“No esperaba para nada pasar este corte porque son casi 700 jugadores los que participaron. Había muchos niveles y era un terreno nuevo para mí. Cuando compiten atletas de muchos países, no sabes cuál es el nivel hasta que comienza la competencia y eso era algo que estaba en el aire. Ser uno de los nueve españoles que hizo la centésima copa y junto a Sandro ser los únicos en Tenerife es una gran alegría para mí”.
¿Cuándo empezaste a creer que ibas a llegar tan lejos en esta competición?
“Desde la segunda ronda, pensé que era posible. En la primera ronda, hice una tarjeta de menos cuatro, que no es un resultado muy bueno, pero en la segunda ronda, hice una tarjeta de menos siete, sin cometer ningún error y eso me ubicó entre los veinte primeros. En esta segunda vuelta mucha gente se sorprendió, no cometí ningún error y llegué a la tercera sabiendo que si era constante iba a llegar.
Un resultado que es fruto del trabajo duro en Tenerife, ¿cómo fue tu preparación?
“A diferencia de otros países como Francia o Argentina que tienen sus propios campos para este deporte, en Canarias tenemos que estar a expensas del golf, tiene prioridad sobre nosotros. Por eso busqué mi vida y practiqué la técnica y el golpeo en las canchas de fútbol, luego el apartado físico en el gimnasio.
La concentración es tan importante como lo que mencionas, ¿cuál es tu estrategia?
“Lo hablé con otros compañeros y también estudié las técnicas que utilizan los golfistas para ello. FootGolf no es solo un deporte en el que golpeas una pelota, hay un desgaste mental y es importante controlarlo para obtener los mejores resultados. Me ha venido muy bien hacer ejercicios de meditación. Al leer los desniveles del terreno, el viento y otros factores, es importante estar lo más tranquilo posible. Esto también es parte del resultado.
¿Por qué Canarias es una potencia nacional en este deporte en auge?
“La competencia en la isla es fuerte. Hay muchos buenos jugadores. La rivalidad entre nosotros es fuerte, intensa y sube el nivel, al mismo tiempo que es saludable. Por eso, Canarias somos los que más aportamos a la selección y el talento de aquí se reconoce en torneos de España y del extranjero.
¿Pudiste hacer algo más que competir en tu viaje a Orlando?
“La idea era tener más tiempo. El recorrido consistía en ir a Madrid, luego a Miami para terminar en Orlando, en las instalaciones de Walt Disney World, donde se disputó el campeonato. Los tiempos de ocio han cambiado, más bien se han reducido porque a la llegada había aviso de tormenta. Esto provocó que se cambiaran los horarios de las eliminatorias, pero hubo tiempo para intercambiar sensaciones con otros atletas. Es un deporte donde hay muchos futbolistas que por lesión o edad no han podido seguir jugando al fútbol y aquí hemos encontrado nuestro sitio para seguir compitiendo. Yo mismo soy un ejemplo».
¿Quedó satisfecha la expedición española con el cuarto puesto obtenido?
“Antes de ir a Orlando, el objetivo era mejorar la cuarta posición que había obtenido España en la cita anterior, en Marrakech, y estábamos convencidos de que podíamos hacerlo. La fase de grupos fue muy bien, sin derrotas, incluso ganando a Japón, que es un equipo importante. En la semifinal jugó Francia, que era la gran favorita. FootGolf es muy profesional allí. Sus jugadores tienen campos específicos para entrenar y hacer todas las horas que quieran y espero que España vaya en esa dirección. Contra ellos empezamos bien, ganando incluso, pero ellos supieron ir de menos a más. Su experiencia ha sido muy importante y tienen un muy buen nivel. Sin embargo, la sensación que nos queda es que tenemos un nivel superior al del Mundial anterior».
De vuelta a casa, ¿cuáles son tus próximos retos?
“Este resultado que obtuve en Orlando es un impulso para seguir practicando este deporte que me vuelve adicto. Me di cuenta de que tenía la capacidad de mejorar y ahora quiero dedicarle más tiempo todo lo que pueda. Ahora viene un europeo y luego otro mundial. El primero podrá tener lugar en Turquía y el segundo en Japón, pero las fechas están por confirmar, ya que el coronavirus ha trastornado todo el calendario. Quiero participar en estos dos eventos, ir a más días del campeonato nacional y también jugar en torneos internacionales como en Portugal o Eslovaquia. Es hora de jugar e intercambiar experiencias para seguir mejorando.
¿Cómo manejas todo esto financieramente?
“Ser un deporte que no tiene la retransmisión de otros es complicado. Sin embargo, en Canarias hay patrocinadores que apuestan por nosotros. Tengo que estar muy agradecido con el gimnasio BeFit y la tienda de deportes Grande Sport. Aunque hay un gran nivel en Canarias y en España, creo que con mayor difusión este deporte sería mucho más seguido. Cualquiera puede jugarlo con un mínimo de preparación física, el ambiente es muy positivo y tiene ese punto de competitividad que si acabas de practicar otros deportes rápidamente te das cuenta de que es una alternativa muy interesante. Por otro lado, tienes que conocer los países y las personas y personalmente lo aprecio mucho.
«Sandro será ‘top 10’ del mundo»
Alejandro Álvarez y Sandro Rodríguez fueron los dos tinerfeños que hicieron el último cien corte en el Mundial de Footgolf de Orlando 2023. Una dupla que se conoce desde hace mucho tiempo, ya que crecieron juntos en la banda derecha desde los equipos base de CD Tenerife hasta llegar al filial para empezar en Segunda B. “Sandro tiene una pegada brutal. Lo golpea muy fuerte y luego tiene la capacidad de conectar algunos tiros de gran ubicación. Aunque lleva poco tiempo practicando este deporte, se ha adaptado muy bien tanto a la fuerza que requiere cada golpe como a las caídas de los campos. Para mí está en el ‘top 10’ a nivel mundial. Este es su segundo año de FootGolf, cuando lleve más tiempo estará al nivel de los mejores”, afirma Alejandro, quien califica así a quien es uno de los referentes nacionales e internacionales del circuito.
.