Furte es un proyecto musical creado por Germán G. Arias y Augusto Báez. Hace dos años y medio, estos dos músicos se unieron para recrear las historias personales y populares que han marcado sus vidas de una forma u otra. Así nació la primera obra de Furte, Historias. Una formación formada por nueve músicos con dos violines, viola, violonchelo, contrabajo, batería, percusión, fliscorno y piano, difíciles de etiquetar y que transitan por diferentes estilos, todos los cuales también forman parte de sus vidas. Furte pretende emocionar, divertir y recrear en el oyente las experiencias comunes a la vida de todos.
Augusto Báez se graduó en piano del Conservatorio Estatal MI Glinka en Nizhny Novgorod, Rusia, con la calificación de concertista, conjunto de cámara, violín solista y profesor de interpretación instrumental. Recibió el David Williams Jazz Award y actualmente compagina la actividad docente con la participación en diversos proyectos ubicados en las Islas Canarias. Destacan sus habituales participaciones con la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria o la Gran Canaria Big Band. Compositor de diferentes obras, ha publicado otros tres discos Missing you, Piano Solo y Piano Solo Vol II y ha participado en múltiples proyectos discográficos.
Como productor, arreglista y pianista ha trabajado con artistas canarios como Los Sabandeños, Taburiente o Chiqui Pérez y ha compartido escenario con Germán López, Pedro Guerra, Domingo Rodríguez «El Colorao», Mari Carmen Mullet, Cali Fernández , José Manuel Ramos, Marvin Santiago, Roberto Blades, Omara Portuondo, Mestisay y Olga Cerpa, entre otros.
Germán Arias estudió trompa, piano y composición en el Conservatorio Superior de Música de Madrid y desde muy joven comenzó a tocar en orquestas sinfónicas y grupos de cámara. Debutó profesionalmente a los 17 años con la Orquesta Sinfónica de la Ópera de Madrid, fue en este momento cuando se interesó por el jazz y la composición. Estudió con Carmelo Bernaola, considerado uno de los máximos exponentes de la música española de la segunda mitad del siglo XX. Posteriormente se traslada a Gran Canaria donde se integra en la Agrupación Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, de la que actualmente es director artístico, y continúa sus estudios de composición con el maestro Juan José Falcón Sanabria.
Es director artístico de la Banda Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, que ha dirigido en lugares como Boston y Nueva York. Compositor de varios grupos y arias para programas de televisión y informativos, principalmente en RTVC, también es compositor de teatro y música, entre ellos La Lengua del Dragón, La Bella Durmiente, Alicia, Perdona Bonita, La Ratonera, El Principito o La Venganza de Don Mendo entre muchos otros, estrenados tanto en Canarias como en Madrid. También es compositor de multitud de eventos y espectáculos, destacando principalmente la inauguración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria desde hace 18 años.
.