Dos plenos en el Cabildo de Tenerife para dar comienzo al mandato de Rosa Dávila en la isla

Comment

Ultima Hora

Según un informe del secretario del Pleno que detalla cómo debe llevarse a cabo el proceso, la primera sesión plenaria del lunes será la notificación de la renuncia de Pedro Martín como presidente de la isla. “De acuerdo al criterio reiterado por el Consejo Central Electoral, para poder citar las fechas acuerdos de 19 de septiembre de 2001, 24 de abril de 2002, 17 de diciembre de 2003 y 21 de diciembre de 2005, corresponde ocupar la Presidencia de esta Junta Extraordinaria sesión a la primera vicepresidenta, Berta Pérez», dice el informe.

Bajo la presidencia de Berta Pérez y una vez iniciada la sesión, el Secretario del Pleno será informado del escrito presentado a través del Registro Electrónico General y del específico de la Secretaría General del Pleno, con fecha 27 de junio de 2023, por el Presidente del la Corporación Insular, Pedro Martín, por la que dimite como presidente, conservando la condición de consejero insular.

El Pleno formalizará así, siguiendo las instrucciones de la Secretaría General, el reconocimiento de dicha renuncia al cargo de presidente, haciéndola efectiva a todos los efectos legales y dejando por tanto vacante la presidencia del Cabildo de Tenerife y sin que proceda a someter la cuestión a votación, según lo establecido por la tercera sala administrativa de la Corte Suprema, en su decisión de fecha 23 de enero de 2006.

Inmediatamente después de la primera sesión plenaria del lunes, se realizará una segunda sesión plenaria extraordinaria para proclamar al nuevo presidente. De acuerdo con los criterios reiterados por el Consejo Central Electoral, corresponde asegurar la presidencia de esta sesión extraordinaria a la vicepresidenta primera, Berta Pérez, habiendo renunciado por escrito, el 28 de junio de 2023, a la condición de titular de la lista presentada por el Partido Socialista Obrero Español en las elecciones locales del 28 de mayo de 2023.

Abierta la segunda sesión, el Secretario General del Pleno declarará vacante la Presidencia de la Corporación Insular, por renuncia del anterior Presidente, tan pronto como se haya hecho efectiva por escrito ante el pleno en la anterior sesión extraordinaria, procede realizar las diligencias legales necesarias para proceder a la elección de un nuevo presidente o nueva presidenta del Cabildo de Tenerife”, detalla el informe.

Para la elección del nuevo presidente, la Secretaría General del Pleno aplicará los reglamentos de los ayuntamientos. Dicho reglamento es íntegramente trasladable a este Cabildo Insular para el caso de vacancia de la Presidencia, tal y como establece el Consejo Central Electoral en su acuerdo adoptado en la sesión del 14 de enero de 2021, precisando que «si bien es cierto que la LOREG (Organic Ley de Régimen Electoral General) no prevé el procedimiento para elegir al presidente de un cabildo canario en caso de dimisión del mismo, pero establece un criterio general para referirse al procedimiento establecido para las elecciones de concejales en municipios con más de 250 habitantes”, añadiendo que “desde el art. 198 de la LOREG es la aplicable a la dimisión del presidente de la corporación municipal, a juicio de este Consejo, ésta debería ser también la aplicable por analogía a la dimisión del presidente de un cabildo canario”.

Como lo indica el precepto antes mencionado, debe efectuarse una nueva elección entre los candidatos que encabecen las listas correspondientes. «Si uno de ellos obtuviere la mayoría absoluta de los votos de los miembros del Cabildo, deberá ser proclamado presidente electo. Si no obtuviere dicha mayoría, la persona que encabece la lista que hubiera obtenido la mayor número número de votos populares en las últimas elecciones debe proclamarse”.

En cuanto al método de votación aplicable a dicha elección, la votación se realizará según el método ordinario, a mano alzada, votación en la que cada miembro podrá votar una sola vez, exclusivamente a favor de uno de los cabezas de lista. presentado como candidato.

Con este mecanismo, y tras el pacto firmado entre la Coalición Canaria y el Partido Popular, la candidata de CC Rosa Dávila será elegida presidenta del Cabildo de Tenerife. CC y PP no pudieron presentar la moción de censura, como estaba previsto, cuando Pedro Martín dimitió de la presidencia. Con toda esta situación inédita en la historia de la Corporación Insular, Rosa Dávila será elegida con los votos de su propio partido, CC, y del PP, y quedará abierta la posibilidad de que se presente una moción de censura a lo largo del mandato. . El reglamento de funcionamiento de las sociedades canarias sólo permite una moción de censura por cuatrienio.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *