Los combustibles fósiles aún representan el 82% del consumo mundial de energía

Comment

Ultima Hora

Las energías renovables se están desarrollando rápidamente en el planeta, pero no lo suficiente. De hecho, los esfuerzos para desvincularnos de los combustibles fósiles son todavía tan insuficientes que un nuevo informe advierte que seguimos avanzando en la dirección opuesta al Acuerdo de París.

Las emisiones de CO2 del sector energético en todo el planeta alcanzaron un máximo histórico en 2022 y han causado «los peores impactos jamás vistos» en el clima, según un estudio del Energy Institute realizado por las consultoras Kearney y KPMG.

“Las emisiones de dióxido de carbono del consumo de energía, los procesos industriales, la quema y el metano… continuaron aumentando hasta un nuevo máximo del 0,8 % en 2022”, dice el estudio.

Esto significa que el consumo de energía primaria aumentó alrededor de un 1% el año pasado en comparación con 2021, o casi un 3% en comparación con su nivel anterior a COVID en 2019.

82% combustibles fósiles versus 12% renovables

Los combustibles fósiles continúan dominando la producción de energía, representando el 82% del consumo, a pesar del fuerte despliegue de las energías renovables.

Mientras tanto, la energía eólica y la solar juntas alcanzaron un récord del 12 % de la generación total de energía, ayudadas por el mayor aumento de capacidad de las dos. Sin embargo, este es todavía un porcentaje muy pequeño en comparación con los combustibles que destruyen el clima.

Esto se debió en gran parte a que la demanda de combustible para el transporte continuó recuperándose de los niveles previos a la pandemia, aunque China permaneció «significativamente» por debajo de esos umbrales mientras continuaban las restricciones de Covid.

La presidenta del Instituto de Energía, Juliet Davenport, advirtió que el sector se estaba moviendo en la «dirección opuesta» a los objetivos del Acuerdo de París.

“2022 ha visto algunos de los peores impactos del cambio climático: inundaciones devastadoras que afectaron a millones en Pakistán, eventos de calor sin precedentes en Europa y América del Norte… En cambio, tenemos que mirar lejos para encontrar noticias positivas sobre la transición energética a la luz de estos datos”, dijo Davenport.

«A pesar del continuo crecimiento de la energía eólica y solar en el sector energético, las emisiones globales de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía han aumentado nuevamente. Todavía vamos en la dirección opuesta a la requerida por el Acuerdo de París», agregó.

Con el Acuerdo de París de 2015, las naciones se comprometieron a lograr cero emisiones netas de carbono para 2050 con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales.

Richard Forrest, presidente del Kearney Energy Transition Institute, agregó que el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero refuerza «la necesidad de una acción urgente para encaminar al mundo hacia el cumplimiento de los objetivos de París».

Señaló que 2022 fue un «año turbulento» en el que la seguridad energética ocupó un lugar destacado en la agenda política europea, debido a la invasión de Rusia a Ucrania y al repunte de la demanda posterior a la pandemia.

Estudio de referencia: https://www.energyinst.org/statistical-review

…….

Contacto para la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *