Fundado en 1961 como un pequeño restaurante de playa en Cala Montjoi (Girona), elBulli ha evolucionado de la mano del legendario chef Ferran Adrià hasta convertirse en un templo de la alta cocina. Lo que hizo a elBulli tan revolucionario fue su enfoque vanguardista y experimental. Ferran Adrià y su equipo de talentosos chefs y creativos culinarios no solo siguieron las reglas establecidas, sino que desafiaron los límites de lo que se consideraba posible en un plato. Su enfoque se basó en la innovación constante, la experimentación con nuevas técnicas y texturas, y la aplicación del conocimiento científico en la cocina.
elBulli no solo creó nuevos platos, sino que también desarrolló un lenguaje gastronómico propio. Adrià introdujo el concepto de «cocina deconstruida», descomponiendo ingredientes y volviéndolos a montar de formas sorprendentes y artísticas. Sus creaciones desafían las expectativas y rompen con las convenciones tradicionales.
El impacto de elBulli en la gastronomía mundial ha sido asombroso. El restaurante se ha convertido en un destino de referencia para los amantes de la comida de todo el mundo, con una lista de espera de años para una mesa. Chefs y expertos culinarios han venido a elBulli en busca de inspiración y muchos de ellos han sido influenciados por las técnicas innovadoras y la filosofía de Adrià. Ha recibido tres estrellas Michelin y ha sido votado como el mejor restaurante del mundo en varias ocasiones.
Fue mucho más que un restaurante hasta el 30 de julio de 2011. A partir de esa fecha pasó a ser elBullifoundation, enfocada a la investigación y difusión del conocimiento culinario. Aunque ya no funciona como restaurante, su legado perdura como un hito en la historia gastronómica. Pero un año antes, Ferran Adrià se convirtió en embajador de Telefónica. Desde entonces, el mejor chef del mundo ha acompañado a Telefónica en proyectos de todo tipo y ha visitado muchas ciudades de los países en los que Telefónica está presente, como Perú, Argentina, China, México, Chile, Inglaterra, Uruguay, Brasil, Colombia y por supuesto, las principales capitales españolas.
Durante estos años se han realizado más de 500 congresos, cuyo eje principal ha sido la innovación. Se ofrecieron experiencias únicas a clientes, universitarios, voluntarios, empresarios, medios de comunicación y emprendedores en mercados donde Telefónica ya tiene nombre, y dándose a conocer en territorios donde es poco reconocida.
Pero, ¿qué ha sido de elBulli en los últimos 12 años?
En los últimos años, desde el cierre de elBulli como restaurante, se ha producido una importante transformación en la función y el enfoque de elBulli. Tras cerrar sus puertas, el chef Ferran Adrià y su equipo se centraron en crear elBullifoundation con el objetivo de transformar el antiguo restaurante en un centro de investigación culinaria y creatividad gastronómica. Durante este periodo, Adrià y su equipo se han dedicado a la exploración y desarrollo de conocimientos y enfoques en el campo de la gastronomía. Una de las iniciativas más destacadas de elBullifoundation ha sido el proyecto “Bullipedia”, una enciclopedia sobre restauración gastronómica que pretende recopilar y ordenar todo el conocimiento gastronómico existente con una visión holística y transversal que pretende proporcionar una base sólida para el autoaprendizaje y la inspiración. en el campo de la cocina y la gastronomía en general.
elBullifoundation ha puesto en marcha programas de becas y residencias para jóvenes chefs y profesionales de la cocina
Además, elBullifoundation ha organizado programas de becas y residencias para jóvenes chefs y profesionales de la cocina, brindándoles la oportunidad de trabajar y aprender en un entorno de vanguardia. También se han realizado numerosos simposios, congresos y eventos relacionados con la gastronomía, fomentando el intercambio de ideas y el avance de la cocina.
Es importante señalar que, a pesar de que elBulli ya no funciona como un restaurante tradicional, su influencia y legado sigue siendo enorme en la gastronomía mundial. Las técnicas innovadoras, la experimentación culinaria y la mentalidad creativa introducidas por elBulli han dejado una huella duradera en la forma en que se concibe y practica la cocina en todo el mundo.
Por qué la alianza entre Ferran Adrià y Telefónica
Ferran Adrià es, sin duda, uno de los chefs más exitosos e importantes del mundo y es un gran embajador de la compañía junto a otros como Rafa Nadal o Pau Gasol porque transmite muy bien los valores de innovación de Telefónica. Además, Adrià es un perfecto comunicador para transmitir mensajes sobre la transformación (digital) y sus ventajas a la hora de aplicarla a las pymes.
Además, Telefónica es su socio tecnológico desde el inicio del acuerdo, colaborando con I+D/TEF Soluciones para definir el futuro de elBulliFoundation: Bullipedia, 10 Fridays, Talentum e I+D en elBullilab, elBulli1846, NFT’s, etc. .
El resultado final: elBulli1846 y elBullifoundation
elBulli1846 es el primer restaurante del mundo convertido en museo. Un espacio único creado y diseñado para salvaguardar el legado de elBulli, promover una actitud innovadora y generar contenidos de calidad para la formación y el autoaprendizaje en restauración gastronómica.
elBulli1846 es el primer restaurante del mundo convertido en museo.
El museo elBulli1846 está compuesto por cuatro espacios diferenciados:
-
zona exterior: recorrido por diversas instalaciones al aire libre en el que se comparten multitud de reflexiones sobre cocina e innovación, se rinde homenaje a los Bullinianos que hicieron posible la historia de elBulli, se presenta la metodología Sapiens, una metodología desarrollada para comprender (conectar saberes con una visión holística) y que plasma con la primera enciclopedia de restauración gastronómica de occidente, la Bullipedia.
-
edificio histórico: espacio que albergó elBullirestaurante durante 50 años y que se ha conservado íntegramente.
-
relaciones interdisciplinares: este espacio rinde homenaje a las relaciones interdisciplinares que han enriquecido y alimentado la capacidad de innovación de elBulli a lo largo de su historia: periodistas, fotógrafos gastronómicos, escritores, editores, diseñadores, arquitectos, científicos, artistas, académicos, etc.
-
elBulliDNA: espacio polivalente donde se exponen todos los proyectos realizados por elBullifoundation.
El museo elBulli1846.
A través de sesenta y nueve instalaciones artísticas, conceptuales y audiovisuales, el museo ofrece al visitante todos los recursos para entender por qué elBulli era elBulli. Además, explica, con varios de los proyectos que lleva a cabo la Fundación, por qué elBulli sigue vivo y cómo, más allá del pasado, mira al futuro para seguir escribiendo historia.
Las entradas ya están a la venta en www.elBullifoundation.com