Ya hay fecha confirmada para el primer debate electoral entre el presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones generales del 23J, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Será el lunes 10 de julio en Atresmedia.
Ambos aceptaron la propuesta del canal privado, que ya organizó en las últimas generales el llamado «debate decisivo», que se mantuvo entre Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal, entonces candidatos de la principales partidos para la presidencia del gobierno.
Atresmedia aumentó su oferta de debates una vez que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio. Sin embargo, el grupo propuso entonces organizar un cara a cara entre Sánchez y Feijóo para el próximo 19 de julio y un debate a cuatro bandas, con los líderes del PP, PSOE, Vox y Sumar, para el 12 de julio.
Asimismo, respecto al debate a siete que quiere el Partido Popular, desde Atresmedia han indicado que «toman nota» de esta propuesta para llevarlo a cabo en los canales del grupo audiovisual.
Por su parte, fuentes socialistas indicaron que volvían a aceptar el cara a cara propuesto por Atresmedia pero insistían en lo «popular» para que admitieran también los debates planteados por el resto de medios.
Elecciones 23D | Voto por correo: fechas clave y procedimientos de solicitud
¿Y RTVE?
El vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, envió un correo electrónico a la presidenta de RTVE, Elena Sánchez, en el que acusaba al responsable de información del ente público de ser «parte de la estrategia de campaña del PSOE» con el partido electoral debatiendo de cara a las elecciones legislativas del 23 de julio, en lo que considera un «grosero uso de la ciudadanía por parte del partido de gobierno».
El PP difundió este mensaje electrónico a Elena Sánchez después de que el PSOE denunciara que el PP no iba a asistir a la reunión convocada esta semana por RTVE para tratar los detalles de los debates electorales de cara a las elecciones generales del 23 de julio, a la que iba a asistir todo el mundo. fuerzas políticas excepto las «populares», según fuentes socialistas.
“Rechazamos categóricamente los argumentos que se han esgrimido o se pueden esgrimir sobre la falta de profesionalidad o neutralidad de los trabajadores de RTVE como excusas para rechazar las propuestas de debates realizadas”, reaccionaron los consejos de prensa de RTVE en un comunicado conjunto.
La organización defendió la labor de los trabajadores de RTVE, «garante del respeto a los deberes de independencia, rigor y veracidad que rigen la actividad de información y servicio público» de la corporación.
Estos son los candidatos para las elecciones generales de 2023
Sobre la negativa del PP a debatir sobre la radiodifusión pública, los Consejos de Información han recordado que RTVE es «el medio de referencia para la celebración de debates electorales» por «su carácter de servicio público, el mandato de pluralidad, la profesionalidad contrastada y el buen desempeño de sus trabajadores». y su capacidad de radiodifusión para cubrir el territorio nacional».
Asimismo, también criticaron el hecho de que los candidatos socialistas en las últimas elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, así como el candidato del PP de la Comunidad de Madrid, «rechazaran la propuesta de RTVE de celebrar los debates electores respectivos».
“Exigimos a los partidos políticos que realizan tareas de gobierno que defiendan y valoren el trabajo realizado en los medios públicos”, dijeron.
.