La Comunidad de Madrid cuenta con la mayor oferta universitaria de España

Comment

Ultima Hora

La Comunidad de Madrid cuenta con la mayor oferta universitaria de España, aglutinando 17 de los 89 centros universitarios que existen en casi 200 municipios del país, el 20% del total, y también está a la cabeza en cuanto a oferta formativa cuanto más amplia con 1.660 diplomas, entre Licenciaturas, Másteres y Doctorados, según el análisis realizado por el grupo de expertos del Instituto Coordinado de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA), que examinó la oferta universitaria y la formación española.

En total, hay 17 universidades en la región, seis públicas y once privadas, lo que la sitúa en lo más alto del ranking nacional, por delante de Cataluña, que cuenta con 12 universidades, Andalucía, que cuenta con 11, y la Comunidad Valenciana y Castilla. y León, con nueve universidades cada uno.

Además, aglutina la más amplia oferta formativa gracias a las 1.660 titulaciones que se imparten en sus centros, entre Grados, Másteres y Doctorados. “La Comunidad de Madrid es un polo de atracción de los talentos clave en España de la Universidad gracias a la gran oferta formativa que aglutina y a la calidad de las universidades públicas y privadas presentes en la región. Las universidades comunitarias de estudiantes de Madrid, con más de 300.000 personas de España y del extranjero, es el mayor de España y uno de los mayores de Europa”, ha subrayado el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás.

Madrid es también la región con mayor número de grados, con un 636,8% más que Cataluña y un 37% más que Andalucía; y por los Másteres con 807, un 12% más que Cataluña y un 36% más que Andalucía.

“El trabajo que realizan las universidades públicas y privadas para contar con carreras de calidad y, en algunos casos, desarrollar modelos educativos disruptivos alineados con la demanda del mercado profesional, se transforma en la creación de una comunidad de talentos virtuosos que se nutre de sí misma”, Sánchez Lambás subrayó.

En concreto, la Comunidad alberga once centros privados: Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Camilo José Cela, CUNEF, ESIC, Europea de Madrid, Francisco de Vitoria, Internacional Villanueva, CEU San Pablo, UDIMA y Pontificia Comillas. Además, seis públicas (Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos) y la sede de la UNED.

Los «cinco primeros»

Entre ellas, en el citado estudio, destacan cinco — Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Alfonso X el Sabio, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Politécnica — «por su constante trabajo y contribución a la creación de ‘un oferta educativa diversificada, con titulaciones actuales y que responda a las demandas del mercado laboral de la Comunidad de Madrid’.

En detalle, la Universidad Complutense de Madrid, la tercera universidad presencial más grande de Europa, se encuentra entre las 200 mejores universidades del mundo y una de las 75 mejores de Europa. Ofrece formación en más de 80 títulos de grado y dobles grados y más de 140 másteres, así como estudios de formación continua.

Entre las mejores en los rankings internacionales también se encuentra la Autonoma de Madrid, reconocida como una de las 220 mejores universidades del mundo y entre las 100 universidades más prestigiosas de Europa. En su caso, incluye una oferta de más de 50 grados, 8 dobles grados y 87 másteres, así como 34 programas de doctorado y cerca de un centenar de títulos.

En la misma línea, también destaca la Universidad Politécnica, entre las 60 mejores universidades del mundo en ingeniería y tecnología, según QS World University Ranking 2022, y con títulos en las áreas de ingeniería de minas e ingeniería mecánica, aeronáutica y de manufactura. . que se encuentra entre los 50 mejores del mundo.

El Alfonso X el Sabio, que también figura en los principales rankings internacionales, ofrece formación en más de 125 programas de grado, doble titulación, máster y doctorado, así como titulaciones de formación profesional de posgrado. Además cuenta con 8.800 convenios con empresas y el 93% de sus alumnos consiguen un empleo en el primer año tras finalizar sus estudios.

Por su parte, la Universidad Pontificia de Comillas, dirigida por la Compañía de Jesús, se sitúa entre los puestos 601-650 del ranking internacional QS y entre sus titulaciones más reconocidas se encuentran el ICAI, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad, e ICADE. , que agrupa las facultades de derecho y economía y comercio. Se distingue por el alto nivel de colocación de sus egresados, que se acerca al 100%.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *