El juez ordena que el ADN de los sospechosos se vuelva a comparar con el suéter de Helena Jubany

Comment

Ultima Hora

El juez Juan Díaz Villar acogió el pedido de la familia de Helena Jubany de seguir examinando las muestras de ADN que conservan tanto la Policía Nacional como el Instituto Nacional de Toxicología y Medicina Legal. El titular del juzgado de Sabadell, en el que se ha reabierto el caso del bibliotecario asesinado el 2 de diciembre de 2001, ordenó a la Policía comparar conjuntamente una muestra de ADN no identificada que se encontró en el jersey que llevaba Jubany el día de los hechos con la genética perfiles de la propia víctima y de los otros dos informantes: Xavier Jiménez y Santi Laiglesia.

Esta prescripción se produce tras esta muestra, y otras obtenidas del cuerpo de Jubany durante la autopsia -material hallado en una uña y también en sus genitales- fueron comparadas por separado e individualmente con el ADN de Jiménez y con el de Laiglesia y el resultado fue negativo en ambos. casos. El juez Díaz Villar ordena a la Policía Nacional que realice esta nueva comparación e informe si los resultados, al hacer este contraste conjunto con los perfiles genéticos de la víctima y los dos encuestados, son diferentes o tienen un valor interesante para la investigación.

Joan Jubany, hermano de la víctima, saludó la decisión del juez de persistir en la prueba pero lamentó la posición de la fiscalía en este momento de la investigación. “No entendemos que no ofreciera nuevas pruebas y que también se opusiera a las que le solicitamos”, explicó en declaraciones a EL PERIÓDICO, del grupo Prensa Ibérica.

ADN femenino

La familia de Jubany también había solicitado que estas muestras de ADN no identificadas fueran comparadas con los perfiles de ADN de dos mujeres que ya han sido investigadas por este delito: Montse Careta y Ana Echaguibel. El juez Díaz niega esta segunda solicitud, pero ordena que el instituto y la policía investiguen si alguna de las muestras de ADN no identificadas que conservan pertenece a una mujer. En este caso, matiza el juez en el escrito, nuevamente se valoraría cotejarlos con el perfil de Careta y Echaguibel. Careta se suicidó en prisión tras ser detenida por este delito y su hermana siempre ha sostenido su inocencia e indicó que actuó bajo coacción de su novio, Laiglesia.

El juez rechazó por completo la última petición de la familia Jubany: realizar un nuevo atestado policial que reúna las pruebas existentes hasta el momento y encomendar esta investigación y las posibles investigaciones posteriores a la Unitat Central d’Homicidis des Mossos d’Esquadra, un grupo especializada en casos sin resolver.

Las muestras de ADN extraídas tanto del cuerpo de Jubany como de su camiseta pertenecen a un desconocido que, según las pruebas genéticas realizadas hasta el momento, no es ni Santi Laiglesia ni Xavi Jiménez, el otro investigado y al que se conoce la paternidad de los dos anónimos que el víctima recibida antes de que se atribuya el homicidio.

pistas biológicas

La ropa que usó Jubany el día de su asesinato permaneció en un juzgado durante dos décadas. Una muestra biológica muy deteriorada que contenía una mezcla de ADN de dos o más individuos fue recuperada del suéter marrón de la víctima. Una de las personas era la propia Jubany, otra era un hombre no identificado. Es por ello que el juez solicita que se haga una nueva comparación conjunta de esta muestra con los perfiles de Laiglesia y Jiménez.

Al mismo tiempo, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, tras ser instado por el juzgado de Sabadell a recuperar las muestras obtenidas durante la autopsia practicada a Jubany pocas horas después del crimen, informó de que guardaba hisopos -bastones de algodón- en la punta – así como muestras tomadas de una uña de la víctima. Analizando estas muestras por su cuenta con la tecnología actual, aparecieron restos genéticos de otra persona desconocida tanto en el material que se extrajo de la uña como en los hisopos: de nuevo un hombre.

Partidos anteriores negativos

Las coincidencias separadas entre los perfiles de los dos sospechosos y todas estas muestras de ADN de un hombre no identificado siguen siendo negativas.

El primer contraste individual lo hizo con Jiménez. Tras este primer análisis, negativo, el juez ordenó que fueran comparados con el ADN de Laiglesa. Esta segunda comparación individual también fue negativa. El juez quiere que se repita la comparación con la mezcla de ADN obtenida del maillot pero especifica que esta vez debe hacerse con los perfiles de Jubany, Laiglesia y Jiménez.

El juez insiste en las pruebas de ADN porque considera que hay motivos para sospechar la participación de Jiménez y Laiglesia en la muerte violenta de Jubany. La familia del fallecido y la Policía Nacional consideran a Laiglesia como principal sospechosa. El juez cree que sobre Laiglesia pesan varias pistas. Para empezar, vivía intermitentemente en la cuadra desde donde arrojaron el cuerpo de Jubany.

Laiglesia solía pernoctar en este edificio porque allí estaba el apartamento de Careta –pareja de Laiglesia en 2001–. En este piso se encontraron cajas de la droga Noctamid, que contiene benzodiazepinas, una droga psicoactiva cuyos restos fueron encontrados en el cuerpo de la víctima. En este mismo domicilio también se encontraron fósforos como los encontrados en el techo que habrían sido utilizados para quemar partes del cuerpo de Jubany. Laiglesia también se enemistó con Careta cuando ambos fueron interrogados por la Policía Nacional tras el crimen. También están las llamadas telefónicas que recibió Jubany desde el fijo del domicilio de Careta en los días previos al crimen y que pudo haber realizado el propio Laiglesia.

El asesinato de Jubany venció a fines de 2021, cuando el crimen tenía 20 años. Sin embargo, Laiglesia fue investigada formalmente hasta 2005 cuando se abandonó el caso. Así como los desaparecidos Careta y Echaguibel. Así, para Laiglesia y para Echaguibel el crimen sólo prescribirá en 2025.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *