LIGA DE LAS NACIONES | La noche que los jugadores reclamaron a De la Fuente

Comment

Ultima Hora

Confucio advirtió que cuando el sabio señala la luna, el necio mira el dedo. Y miramos el banquillo del equipo y analizamos cada decisión que toma Luis De la Fuente, cuando en realidad deberíamos estar mirando el campo. Porque seamos sinceros, no hay jugadores dominantes en esta plantilla que condicionen los partidos en ninguna de las áreas.

El fútbol en España ha perdido arrobas de calidad. Y eso no es una crítica, es una confirmación. No hay extremos con los que lidiar, delanteros rompiendo la red o Pirlos o Xavis. Tampoco hay fantasías en Italia. Y ante esta situación, solo queda darle tiempo a De la Fuente para que cocine su selección a fuego lento. Y lo hace, como demuestra el hecho de que en su tercer partido hizo ocho cambios más en el XI. Solo Rodri y Merino repitieron en los tres partidos, los encargados de equilibrar el caos. El resto hay que cambiarlo para encontrar la llave.

La primera parte, más allá de la mala suerte de un impecable Le Normand fuera del penalti, confirmó la fragilidad defensiva con un centrocampista tardío para tapar los pases por detrás de la defensa española, muy valiente jugando a 30 metros de la superficie. Arriba, la línea de tres centrocampistas es el retrato perfecto de la mediocridad de esta España. Ver a Gavi con el 9 es otro síntoma preocupante de la pasión futbolística de este equipo. El sevillano no puede jugar como Pedri por muy fuerte que sea, y Yeremy y Rodrigo Moreno nunca se han enfrentado a su equipo.

cambios reactivos

España mejoró su inicio en la segunda mitad, generando varias ocasiones de gol que confirmaron la lamentable falta de goles del equipo. De la Fuente movió el árbol naturalizando el ataque con jugadores con más remate como Asensio y Fabián, con más pegada como Ansu y Joselu y con más fútbol como Canales. Pero Italia también ha utilizado clásicos como Chiesa, Di Marco o Darmian. Los cambios fueron buenos para España, pero por momentos no se materializaron.

Olía a prórroga, pero el empujón de los de De la Fuente llevó el partido al borde del área azzurri, donde Rodri cogió un balón suelto para rematar y la fe de Joselu le hizo marcar, puesto por Acerbi. Joselu, goleador que ya ha marcado dos goles ante Noruega saliendo desde el banquillo, premió el ímpetu de esta España que no enamora, pero sí seduce por la insistencia.

Y Joselu, el hombre que el Real Madrid presentará la semana que viene como nuevo delantero blanco, certificó a la laboriosa y coral el pase de España a la final de la Nations League ante Croacia. Un encuentro en el que esta España in crescendo acabó por sacar una sonrisa, a pesar de los límites superables. De la Fuente tiene el tejido de canasta que tiene, pero tiene margen de mejora con un grupo que, por encima de todo, ha demostrado su compromiso con el entrenador.

Yeremi, autora del primer gol, fue la primera en coincidir con el técnico: “Esta victoria es muy buena para el grupo porque estamos creciendo con el nuevo técnico tras el Mundial. Estamos comenzando a agregar automatización. El grupo que está con el entrenador y eso es lo que queríamos poner en el campo». Palabras que confirma el propio De la Fuente: «Los jugadores hicieron lo que les pedíamos, demostraron su compromiso y su fe. Nunca dudamos de nosotros mismos, pero sabíamos que necesitábamos tiempo». Lo más destacado de la victoria, Joselu: «Fue cuestión de tener fe, el equipo hizo un gran partido y me alegro por el entrenador».

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *