Elecciones 23D | Yolanda Díaz defiende una consulta en Cataluña cuando haya «un acuerdo mayoritario»

Comment

Ultima Hora

Yolanda Díaz vincula una consulta en Cataluña sobre su encaje en España a la existencia de un «acuerdo mayoritario» en una mesa de negociación. Un nuevo concepto introducido por la vicepresidenta después de que el partido de Ada Colau reafirmara la semana pasada su idea de incluir el referéndum de autodeterminación en su programa; punto que luego matizó Sumar, donde rebajó los términos a votación, situándolo como un paso para ratificar un acuerdo ya existente.

El revuelo causado por este asunto, que entró por sorpresa en la campaña electoral, intentó apaciguarse a principios de semana, cuando Ernest Urasun, portavoz de Sumar, negó la existencia de diferencias entre la coalición y los comunes. «Es exactamente lo mismo», ha explicado el eurodiputado, tras haber defendido que las urnas sólo se celebrarían para la «aprobación» de un acuerdo alcanzado en la mesa de negociación entre el Gobierno central y la Generalitat, organismo que el Gobierno de Pedro Sánchez puso en marcha y que se reunió por tercera y última vez en julio del año pasado.

Unos días después, Yolanda Díaz intenta sacudirse cualquier posible sombra que vincule su proyecto al independentismo y precisa aún más las condiciones de esta consulta, que sólo tendrá lugar en caso de «acuerdo mayoritario», expresión que ha sido repitió hasta en dos ocasiones durante la entrevista de este jueves en El Intermedio de La Sexta. La dirigente se refirió así al consenso, uno de sus principales activos durante la campaña, al tiempo que llamó al diálogo social como uno de los motores de su política en el Ministerio de Trabajo.

“Sumar es partidario de hacer algo muy sencillo; hablar”, defendió Díaz al ser preguntado por la polémica. Hay una mesa de diálogo y cuando haya un acuerdo mayoritario, los Caalans van a poder votar”, ha continuado, calificando el diálogo como “la única herramienta válida”. Tras preguntarse si un Gobierno del PP y Vox mejoraría la relación entre Cataluña y España -“mi respuesta es no”- volvió a insistir en esta idea: “Nuestra propuesta es hablar, hablar y hablar. Y cuando se alcance un acuerdo mayoritario, los catalanes podrán votar por él».

lejos de la independencia

El líder de Sumar lanza así un doble mensaje: el primero es que no están a favor de las tesis separatistas, favorables a la celebración de un referéndum para conocer el sentir de los catalanes sobre su continuidad o no en España; el segundo refuerza la noción de «mayoría» necesaria para el acuerdo. Aunque la mesa de negociación cuenta con la presencia de delegaciones del Estado y del Gobierno catalán, esta nueva exposición aporta consenso a los acuerdos en este espacio. Una forma de evitar que esta polémica, totalmente inesperada para Sumar, asuste al electorado de otras partes del territorio, como Andalucía, Extremadura o Madrid.

La mesa de diálogo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Pere Aragonés ha tenido tres reuniones, la última hace un año, y aunque acordaron reunirse a finales de 2022, desde Moncloa congelaron su celebración por la proximidad de las elecciones autonómicas. cuyos resultados resultaron en un adelanto de las elecciones generales. La continuidad de este organismo dependerá en gran medida de la capacidad de Sánchez para revalidar el gobierno; Si Alberto Núñez Feijóo llega a La Moncloa, este espacio estaría condenado.

El dirigente, sin embargo, se mostró optimista sobre el horizonte electoral y, tras los sondeos de la semana pasada, advirtió que «todo el panorama ha cambiado». En las últimas encuestas vemos la reactivación del votante progresista y el freno al bloque de derecha; una circunstancia que le ha valido al gallego subrayar que «el pueblo se está movilizando» y adelantar que «hay fiesta».

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *