La policía ucraniana viajará pronto a Japón para aprender a identificar los cadáveres más dañados que dejó la guerra en Ucrania. La colaboración fue revelada esta semana por Tokio y responde a una lógica: Japón ha perfeccionado las tareas forenses tras varios desastres naturales y mantiene estrechos vínculos con Ucrania. En marzo, había casi 3.000 cuerpos sin identificar, según Kiev, y la escalada de la guerra seguramente los ha incrementado. Las tareas para identificarlos se interrumpieron durante las nevadas invernales y se aceleraron en primavera.
Una docena de policías del país europeo llegarán a Tokio el próximo 10 de julio tras la petición de Ucrania a la embajada japonesa a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, según informa la agencia Kyodo. “Tenemos experiencia en autopsias masivas y creemos que deberíamos colaborar”, confirmó una fuente de la Agencia Nacional de Policía de Japón. La gira incluirá el Instituto Nacional de Investigación de Ciencias Forenses, una estación de Tokio y las oficinas de la prefectura de Fukushima. Los oficiales ucranianos recibirán capacitación en la práctica de autopsias múltiples, recolección de muestras y análisis de ADN. El canal de televisión NHK agrega que las lecciones también se utilizarán para recopilar pruebas de presuntos crímenes de guerra cometidos por Rusia.
Los movimientos sísmicos han provocado catástrofes en Japón como el terremoto de Kobe en 1995 o el tsunami que arrasó la costa en 2011 y destruyó la central nuclear de Fukushima. La policía japonesa envió 25.000 agentes de todo el país a las tres prefecturas afectadas (Iwate, Miyagi y Fukushima) y en solo seis meses realizó 15.830 autopsias. Su eficacia, con un 99,7 % de identificación, es difícil de superar. Fuentes policiales aseguran que el método más eficaz fue el examen de características físicas y efectos personales, utilizado en el 88,6% de los casos, seguido de las piezas dentales, con un 7,9%, las huellas dactilares, un 2,4%, y por último el análisis de ADN, con un mísero 1,1%. Como el clima dificultó la identificación, dice Kyodo, la policía creó un registro de ADN con muestras proporcionadas por familiares de los desaparecidos y publicó retratos elaborados con rasgos faciales.
manejo psicologico
Los agentes ucranianos también esperan aprender el manejo psicológico de su estancia en Japón, tanto de quienes han perdido a seres queridos en la guerra como de los policías encargados de realizar autopsias masivas.
La colaboración policial entre Ucrania y Japón subraya el vínculo bilateral. Tokio es el aliado más poderoso de Kiev en un continente donde India o China defienden su neutralidad y mantienen sus vínculos con Moscú. El primer ministro Fumio Kishida visitó Kiev antes de albergar la reciente cumbre del G7 en Hiroshima, que profundizó el compromiso con Ucrania. Su presidente, Volodímir Zelenski, incluso apareció en el último minuto y por sorpresa, con el objetivo no disimulado de convencer personalmente a los presidentes invitados de India y Brasil para que se sumaran al frente antirruso. Los lazos entre el primer mundo occidental y Japón abrieron la posibilidad de que Tokio albergara la primera oficina de la OTAN en Asia. Tal oficina hipotética, a la que Francia se opuso, irritaría irremediablemente a China.
.