Han pasado 24 años desde que España llegó a la final del Mundial Sub-19. Fue en Lisboa con esta generación dorada encabezada por Pau Gasol. desde entonces, España ha seguido sumando éxitos, sobre todo en las categorías inferiores. Entre ellos, los que ha hecho esta generación encabezada por Izán Almansa, tomando el relevo de Gasol y esos “golden juniors”. Pero después de quedar subcampeones en el Mundial Sub-17 el pasado verano, este año tocaba arrebatarle el cetro Sub-19 a aquellos chicos de oro. En Lisboa se colgó el oro frente a Estados Unidos. Hoy en Vespren, Hungría, hicieron lo propio ante una Francia de superdeportistas (73-69).
Enfrente aparecía una Francia física y atlética que acababa de ganar a Estados Unidos con un dominante Zacharie Perrin. La España de Dani Miret había mostrado un enorme potencial en ataque con un conjunto muy dinámico y coral en el que destacaban los hat-tricks de Jordi Rodríguez, el dominio de Almansa, la espectacularidad de Lucas Langarica o la intensidad de Sediq Garuba e Isaac Nogués. España arrancó incómoda en el primer cuarto, muy demandada por la defensa francesa. El partido no hundió y hubo dudas entre los tiradores españoles, con 2 de 6 en tiros libres que lastraron al equipo para salir del primer cuarto en un partido ajustado (19-18). Sólo tres españoles habían marcado. mal síntoma
Los triples de Ajinça y las contras de Sarr brillaron en una Francia muy intensa. España seguía incómoda, sin jugar lo que quería. El segundo cuarto comenzó con un parcial de 2-7 que mostró la mermelada española, que apenas dio tres asistencias en la primera parte. Los de Miret, que no encontraban a Almansa, atravesaban su peor momento en el Mundial. Ante esta falta de fluidez, el técnico pidió defensa y juego colectivo. Continuó la hemorragia en tiros libres, 7 de 16. Y en la raqueta ganó el físico francés con 25 rebotes a 16. Pese a las malas sensaciones, España sólo perdió uno al descanso (28-29).
La segunda parte comenzó de la misma manera. España no estuvo reconocible, ni en tiros claros ni en rebotes y transiciones rápidas. Perrin tuvo 17 capturas mientras que toda la selección española tuvo 18. Francia llegó a 34-39 cuando Miret pidió un tiempo muerto en el que pidió a sus chicos que «jugaran a lo nuestro». El triplete no entraba con ocho fallos consecutivos tras marcar los tres primeros. Pero su defensa, con 14 balones robados, salvó a una España fallida, pero que tiene actitud. Y a pesar de los 36 rebotes de nuestro equipo por 19, acabó cuarto a dos abajo (41-43) gracias a la intensidad defensiva.
Baba Miller al rescate
Un triple del delantero de la Penya Jordi Rodríguez fue contestado por otro de Fischer. Luego los franceses sumaron un dos más uno de Perrin y España siguió buscando entradas imposibles o remates a medias. Francia estiró la renta (46-53) a falta de 5,50. Pero tres arreones de Miller, Almansa y Villar redujeron la desventaja a un punto. El juego iba a trompicones, nunca fluía.
El cansancio pesó mucho y todas las defensas se centraron en el balón. Un hat-trick de Bouzidi y otro de Sarr perjudicaron a España, que encontró más fluidez ofensiva con Baba Miller, que clavó un triple fundamental. Ajinça respondió con otro triple y Miller cortó con otro gol de campo. El francés entró en el último minuto (61-63), que falló y Perrin cometió su quinto carácter. Y en el siguiente partido, Jordi Rodríguez empató como Sergi Llull. El partido se jugó en defensa con empate y 18 segundos de ventaja para el ataque francés. Penda falló en su entrada, pero el balón salió con segundo y medio y una posesión de gala. Izán robó el balón y la prórroga…
España llegó a la prórroga menos afectada que Francia por faltas. Y empezó con el 18º robo defensivo, el sexto de Isaac Nogués. Rafa Villar lo completó al clavar otro ‘Mandarín’ desde nueve metros. Ajinça contestó con tres tiros libres y Miller camino al banquillo para su quinta falta. En ataque, Rafa Villar echó atrás al equipo y en defensa se mostró de todo corazón. Dos tiros libres desde la base pusieron el 73-69 para España con 26 segundos por jugar. Los nervios pesaron sobre Francia con un triple desesperado y el partido acabó con triunfo español. Si los 99ers pasaron a la historia como los «Golden Juniors», estos muchachos seguirán siendo los «Golden Boys».
Ficha técnica:
73 – España (19+9+13+22+10): Almansa (14), Miller (11), Garuba (5), Rodríguez (18) y Villar (17) -quinteto inicial-,(), Gómez ( – ), Moreno (-), Nogués (6), Onuetu (-), De Larrea (2) y Langarita (-).
69 – Francia (18+11+14+20+6): Ajinca (21), Risacher (-), Dam Sarr (8), Bouzidi (9) y Perrin (14) -quinteto inicial-, Fischer (7), Le Meut (-), Parmentelot (4), Dzellat-Diakeno (-) y Penda (6).
Árbitros: Daniel Garcia (VEN), Jenna Jordan Reneau (USA) y Gvidas Gedvilas (LTU). Perrin y Miller fueron eliminados.
Incidencias: Final del Mundial Sub-19 de baloncesto disputada en el Fönix Arena de Debrecen (Hungría).
.