y Costa Rica participarán en este encuentro, referente internacional en la investigación sobre el sector del transporte y la movilidad.
El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, ha señalado que “el transporte es uno de los elementos clave no sólo de nuestro futuro sino también del presente”. García destacó que este foro que acogerá la institución tendrá en cuenta algunos factores muy relacionados con la innovación tecnológica en el transporte, como la transformación digital o la lucha contra el cambio climático.
El rector también ha insistido en la relevancia de abordar la innovación en el sector de Canarias, «una región ultraperiférica alejada de los territorios continentales que debe romper con este aislamiento, pero que también se enfrenta a los retos de la movilidad interinsular y el uso excesivo de transporte individuales.
Por estos motivos, la Universidad de La Laguna está muy interesada en encontrar soluciones para avanzar y mejorar las estrategias de movilidad de Tenerife y del archipiélago en su conjunto.
Durante tres días, el programa CIT 2023 ofrece una amplia variedad de conferencias, presentaciones técnicas, sesiones plenarias y mesas redondas, abordando temas cruciales como la planificación inteligente, la sostenibilidad, la seguridad, la movilidad urbana y la economía de los transportes.
Además, se hará especial hincapié en la participación de jóvenes investigadores, que presentarán su trabajo durante sesiones dedicadas. También merecerá especial atención la integración de nuevas tecnologías y enfoques innovadores que promuevan una movilidad más segura y sostenible.
El futuro de las ciudades
Este congreso, que comenzó en 1993 en Sevilla y ha continuado con diferentes ediciones celebradas por toda España, se ha convertido en un foro de referencia del sector en España, en el que cada año se realizan actividades para intercambiar experiencias y difundir los últimos avances en este campo.
El CIT representa una oportunidad única para intercambiar conocimientos, experiencias y establecer vínculos de colaboración entre profesionales de la ingeniería del transporte y expertos de distintas partes del mundo. Las conclusiones y propuestas generadas durante estos eventos deben contribuir al avance y desarrollo de soluciones innovadoras en el campo de la movilidad y el transporte.
El congreso cuenta con una amplia red de colaboraciones, como el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. Además, recibe el apoyo y patrocinio de diversas organizaciones y empresas como Grupo PTV, Puertos Canarios, Metrotenerife, Titsa, Fred Olsen, CEOE Tenerife, Alsa, Binter, DRS, Clúster de Transporte y Logística de Canarias, Colegio de Ingenieros, Canales y Puentes de Santa Cruz de Tenerife, Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Santa Cruz de Tenerife, Turismo de La Laguna, Tenerife Despierta Emociones y el medio colaborador del congreso es Vía Libre.
.