Yolanda Díaz entra en la carrera con Pedro Sánchez por ocupar espacios en los medios. La líder de Sumar pretende multiplicar las apariciones en varios programas de máxima audiencia para desplegar su plan de gobierno y perfilarse tras la repentina omnipresencia televisiva de la presidenta, que ha iniciado una gira mediática que la ha llevado a acudir a canales hasta entonces despreciados. en su plan de medios.
El vicepresidente segundo del Gobierno asistió este lunes a ‘El Objetivo’ de La Sexta de esta semana y este jueves a ‘El Intermedio’, del Gran Wyoming. No podrá viajar a ‘El Hormiguero’, quien si bien inicialmente contactó al equipo de Sumar para invitar al programa a Díaz, luego trasladó que las entrevistas se limitaron a los dos principales líderes políticos, Sánchez y Alberto Núñez Feijoo. Un giro que Sumar atribuye a una «decisión» de la cadena.
Pero más allá de este contratiempo, Díaz tiene previsto un maratón mediático a partir de la próxima semana, para el que visitará «todos los canales», aseguran fuentes cercanas, y multitud de espacios, algunos de los cuales se califican de conservadores como «el programa de Ana Rosa». , de Telecinco, o ‘Espejo Público’, de Antena 3.
En Sumar señalan que, a diferencia de Sánchez, que estos días acepta ofertas de entrevistas que ha rechazado durante años, Yolanda Díaz ha tenido una visión más plural del panorama mediático. Recuerdan que en esta legislatura el dirigente fue entrevistado en algunos de los programas considerados ajenos, a los que ahora decide acudir el mandatario. Es el caso de ‘Más de Uno’, Onda Cero, o incluso el de Ana Rosa, dos espacios que frecuentó la candidata Suamr en enero de 2020, nada más asumir como ministra de Trabajo y mucho antes de convertirse en líder de la ala morada de la coalición.
Empatía, truco electoral
Díaz también intervendrá en los espacios de radio y podcast. Algunos de estos formatos, como ocurrió este jueves en La Sexta, tendrán un tono un poco más relajado o serán humorísticos. Una circunstancia que está lejos de ser fortuita y que busca no sólo exhibir su gestión dentro del ministerio o presentar sus propuestas, sino dar a conocer su lado más personal.
En Sumar tienen claro que el perfil de la candidata puede jugar un papel importante a su favor, y quieren potenciar este aspecto. Tanto es así que el rostro de Díaz estará en las papeletas de Sumar a nivel nacional el próximo 23 de julio. La líder es la ministra de gobierno más apreciada, lo que en su equipo atribuyen directamente a su forma de hacer política, el gobierno basado en el diálogo social y la búsqueda de consensos.
Pero más allá del estilo, mucho más cercano al de Más Madrid que al de Podemos, en Sumar miramos otro aspecto. Y es que en el entorno de Yolanda Díaz ponen de manifiesto el grado de confianza que transmite a los españoles, que atribuyen directamente a la capacidad «de empatía» que transmite la dirigente. “La ven como alguien cercano”, explican desde Sumar, donde creen que ayuda el hecho de que suele citar “ejemplos de la vida real” a la hora de diseñar sus propuestas y pone al ciudadano de a pie en el centro de su discurso.
El aspecto humano es una baza para el líder de Sumar, que lidera en este terreno a Pedro Sánchez, cuyo punto débil es precisamente la imagen hierática y fría que ha proyectado en los últimos años y que ha decidido en las últimas semanas pelear por su gira . a través del paisaje. Durante este recorrido exprés del presidente, uno de sus mantras fue criticar la «satanización» que sufrió durante la legislatura, al tiempo que intentaba proyectar su lado más humano y cercano, como hizo en «El Hormiguero», de Antena 3 Díaz. El reto, todo lo contrario al de Sánchez, consiste en mantener ese grado de confianza para poder, llegado el caso, atraer el voto del votante progresista que, movido por el desgaste del líder socialista, dejará de confiar en su votar en el presidente del gobierno.
.