Sumar presenta su primera prueba en las urnas contra Vox. La coalición de Yolanda Díaz se disputa el tercer puesto frente a Santiago Abascal y centra sus esfuerzos en esta batalla por el bronce. Además de su carácter simbólico, el tercer puesto del podio es muy importante en términos de representatividad: a diferencia de quedar tercero o cuarto, están en juego un puñado de puestos decisivos para inclinar la balanza hacia un bloque u otro.
La importancia de la tercera fuerza radica en el propio sistema electoral, que premia este cargo en circunscripciones pequeñas y medianas, donde obtener unos votos más que el siguiente puede ser la diferencia entre ganar un escaño o quedarse sin representación. La pugna por el último escaño es la gran batalla en la candidatura de Yolanda Díaz, consciente de que derrocar a Vox desde la tercera posición según los lugares supondría recortar distancias con el bloque de la derecha y acercar la posibilidad de revalidar el Gobierno de coalición . «Estas elecciones no se trata de quién gana, sino de quién gobierna», apuntan a Sumar, donde señalan que en algunos lugares «estaríamos jugando al cerco entre nosotros y el bloque conservador».
transferencia entre bloques
Un fenómeno explicado por la analista y politóloga Verónica Fumanal, quien precisa que “la ley electoral da prioridad al primero, segundo y tercero en las circunscripciones medianas”. “Aunque el cuarto partido tiene muy pocos votos respecto al tercero y tiene un porcentaje similar, el tercero tiene una rentabilidad muy superior”, explica. En esto coincide José Pablo Ferrándiz, director de opinión pública y estudios políticos de Ipsos, que sitúa la batalla en las circunscripciones de 5 o 6 diputados, donde los últimos escaños que se reparten se pueden decidir entre Vox o Sumar por muy pocas encuestas.
En España hay 14 provincias que se reparten 5 y 6 escaños, y donde el último diputado se lo disputan Vox y Sumar. Almería, Córdoba, Guipuzkoa, Toledo, Badajoz, Castellón, Ciudad Real, Huelva Jaén o Valladolid son algunos de estos lugares. «En la mayoría de estas circunscripciones, Vox quedó tercero en 2019. Si Sumar logra pasar a Vox, lo que gana el bloque de izquierda, lo que pierde el bloque de derecha». subraya el analista, «sería decisivo evitar la mayoría absoluta de PP y Vox».
Puestos clave en Sumar
En Sumar nombran algunas de las circunscripciones clave de esta campaña electoral y designan directamente a Valladolid (que reparte 5 escaños), Badajoz (5), Toledo (6) o Baleares (8). Unos lugares donde Yolanda Díaz estará especialmente presente en la campaña, que este domingo protagonizará un acto de campaña en Toledo, uno de los lugares del mapa marcados en rojo. La fuerza con más votos en esta ciudad en los últimos 28 meses fue la del socialista Emiliano García Page, que tiene un perfil más moderado dentro del PSOE y que atrae a un votante que, en caso de elecciones nacionales, podría resistirse a votar por Pedro Sánchez y optar en su lugar por Yolanda Díaz.
«Huelva, Jaén o Toledo son lugares donde Sumar podría competir bien con Vox y deberían esforzarse más que en otros lugares», cree Ferrándiz. En las últimas elecciones generales de 2019, Vox ganó el último escaño que se repartió entre Huelva y Jaén, gracias a que quedó como tercera fuerza. En caso de que Yolanda Díaz ocupe el tercer puesto del podio, será una asistente la que vaya al bloque de la izquierda.
La importancia de las medianas
¿Y por qué las provincias medianas son particularmente importantes? Porque aquí es donde el tercer cuadrado, a diferencia del pequeño y el grande, adquiere especial importancia. En las circunscripciones pequeñas, donde se reparten menos de cinco escaños, suelen beneficiar más al PP y al PSOE por dos motivos, según Ferrándiz: el primero es el propio sistema electoral, que fortalece a los partidos mayoritarios.
La segunda es que tanto los populares como los socialistas «tienen más capilaridad y más presencia» en estos lugares, a diferencia de las nuevas formaciones como Podemos o Cs, que no han conseguido una amplia implantación territorial más allá de las grandes ciudades; algo que podría explicarse por el hecho de que estas placitas “son sociológicamente más conservadoras”, más antiguas o proceden del mundo rural, subraya Ferrándiz. Ocupar el tercer o cuarto lugar en las grandes ciudades tampoco es especialmente relevante, ya que se reparten más escaños y de forma más proporcional, de modo que el cuarto partido también puede traducir sus votos en diputados.
Puntos débiles
El analista y catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III Pablo Simón destaca la importancia de las circunscripciones pequeñas y medianas, “que reparten dos tercios de los escaños en el Congreso de los Diputados”. Y en este punto apunta a un posible punto débil de la candidatura de Yolanda Díaz: el escaso arraigo de la alternativa que queda en las provincias del interior, normalmente de tamaño medio y donde la medalla de bronce es decisiva. «Sumar es más fuerte en las ciudades más grandes y proporcionales», advierte Simón, mientras que «Vox tiene más penetración interior y optimiza mejor el voto, para que tu voto se traduzca en escaños de la forma más eficiente».
Sumar puede mejorar en comunidades históricas como Cataluña o el País Vasco, donde Vox tiene menos penetración. La plataforma confederal de Díaz, que ha solicitado quince formaciones aliadas, puede apoyarle en alguna parte del territorio, como la Comunidad Valenciana (Compromís), Aragón (Chunta) o Baleares (Més), pero Simón advierte que la candidatura «no no tener confluencias en el interior del país»; algo que le podría costar muy caro en las urnas.
mapa de campaña
Pero, ¿en qué se basan las formaciones a la hora de crear un mapa de campaña? Ferrándiz examina los resultados de 2019, las últimas generales, aunque considera que la votación en las elecciones autonómicas y municipales de mayo puede dar indicios sobre el comportamiento de los electores. Una circunstancia que también supone un hándicap para Yolanda Díaz. «Sumar no tiene a dónde mirar, porque al ser un partido nuevo, no se puede comparar con los resultados de otras elecciones», dice Fumanal, quien advierte que Vox tiene los datos de contacto más claros y debería tomar como referencia los datos generales de contacto de noviembre de 2019, donde lograron sus mejores resultados.
A la hora de diseñar una campaña, apunta Fumanal, todas las formaciones deben fijarse en sus mejores resultados históricos para saber dónde tienen más margen para conseguir apoyos, apunta el analista. “Los partidos tienen piso y techo electoral; la mayoría quiere apuntar al techo, cuando han logrado sus mejores resultados. Cuando analizas dónde obtuviste los mejores resultados, es porque es más probable que te voten donde ya votaron por ti que donde no lo hicieron. Es mucho más fácil que alguien que votó por ti te vote de nuevo que recibir un volante nuevo. Es por eso que todas las partes deben mirar sus mejores resultados para ver dónde tienen la mejor área de conocimiento”.
La barrera del 15%
Más allá del tamaño de la circunscripción, Pablo Simón advierte que se deben cumplir ciertas condiciones para que estar en la tercera posición sea rentable electoralmente. “En sí la medalla de bronce no importa, lo importante es saber cómo uno se convierte en la tercera fuerza”, apunta el analista, quien apunta a dos factores, el primero y más importante es que cruzó la barra del 15%. de los votos , lo que le permitiría -bajo el sistema electoral- lograr representación en todos los distritos electorales. Si no se obtiene el 15%, existe un riesgo importante de que ese porcentaje no se traduzca en escaños y que estos votos se pierdan, restando apoyo al bloque.Por el momento, las encuestas proyectan una igualdad técnica entre el 13% y el 15%. para Vox y Sumar, circunstancia que deja el escenario abierto, «porque las butacas pueden ir de un lado a otro».
La segunda cuestión que puede ser decisiva para la gobernabilidad es la distancia entre PP y PSOE. Si los socialistas logran acortar distancias con Alberto Núñez Feijóo, el tercer puesto podría ser decisivo para el bloque. Cuanto más cerca estén los dos primeros, más relevante será el tercero en la carrera.
.