jubilación | Las mejores estrategias que puedes poner en marcha a los 50 para tener una jubilación segura

Comment

Ultima Hora

Se acerca la jubilación y ahora no es el momento de arriesgar sus ahorros, sino de asegurar sus ganancias. Esta es la idea básica que se debe realizar al llegar a los 50 años y empezar a pensar seriamente en la jubilación, etapa que se acerca rápidamente.

A día de hoy, el salario medio de un español de entre 55 y 59 años es de 28.240 euros al año (2.354 euros al mes) y la pensión media de jubilación es de 1.372 euros, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, faltarían unos 982 euros al mes para disfrutar del mismo nivel de vida a partir de los 67 años.

Los expertos aconsejan cambiar su estrategia de ahorro a lo largo de su carrera para lograr mayores rendimientos y mantener o incluso mejorar su nivel de vida en la jubilación. También recomiendan tener un horizonte de tiempo largo y empezar algo antes, a los 40 años y si es posible, incluso a los 30. Si esto no ha sido posible, todavía hay tiempo y lo importante sería empezar a ahorrar de forma organizada, sistemática y con una perspectiva de largo plazo.

Los asesores financieros también creen que es hora de consolidar las ganancias y tener un perfil conservador para minimizar el riesgo. La directora de Vida Ahorro y Pensiones de Caser, Eva Valero, recomienda “cambiar paulatinamente la renta variable a la renta fija si tienes claro que a los 65 años quieres recuperar tus ahorros”. Eso sí, manteniendo una pequeña cuota de riesgo. Para Patricia Suárez, presidenta de Asufin, la clave está en “consolidar beneficios con productos dinerarios o garantizados”.

La inversión en estos últimos años antes de la jubilación dependerá de los ingresos y planes futuros. Si el nivel de ingresos es alto y se quiere invertir en la dependencia o en la herencia a partir de los 65 años, “ya ​​no es necesario poner el plan de pensiones en renta fija porque lo importante no es cuándo me jubilaré, sino cuando lo necesito», dijo Dositeo Amoedo, presidente de la Asociación de Educadores y Planificadores Financieros (AEPF).

Fondo o SIALP

El paso del ahorro a la inversión se podría realizar a través de productos financieros como los fondos de inversión, que son los que mejor régimen fiscal tienen al ser transferibles y los beneficios sólo se declaran una vez desembolsado el capital.

Noticias relacionadas

Los fondos son la opción más cómoda para los inversores que no quieren preocuparse por el día a día de los mercados. Ofrecen diversificación, es el producto fiscal más ventajoso en España y existen perfiles de inversión y horizontes temporales para todos los públicos.

Otro instrumento financiero que puede resultar interesante antes de la jubilación es el SIALP (seguro individual de ahorro a largo plazo). En este caso, el tope anual se fija en 5.000 euros y si se mantiene durante al menos cinco años, la plusvalía del dinero acumulado no se pagará cuando se retire. Sólo será interesante “cuando a la persona le queden menos de cinco años para jubilarse”, especifica Amoedo, “porque a largo plazo no son rentables”. De lo contrario, «es una pérdida definitiva de poder adquisitivo».

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *