La ley de vivienda, aprobada el 26 de mayo, no ha logrado mitigar el problema de la ocupación ilegal de España y el lío burocrático que provoca a los propietarios afectados. Por ello, y aprovechando el adelanto de las elecciones legislativas para este 23 de julio, el PP anunció que extremaría «medidas» en su objetivo de acabar con la okupación. En cuanto a la ley de vivienda, Feijóo la describió como «una bendición para los okupas».
El candidato a presidente y líder del PP aseguró que realizarían desalojos exprés para que los propietarios de una vivienda okupada recuperaran su vivienda en un plazo máximo de 24 horas. De hecho, es la práctica más utilizada en países como Italia, Francia, Alemania y Reino Unido.
Italia
En Italia, las ocupaciones ilegales se denuncian a la policía, se lleva a cabo un juicio rápido y luego se puede llevar a cabo el desalojo y el desalojo. Las sanciones son multas de entre 103 y 1.032 euros y dos años de prisión.
Francia
Si han pasado menos de 48 horas desde la okupación, se puede avisar a la policía y evacuar inmediatamente sin necesidad de un juez. Sin embargo, debe intervenir si la denuncia se presenta después de 48 horas. Es pasible de un máximo de tres años de prisión y una multa de 45.000 euros.
Reino Unido
Como en Francia, la Policía puede desalojar la casa sin autorización judicial. Los ocupantes ilegales pueden ser encarcelados si no abandonan la propiedad dentro de las 48 horas.
Alemania
En Alemania, los desalojos tienen lugar 24 horas después de que se presenta la denuncia ante la policía. En caso de uso de violencia, las penas van de uno a dos años de prisión, pudiendo ir acompañadas también de multa.
.