El 37% de los candidatos a la inscripción en las listas de empleo de profesorado interino a través de las pruebas que tienen lugar el sábado 17 de junio en Canarias proceden de la península. Un total de 2.318 personas aspiran a entrar en determinadas bolsas de trabajo del Cuerpo de Profesores, Profesores de Secundaria y Especialistas de Sectores Singulares. Las pruebas tendrán lugar a partir de las ocho de la mañana en todas las islas excepto en La Graciosa y el examen consistirá en la contestación de un cuestionario de opción múltiple.
En concreto, del total de personas empadronadas, el 26% proceden de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el 37% de Las Palmas y el resto, un 37% adicional, de la península, en concreto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. . Es la segunda vez que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias realiza estas pruebas -que no son eliminatorias, pero sirven para ordenar a los profesores- para elaborar las listas de interinos. El director general de personal del ministerio, Fidel Trujillo, dice que “nos sorprendió gratamente la cantidad de personas inscritas en este proceso porque tenemos listas que son realmente deficientes”. Además, garantiza la viabilidad del proceso ya que, “con la fórmula anterior, cuando no se realizaban los exámenes, muchas más personas se inscribían en las listas de las que efectivamente entraban a trabajar como docentes porque renunciaban a sus cargos. Sin embargo, las personas que ahora se están inscribiendo para realizar la prueba “muestran un interés real por estar en las listas y empezar a trabajar en Canarias”.
La Consejería de Educación de Canarias pone en marcha este procedimiento de urgencia para garantizar la continuidad del sistema educativo público, ya que el número de personas inscritas en determinadas listas es insuficiente para cubrir las pérdidas por incapacidades temporales y jubilaciones. Entre otros motivos, el retraso en la convocatoria de oposiciones, que se ha aplazado hasta el próximo año.
Así, el Ministerio de Educación ha convocado de urgencia este procedimiento de selección, de modo que sea posible la incorporación de candidatos para el nombramiento de profesorado interino. Fidel Trujillo también destaca la versatilidad de las listas ya que esta convocatoria incluye las especialidades de Inglés, Francés, Alemán, Pedagogía Terapéutica y Audición y Expresión Corporal Docente, así como Matemáticas, Latín y Griego, Economía, Electrotécnica y Sistemas Automáticos, Electrotécnica de Instalaciones y Sistemas y aplicaciones informáticas, para secundaria, así como el mantenimiento de vehículos de carrocería, profesorado de especialistas en sectores singulares.
Anuncio
En Tenerife se examinan 989 personas en los IES Viera y Clavijo (desde el apellido Abad Fortuny hasta Huertas Lucena) y en La Laboral (desde Ibánez Álvarez hasta Zemlianova). En La Gomera se examinan 15 personas que asistirán al IES San Sebastián de La Gomera. Asimismo, en El Hierro se prevé la presencia de cuatro participantes, que realizarán la prueba en el CEP El Hierro, y en La Palma serán 53, que se trasladarán al CIFP Virgen de las Nieves. En Gran Canaria, 1.022 candidatos deberán acudir a los centros designados para la prueba, a saber, el IES Poeta Tomás Morales (de Abolafia Blanes a Luzardo Herrera) y el Pérez Galdós (de Machado Lallave a Zabalo Manrique de Lara). . En Fuerteventura habrá 100 personas que se examinarán en el IES Puerto del Rosario; mientras que en Lanzarote serán 135, en el IES Blas Cabrera.
.